
Este 1 de julio, Santa Cruz del Islote, una isla ubicada en el Archipiélago de San Bernardo, administrada por la ciudad de Cartagena, en el departamento de Bolívar, se convirtió en la primera zona de Colombia totalmente vacunada contra el covid-19.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, el gobernador de Bolívar, Vicente Blel, y la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena (Dadis), Johana Bueno, acompañaron y supervisaron el inicio de la unificación de etapas de vacunación en la zona insular.
De acuerdo con el jefe de la cartera de Salud, en total, fueron vacunadas 357 personas mayores de 18 años, quienes recibieron la dosis única de Janssen, el biológico de la empresa estadounidense Johnson & Johnson.

En diálogo con Caracol Radio, el ministro calificó la experiencia como muy importante, puesto que Santa Cruz del Islote se convirtió en el primer territorio colombiano con toda su población vacunada contra el covid.
“Aprovechamos la ventaja de la disponibilidad de la vacuna y, que es única dosis, porque los turistas van a poder llegar con más tranquilidad.”, añadió el ministro de Salud al mismo medio, quien además aprovechó su visita a Santa Cruz del Islote para dialogar con la comunidad sobre la importancia de que se inmunicen contra el covid-19, especialmente al ser un territorio tan alejado de la capital, y que vive del turismo.

Por su parte, el gobernador de Bolívar, Vicente Blel, en entrevista con el periódico El Tiempo, también señaló que, sí los datos de los científicos eran correctos, la población de Santa Cruz del Islote es la primera en alcanzar la inmunidad de rebaño en Colombia.
“La gente recibió la jornada con gran felicidad porque la mayoría de personas viven del turismo y están en constante contacto con extranjeros y viajan a trabajar a Punta Faro en Isla Múcura, donde estaban expuestos al contagio.”, indicó Blel al diario bogotano.
Además de Santa Cruz del Islote, Barú y la Isla de Múcura fueron los otras dos zonas insulares de Cartagena donde se inició la vacunación masiva contra el covid-19. En total, serán 11 corregimientos insulares avalados por el Ministerio de Salud para realizar la inmunización con el biológico de Janssen, debido a que son territorios de difícil acceso.
Estas son las 11 zonas insulares de Cartagena que serán vacunadas con los biológicos de Janssen

En los últimos días, el Departamento Administrativo de Salud de Cartagena (Dadis) había solicitado al Ministerio de Salud la unificación de las etapas de vacunación, con el biológico de Janssen, en 11 zonas insulares de Cartagena, debido a la dificultad de acceso para realizar el proceso con dos dosis.
A un día de que el Dadis elevara la petición, el ministro de Salud, Fernando Ruiz avaló que, las zonas insulares de Isla Fuerte, Islas del Rosario, Islote Santa Cruz, Múcura, Ararca, Barú, Santana, Bocachica, Caño del Oro, Punta Arena y Tierrabomba, fueran inmunizadas contra el covid con la vacuna monodosis de Janssen.
“La zona insular de Cartagena es un territorio con unas dinámicas socioeconómicas muy particulares por lo que se requiere una atención diferencial en el proceso de inmunización. Agradecemos al ministerio de Salud la aprobación de este proyecto que beneficia a más de 13.000 personas.”, expresó en entrevista con el diario El Universal, la subdirectora del Dadis, Carmen Llamas.
Así, según detalló el Dadis, serán 13.126 personas mayores de 18 años las que serán inmunizadas con el biológico de Janssen en esas 11 zonas insulares de Cartagena: 3.071 en Bocachica, 3.061 en Santana, 1.656 en Tierrabomba, 1.614 en Barú, 1.300 en Caño del Oro, 789 en Ararca, 599 en Isla Fuerte, 483 en Islas del Rosario, 357 en Islote de Santa Cruz, 220 en Punta Arena, y 12 en Múcura.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
