
A pesar de las recomendaciones del Gobierno nacional de no volver a implementar restricciones que afecten la reactivación de la economía, en Villavicencio (Meta) las autoridades decidieron volver al toque de queda nocturno. A partir de este domingo, 11 de julio, y hasta el próximo 18 de julio, empezará a regir la medida en la capital del Meta, y solo tendrá algunas excepciones puntuales.
Los detalles de la restricción quedaron estipulados en el decreto 178 de 2021, que cuenta con el aval del Ministerio del Interior (MinInterior). En el documento se indica que el toque de queda empezará cada noche a las 8:00 p.m. y finalizará a las 5:00 a.m. del día siguiente.
Las autoridades revelaron que la solicitud inicial contemplaba que el toque de queda empezara más temprano, pues aseguran que las actividades como fiestas, eventos y celebraciones se están realizando desde la tarde, pero MinInterior no lo permitió.
Entre las indicaciones del decreto está que las tiendas de barrio y supermercados deberán cerrar a las 7:00 p.m. y los restaurantes deben, después de las 8:00 p.m., atender sólo por domicilio hasta las 11 p.m. Por otra parte, las farmacias, al ser ofrecer productos esenciales, sólo podrán funcionar normalmente y durante el periodo de toque de queda, sólo domicilio.
La Alcaldía de Villavicencio asegura que esta medida tiene como objetivo bajar el contagio rápidamente y lograr así la reducción hasta el 85 por ciento y tratar de volver a una cierta normalidad.
Las autoridades enfatizaron que esta medida solo aplica para Villavicencio. En los otros 28 municipios del Meta no han revisado implementar restricciones, a pesar de que ahí también se registran altas cifras de contagio y la ocupación de UCI está al 100 por ciento. Según los datos reportados por el Centro Regulador de Urgencia y Emergencias (CRUE) del departamento, las UCI covid están llenas desde el pasado 2 de junio.
La coordinadora médica del CRUE, Astrid Buitrago, señaló que en los meses de enero, febrero y marzo, el departamento del Meta tenía alerta Amarilla, en abril pasó a naranja y en mayo y junio estuvo en roja por la alta ocupación de camas UCI, que superó el 90 por ciento. Las autoridades confirmaron que este pico ya es una meseta que se ha prolongado bastante.
Teniendo esto en cuenta, desde la Gobernación del Meta piden a la ciudadanía seguir cuidándose al practicar las medidas de bioseguridad como desinfección constante de manos y uso correcto de tapabocas. Así mismo, piden evitar salir a la calle para reducir las cifras de contagiados y muertos en las próximas dos semanas.
Por supuesto, también piden a las personas mayores de 40 años y a quienes tienen comorbilidades que se acerquen a los puntos de vacunación para que se inmunicen contra el virus.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
