En el panel de debate de ESPN F90, la mesa de invitados conducida por el periodista deportivo Francisco ‘Pacho’ Vélez, invitó al presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, para dialogar sobre un problema que aqueja el desarrollo del segundo semestre del año en el fútbol profesional colombiano: el comportamiento de los asistentes a los estadios.
Si bien reconocieron que no son todas las personas que van al estadio, sí que coincidieron en que la problemática de la violencia en los estadios de Colombia se acentúa por un conflicto histórico en el país que no ha logrado resolverse en las canchas, sino que lamentablemente se ha extendido a éstas.
Entre los ejemplos mencionados por el periodista Nicolás Samper sobre la agudización de la violencia en el fútbol tras los picos más altos de la pandemia, están las peleas de fanáticos de Millonarios en el estadio Palogrande de Manizales; las agresiones verbales y físicas en Orlando tras el partido de Florida Cup entre Millonarios y Atlético Nacional; la batalla campal a las afueras del Red Bull Arena de Harrison, New Jersey, entre fanáticos de América de Cali y Olimpia de Honduras; y finalmente, la invasión de las graderías de seguidores de Atlético Nacional dentro del Nemesio Camacho El Campín en Bogotá a la tribuna norte alta familiar, dirigida a simpatizantes de Independiente Santa Fe.
Por este motivo, desde la directiva de la Dimayor anunciaron que durante este jueves 5 de agosto llevaron a cabo un Comité Nacional de Seguridad en el estadio, porque la situación se magnificó al tratarse de un conflicto surgido desde los escenarios deportivos del país.
Con la presencia de varios ministerios del gabinete de Gobierno de Colombia, entre los que están delegados de MinDeporte, MinInterior, MinEducación y la Policía Nacional, el presidente Jaramillo reconoció que del nefasto incidente hay mucho por aprender a manera de autocrítica:
Jaramillo también expuso sus argumentos para dar una crítica a la sociedad colombiana, mencionando que lo sucedido en El Campín representa en gran medida la violencia por la que históricamente ha atravesado el país. Reconoció que este es un país violento y que eso se ve reflejado en las tribunas.
Para finalizar, en su balance de enseñanzas sobre las decisiones tomadas, dijo que junto al diseño del partido, el operativo de la Policía de Bogotá pudo ser mejor, junto a la logística, considerando que se trataba de un partido ‘Clase A’. También dijo que entre los aprendizajes más importantes está la ubicación de las tribunas y la implementación de una herramienta para identificar a quienes ingresen a los estadios del país, trabajando de la mano de las autoridades con inteligencia de tipo militar:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
