
El panorama en Risaralda es cada vez más delicado a raíz de la pandemia por la covid-19. Desde el pasado fin de semana la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ascendió hasta más del 98%, y recientemente, el Hospital San Universitario San Jorge de Pereira, uno de los más importante del departamento, se quedó sin insumos médicos para el tratamiento de los pacientes.
Juan Carlos Restrepo, gerente de dicho centro de salud, indicó, en declaraciones recogidas por RCN Radio, que no cuentan con los elementos necesarios para brindar la atención médica, en parte, porque los proveedores no los han abastecido:
“Básicamente lo que falta para atender a los pacientes es todo lo que se requiere en una cama de cuidados intensivos, que incluye medicamentos, anestésicos, analgesia, relajantes y todos los insumos intrahospitalarios, así como insumos hospitalarios de manejo diario y rutinario en servicios tan críticos como urgencias y el bloque quirúrgico”, expresó.
Sin embargo, precisó que la falta de los insumos en el país termina por afectar a quienes deben brindarles los recursos médicos: “Desgraciadamente la situación de ellos también es crítica, porque nos dicen que no tienen como respondernos y cumplirnos, ya que el desabastecimiento no es regional sino nacional”.
La red hospitalaria, al límite:
Sumado al desabastecimiento en los centros de salud, el departamento también atraviesa por una situación delicada en su red hospitalaria. Acorde al reporte del martes 22 de junio de la gobernación de Risaralda, la ocupación UCI general se encuentra al 98%, por lo que varios hospitales ya llegaron al tope: el citado Hospital San Jorge, y las clínicas Comfamiliar, Rosales y San Rafael Megacentro, las más grandes de la región, son algunos de los ejemplos.
De las 241 camas UCI disponibles, 235 ya fueron ocupadas, es decir, quedan apenas seis. Además, según las autoridades, la curva de contagios sigue creciendo, y este martes se presentó un récord de 757 nuevos casos de covid, dejando un total de 9.729 casos activos. El índice de positividad en la región se ubica en 37%.

El secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, aseguró que hay más de 20 pacientes que se encuentran a la espera para que se les asigne una cama UCI, sin embargo, hay escasez de unidades y el traslado a centros de salud de otras regiones tampoco es una alternativa, pues se encuentran en las mismas condiciones:
“Amanecimos con 22 pacientes en lista de espera que requieren una Unidad de Cuidados Intensivos y no podemos contar con los departamentos vecinos porque están en las mismas condiciones. Pero, están siendo atendidos en las Unidades de Cuidados Intermedios Respiratorios – UCRI, con máscaras de no reinhalación y con tratamiento, pero podrían estar mejor atendidos en una UCI, donde un 70 % de los pacientes es menor de los 55 años”, expresó.
Sin embargo, dicha cifra expresada por el secretario podría ser más alta. El médico epidemiólogo, Juan Daniel Castrillón Spitia, manifestó a través de su cuenta de Twitter que la cifra de personas esperando una UCI es de 30: “En el Valle más de 200 pacientes en espera de UCI, Risaralda 30, Quindío colapsado, remitiendo a Barranquilla. Por qué la prensa no dice nada?”, escribió.

Actualmente, ocho de los 14 municipios de la región se encuentran en alerta roja por la cantidad de contagiados por el virus; cuatro en alerta naranja, y apenas dos en alerta amarilla. El informe más reciente dio cuenta de 13 personas fallecidas, dejando un global de 1.782 decesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
