
Los atletas Alejandro Perlaza, Esteban Soto, Alexander Castañeda, Yeseida Carrillo, Melissa González, Carlos Santamartín, María Lucelly Murillo, Evelis Aguilar Torres, junto a la judoca Luz Adíela Álvarez sumaron hasta este viernes 2 de julio un total de 68 representantes que conformarán la delegación olímpica de Colombia para los juegos de Tokio 2020, que irán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, por cuenta del retraso provocado por la pandemia del coronavirus.
Las ocho incorporaciones efectuadas este viernes por parte del Comité Olímpico Colombiano (COC) se produjeron después de que World Athletics diera a conocer la última actualización de sus escalafones en cada una de las disciplinas.
Con la inclusión de estos atletas, el país llegó a 68 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, mientras además está a la espera de añadir los tres exponentes de la halterofilia.
A continuación, la lista completa de deportistas colombianos que viajarán a Japón, considerando las más recientes incorporaciones en donde están el tenista Daniel Galán, quien de momento participa en el torneo de Wimbledon en la categoría individual masculina y la judoca, Luz Adiela Álvarez:

Así las cosas, Colombia se acerca al objetivo del Comité Olímpico Colombiano que, de acuerdo con su presidente, Ciro Solano, aspira inscribir a 78 representantes en total para las olimpiadas japonesas.
Recientemente, en rueda de prensa virtual, Solano indicó que la delegación ya estaba lista, pese a que por lo menos el 50 % de los inscritos se encuentre por fuera del territorio colombiano.
Entre otros importantes deportistas inscritos por el COC están el nadador antioqueño Sebastián Villa Castañeda, al igual que Jorge Mario Murillo e Isabella Arcila, también en esta disciplina.
Las esperanzas de Colombia están puestas sobre Caterine Ibargüen, Mariana Pajón, Luis Javier Mosquera, Íngrit Valencia, Éider Arévalo, Anthony Zambrano y la dupla de tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.
Las disciplinas en las que más expectativas puestas hay son boxeo, tenis, ciclismo de ruta, atletismo, bicicrós y halterofilia, que en últimas tendrá tan solo tres representantes por cuenta de una sanción emitida por parte de la federación internacional de pesas, por tres casos de dopaje presentados el año pasado.
Durante las dos últimas décadas las olimpiadas han significado para Colombia el examen más importante en materia deportiva. Desde los juegos de Sídney 2000, los resultados de los atletas nacionales no se han detenido en su intento por mejorar y apostarle a que tanto el COC, el Ministerio del Deporte (antiguamente Coldeportes) y las federaciones de las diferentes disciplinas logren disputar por sumar en el medallero internacional.
Colombia tendrá 78 atletas, de los cuales 56 ya están clasificados en 21 disciplinas. Las autoridades deportivas colombianas tienen la expectativa de conquistar mínimo cinco medallas, de acuerdo con los escalafones internacionales de cada uno de los representantes.
En diálogo con el diario El Espectador, Solano declaró que institucionalmente han aportado lo posible para garantizar los entrenamientos y las condiciones de preparación óptimas para estas olimpiadas, tras la espera desde Río de Janeiro 2016:
Cabe recordar que, en las citas orbitales más recientes, la delegación colombiana ha conquistado dos medallas de plata y una de bronce en Beijing 2008, mientras que en Londres 2012 fue posible conseguir un oro, tres platas y cinco bronces. Por otra parte, en Río 2016 los colombianos lograron llevarse a casa tres oros, dos platas y tres bronces.
Es decir, que en el total histórico del palmarés nacional los atletas cafeteros han logrado conseguir cinco oros, nueve platas y quince bronces en nueve ediciones de las 19 justas en las que se ha participado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
