
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, anunció este viernes 16 de julio que las personas que tengan entre 35 y 39 años de edad, sin ninguna comorbilidad, ya pueden vacunarse en Colombia sin necesidad de ningún proceso de agendamiento. El anuncio llega apenas una semana después de que se abriera el proceso de inmunización para este grupo etario.
“Desde hoy se habilitará la vacunación, sin agendamiento, para la población de 35 a 39 años. Necesitamos avanzar rápidamente para dar apertura a nuevos grupos”, explicó el funcionario durante el Puesto de Mando Unificado 93, celebrado esta tarde en Barranquilla con participación de las autoridades sanitarias del país.
Igualmente, señaló que, “nuestro objetivo, que esperamos cumplir de acuerdo a como se dé el ritmo de vacunación, es ir cada semana abriendo nuevos grupos, de manera que todos tenemos que estar preparados para que cada semana estemos abriendo un nuevo grupo y poder tener esa gradualidad entre la llegada de vacunas y la apertura de grupos, cada vez más jóvenes”.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la meta de las autoridades colombianas, confirmada por el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, es alcanzar los 35 millones primeras dosis aplicadas para la primera semana de septiembre; y completar los esquemas de inmunización de esas mismas personas, es decir 76 millones de inyecciones puestas, para final de año.
Junto a la noticia, Ruiz volvió a referirse a la solicitud que han hecho varios sectores para abrir la vacunación a la población en general, señalando que, “nosotros no tenemos vacunas para soportar una demanda tan alta y podríamos generar insatisfacción en la población, porque no habrían vacunas para todos”. Sobre el mismo tema también había dicho hace unas horas a través de su cuenta de Twitter que:
Adicionalmente, el ministro insistió en la importancia de completar la vacunación de personas mayores de 50 años para evitar que se registren altos porcentajes de mortalidad en caso de tener un nuevo pico, pues son en este momento la población con mayor vulnerabilidad al virus. No obstante, destacó que se está ingresando a grupos de edad complejos, principalmente porque a menor edad se reduce la percepción de riesgo frente al virus.
“Claramente vamos bien, a buen ritmo, con buena velocidad; Colombia está haciendo un Plan serio en el que el objetivo central es completar esquemas”, indicó el ministro.
Adicionalmente, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del ministerio, entregó el balance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, indicando que las cifras son consistentes y positivas, lo que se refleja en tener en las cifras entregadas en las últimas semanas, con aplicación de más de 400 mil vacunas cada día, por ejemplo.
Asimismo, destacó que con primeras dosis, el avance en el grupo de 80 años y más es del 91,8 por ciento; en talento humano en salud, del 100 por ciento; en el caso de 60 a 79 años, el indicador es de 75,7 por ciento; en el grupo de 50-59 años, el avance es del 56,5 por ciento y en el grupo de 40-49, el indicador de primeras dosis llega a 17,8 por ciento.
Por último, las autoridades confirmaron que con corte al 15 de julio, en territorio se cuenta con disponibilidad de 5,2 millones de dosis de las vacunas contra el covid-19.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
