
Migración Colombia informó este jueves que instalará una oficina de manera permanente en el municipio de Necoclí, occidente de Antioquia, para atender el alto flujo migratorio en esta región fronteriza con Panamá, que en los últimos meses ha desencadenado una crisis sin precedentes.
Así lo informó el gerente de la entidad, Juan Francisco Espinosa, al terminar la sesión convocada por la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, de la Comisión Intersectorial de Lucha Contra el Tráfico de Migrantes en la que se establecieron las estrategias para hacerle frente a esta compleja situación en el noroccidente de Colombia.
“Como primera medida, hay un compromiso del Gobierno nacional de continuar acompañando al Urabá antioqueño y al Urabá chocoano con presencia ininterrumpida de funcionarios de alto nivel. La próxima semana nosotros estaremos trabajando desde la región buscando mayores alternativas de fortalecimiento”, indicó el funcionario.
A su vez, señaló que este viernes 6 de agosto la autoridad migratoria acompañará a la vicepresidenta a la reunión programada con la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, para buscar estrategias frente al tránsito y represamiento de ciudadanos procedentes de naciones del Caribe y del África que buscan la frontera sur de los Estados Unidos.
Este encuentro se realizará en la región del Darién, del lado de Panamá, uno de los sectores más complejos para el tránsito de los migrantes debido a los obstáculos naturales, de una selva impenetrable y salvaje, y de las redes del tráfico de migrantes que se aprovechan de la vulnerabilidad de esta población para cometer todo tipo de abusos.
“El ministro de Defensa, Diego Molano, está desarrollando un proceso de fortalecimiento de presencia militar y policial en fronteras para efecto de evitar el ingreso irregular de migrantes de forma desorganizada. A la vez que hay un reforzamiento de la presencia por parte de la Armada Nacional, que ha venido desplegando unidades en lanchas y diferentes dispositivos en el mar”, señaló Espinosa al término de la reunión.
De igual manera, indicó que con la Superintendencia de Puertos y Transporte y la Policía Nacional a través de su dirección de Tránsito y Transporte, se viene adelantando una estrategia de control vial que busca contribuir con el control del flujo de los migrantes por las carreteras nacionales.

A su vez, el Ministerio de Salud se encuentra haciendo presencia en esta zona, lo que ha permitido establecer posibles brotes de sarampión y de diferentes tipos de enfermedades contagiosas, por tal razón, el jefe de la cartera, Fernando Ruiz, ha liderado diferentes campañas para atender esta situación.
“El eje fundamental es la protección de los derechos humanos de los migrantes que implica tres conjuntos acordados en la reunión de hoy: prevención del delito, detección del delito y judicialización del delito. Hay unos ejes para prevenir los delitos alrededor del tráfico de migrantes, la detección del Estado frente a estos delitos y la judicialización por parte de la Fiscalía”, concluyó el director de Migración Colombia.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
