
Esta claro que quienes han tenido los medios y las oportunidades para hacerlo, han salido de Colombia para vacunarse en otros países donde el proceso va más adelantado. Se trata de una práctica completamente permitida y que, entre otras cosas, ayuda a aliviar ligeramente la presión que existe sobre el sistema de salud para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación. Sin embargo, las autoridades sanitarias y hasta las EPS elevaron un llamado para que quienes lo hagan lo notifiquen.
De acuerdo con Gustavo Morales, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), esto es “un privilegio que conlleva responsabilidades y deberes. Un pequeño deber es avisarle a la EPS que hicieron eso, para que así la EPS no tenga que desgastarse administrativamente buscando los teléfonos, llamando, agendando una cita”, para avanzar con el proceso.
En otras palabras, un simple aviso para salir de la lista de población priorizada, sea cual sea la etapa en la que se encuentre la persona que ya se vacunó, servirá para agilizar el llamado de otras personas que por diferentes circunstancias no pueden salir del país para inmunizarse contra el covid-19.
Con ello en mente, y para facilitar ese proceso de notificación a la EPS, el director de promoción y prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont, señaló que desde la cartera sanitaria ya están preparando un sistema fácil y rápido, que debería estar disponible en los próximos días.
“En la plataforma de Mi Vacuna aparecerá un link donde las personas de forma autónoma van a poder anunciarnos que ya tomó la decisión de vacunarse en el exterior y nos va a informar qué tipo de dosis recibió”, manifestó el funcionario.
Este anuncio por parte del ministerio se suma a otras actualizaciones hechas en las últimas horas al Plan Nacional de Vacunación, por medio del decreto 630 de 2021, en el que se establecen nuevos pacientes con comorbilidades para recibir el biológico anticovid.
En el edicto se incluyeron otras comorbilidades como artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante y vasculitis; patologías cuyos pacientes, de acuerdo al documento, “no solo tienen un mayor riesgo de contagio por SARS-CoV-2, sino que también presentan un mayor riesgo de sufrir COVID-19 severo y de presentar desenlaces fatales”.
Además, se incluyó a mujeres embarazadas y niños mayores de 12 años; es decir, estos grupos también podrán recibir las vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, se hace claridad que las mujeres gestantes podrán recibir el inmunizador incluso 40 días después del parto
Sobre la actualización de datos para vacunados en el exterior, Noticias Caracol precisó que ya existen otros mecanismos, como EPS que habilitaron un correo electrónico para que sus usuarios notifiquen que ya están inmunizados, adjuntando el carné de vacunación y sus datos de identificación y de contacto, para verificar el hecho si llega a ser necesario.
Es el caso de Famisanar, que tiene disponible la dirección vacunacióncovid@famisanar.com.co para que los afiliados que estén inmunizados puedan dar aviso. “Es fundamental que hagan esta actualización de información para que con ello nosotros podamos programar su segunda dosis, o si ya se aplicó la primera y segunda dosis por fuera, o se hizo vacunas de una sola dosis, para que por favor podamos actualizar nosotros la información”, le dijo a ese informativo Elías Botero, presidente de dicha entidad.
La recomendación, entonces, es ponerse en contacto con su prestador de salud en caso de que se haya aplicado vacunas contra el covid-19, o estar atento a la actualización del sistema Mi Vacuna para hacerlo lo más pronto posible.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
