
En la noche de este lunes 2 de agosto, los clavadistas colombianos Sebastián Morales y Daniel Restrepo culminaron su participación en las olimpiadas de Tokio 2021.
Los antioqueños venían de clasificar a las semifinales de la categoría tres metros masculina al registrar anticipadamente 400.85 y 411.5 puntos respectivamente, entre 29 clavadistas participantes.
Lograron entrar dentro de los mejores 18 que avanzaron en la pugna por el podio olímpico, pero en esta ocasión sus registros estuvieron muy por debajo del promedio del top 5 de clavadistas de la semifinal, que tuvieron marcas entre los 424.5 y los 515.75 puntos.
Morales y Restrepo acabaron su ronda de seis clavados con puntuaciones de 324.95 y 329.3 puntos, respectivamente. A continuación la repetición de sus últimos dos saltos que los dejaron en las posiciones 18 y 17 de la ronda semifinal:
Los puntajes de los clavadistas antioqueños se ven discriminados a continuación en las calificaciones de los siete jueces de la competencia:

Del mismo modo, estos fueron los doce competidores clasificados a la final consiguiendo puntajes por encima de las 400 unidades:

Entre las representaciones latinoamericanas que destacaron en la semifinal está la del mexicano Rommel Pacheco Marrugo, ubicado en la sexta casilla con 437.65 puntos. Por otra parte, su compatriota Ósmar Olvera Ibarra quedó en la posición 14 con 384 puntos y se clasificó como reserva para la fase final de la competición.
Cabe recordar que, el clavadista dominicano Jonathan Ruvalcaba finalizó decimotercero en la general y también clasificó como reserva para la fase final.
La final de esta categoría se disputará este martes 3 de agosto en el Centro Acuático de Tokio a las 5:00 a. m. hora colombiana.
El balance de Sebastián Morales tras su llegada a Japón
En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Morales logró meterse en la final junto a 12 de los mejores clavadistas de la categoría por la que es protagonista: trampolín de tres metros.
Con 26 años, este deportista antioqueño fue el octavo compatriota en clasificar a las justas olímpicas y el primero en una disciplina distinta al atletismo. Morales participó en el Mundial de Corea del Sur (2019), en el que destacó por su persistencia y su buen remate de clavado, por lo general en posición vertical.
Ante el hecho de lograr una clasificación anticipada, Morales señaló que había mucho por trabajar para cumplir sus objetivos:
El colombiano, cuya rutina de entrenamiento generalmente sobrepasa las seis horas diarias en el agua, se caracteriza por el estudio a conciencia de sus rivales, evidente en la competencia de esta noche.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
