
Después de semanas de incertidumbre, la Secretaría de Educación de Santander confirmó la implementación de las clases presenciales, sin embargo, por ahora, esto solo será posible en 17 de los 87 municipios del departamento. El retorno a las aulas en colegios públicos se hará desde este miércoles, 21 de julio, solo en los lugares donde en las últimas semanas se hayan reportado por día menos de cinco casos de covid y donde los docentes tengan el esquema de vacunación completo.
Según las autoridades departamentales, la decisión se tomó teniendo en cuenta que las clases presenciales son mejores en cuanto al acompañamiento que tienen los estudiantes a la hora de aprender. Así mismo, se indicó que el volver a las aulas ayuda a la salud mental de los menores.
En los otros 70 municipios donde todavía no se volverá a la presencialidad, se seguirá implementando la educación virtual. Triana indicó que los docentes de esas sedes educativas deberán garantizar el proceso educativo a través de guías pedagógicas y contenidos digitales.
Hay que recordar que se esperaba que estos colegios volvieran el 26 de julio, sin embargo esta fecha está pendiente por confirmar. La decisión está relacionada con que en Santander la tasa de contagios de covid-19 sigue alta y la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) está en el 92,86 por ciento.
Teniendo eso en cuenta, el Sindicato de Educadores de Santander (SES) pidió aplazar el retorno a las aulas, pues consideran que no tienen las garantías necesarias para hacerlo. Mientras tanto, solo ha ido una parte de los académicos a las instituciones para cumplir con “actos administrativos”. Ellos piden que se logre el total de la vacunación contra el virus para iniciar clases y que las condiciones de higiene en los planteles educativos sean óptimas.
En el caso de Bucaramanga, la capital santandereana, el retorno a clases presenciales se hará el 2 de agosto. Sin embargo, esto podría cambiar, teniendo en cuenta que ayer (17 de julio) el juzgado 22 Civil de la ciudad admitió una acción de tutela presentada por los padres de familia del colegio El Pilar, que pidieron aplazar, por lo menos durante el 2021, el retorno a las aulas.
El grupo de acudientes argumenta el riesgoso panorama que implicaría retornar a la presencialidad en el colegio por el aumento de contagios de coronavirus en la capital santandereana.
“Hay colegios que son muy pequeños y no pueden tener distanciamiento social. Es que el riesgo no solo está en el colegio, también afuera, en los transportes. Enviaron dos tapabocas para una sola semana a los jóvenes”, dijo Juan Bautista Sepúlveda, vocero de los padres de familia del colegio El Pilar.
El juzgado consideró esta una razón válida, por lo que determinó suspender el regreso a las aulas hasta tanto no exista un fallo en primera y segunda instancia, lo cual tarda entre 10 y 12 días en efectuarse.
Es importante mencionar que, ya sea que los estudiantes reciban clases presenciales o virtuales, todos tienen derecho a beneficiarse del Programa de Alimentación Escolar (PAE). En el caso de Santander, la Secretaría de Educación departamental indicó que se garantizará la comida de todos los estudiantes focalizados en la modalidad ‘ración para preparar en casa’ hasta que se realicen las modificaciones legales a los contratos de operación vigentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



