
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Víctor Muñoz, reveló que desde hace ya un mes y medio, el Gobierno Nacional comenzó las negociaciones con distintas casas farmacéuticas para adquirir terceras dosis contra el covid-19.
“Desde hace ya cerca de seis semanas venimos con el equipo negociador teniendo las conversaciones con las diferentes farmacéuticas, pensando en una posible tercera dosis, dependiendo de la información científica que hay al respecto”, dio a conocer Muñoz.
El funcionario de la Presidencia no se refirió en concreto a algún biológico en específico, sin embargo resaltó que la compra de los mismo se basará en los estudios científicos que han salido al respecto. En el momento, los laboratorios que han expresado la posibilidad de que se aplique una tercera dosis con sus vacunas son Pfizer y Sinovac.
El director del Dapre además indicó que, de ser necesario, la tercera dosis contra el covid-19 se aplicaría el próximo año. Sin embargo, Muñoz reiteró que la decisión final dependerá de la información científica y el aval del comité de vacunas del gobierno.
Respecto a los tiempos de negociación, Muñoz señaló que estos podrían tomar tiempo. “si miramos la primera etapa en el pasado nosotros negociamos desde junio hasta diciembre cuando se lograron cerrar los acuerdos y recibimos las primeras vacunas en el mes marzo. Esperamos que esta vez sea mucho más rápido”, puntualizó el funcionario.
Así se verificarán los resultados de las pruebas PCR en CoronApp

En los últimos días, tras conocerse que algunos colombianos falsificaron sus pruebas PCR para entrar a España, el Gobierno Nacional anunció que actualizará la aplicación de CoronApp para que desde allí se pueda verificar los resultados de los test, evitando así que se puedan falsificar.
“Al principio fue usada como mecanismo de reporte de síntomas. Con el paso del tiempo cambió para reportar el ingreso a los aeropuertos y ahora se tomó la decisión para que viajeros que deban presentar PCR negativa tengan cargado allí el resultado de las pruebas”, indicó en entrevista con Blu Radio, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Víctor Muñoz.
Según explicó el funcionario a la emisora, la aplicación ahora tendrá un código QR, el cual remitirá los resultados de las pruebas PCR que fueron tomadas en las últimas 72 horas. “CoronApp se va a conectar a SisMuestras para generar un código que muestra el resultado de prueba PCR en las últimas 72 horas”, precisó Muñoz a la emisora.
De acuerdo con el director del Dapre, la nueva función de CoronApp estará disponible desde el próximo fin de semana.
Respecto al certificado de vacunación digital, el funcionario señaló al medio bogotano que aún estudian con el Ministerio de Salud si este también será habilitado dentro de la misma aplicación.
Este es el panorama de los contagios por covid-19 y la vacunación en Colombia

De acuerdo con el último informe publicado por el Ministerio de Salud con corte al 28 de julio, con 9.364 nuevos casos de covid-19, Colombia alcanzó los 4.757.139 de contagios confirmados, de los cuales 78.461 se encuentran activos.
El reporte además dio a conocer que, para la misma fecha, en el país se reportaban 4.545.346 personas recuperadas de la enfermedad, mientras que otras 119.801 habían fallecido a causa de la misma.
En el momento, las zonas de Colombia que más casos confirmados de covid registran, son: Bogotá, con 1.405.585; Antioquia, con 709.939; Valle del Cauca, con 380.498; Atlántico, con 306.597; Cundinamarca, con 255.169, y Santander, con 217.608.
En cuanto al avance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el Ministerio de Salud informó que, para la misma fecha, en Colombia de los 32.157.518 biológicos distribuidos, se habían aplicado 26.186.714.
De esas dosis, 14.427.073 pertenecían a primeras dosis, 9.392.061 a segundas dosis y 2.367.580 a monodosis. En total, para el 28 de julio Colombia ya contaba con 11.759.641 esquemas completos de vacunación.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
