MinSalud denuncia 256 ataques a la misión médica colombiana ante organismos internacionales

El jefe de la cartera de salud, Fernando Ruiz, pidió a los manifestantes cesar los bloqueos en las carreteras nacionales para no comprometer la atención médica.

Guardar
Ministro de Salud, Fernando Ruiz, presentó informe sobre afectaciones a la misión médica de Colombia / (Ministerio de Salud de Colombia).

Ante la comunidad internacional y organismos cooperantes fuera de Colombia, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, presentó un informe sobre los ataques, bloqueos e incidentes que han tenido lugar en el territorio nacional y que han perjudicado la actividad de las misiones médicas en Colombia desde el 28 de abril, fecha en que comenzó el paro nacional de 2021.

Entre las denuncias realizadas por Ruiz están 256 agresiones a misiones médicas que se han registrado hasta el momento en Colombia, que involucran además el fallecimiento de dos bebés recién nacidos que necesitaban atención prioritaria pero que quedaron atrapados en los bloqueos de las manifestaciones.

En palabras del ministro, el informe da cuenta de incidentes agudizados entre el 28 de abril y 31 de mayo con evidencias registradas sobre bloqueos que perjudicaron el tránsito de vehículos, ambulancias, elementos e insumos fundamentales y necesarios para la atención urgente de los colombianos en sus diferentes municipios.

Estas fueron las cifras entregadas por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia:

Ruiz hizo un llamado de atención a los protestantes para pedirles que permitan garantizar la seguridad médica de quienes padezcan enfermedades o requieran traslado urgente a centros asistenciales, así como el suministro de productos de salud para pacientes y hospitales:

Además, el informe incluye todos los detalles acerca de la manera cómo los bloqueos han impedido el paso de las ambulancias y de los insumos necesarios para que los colombianos puedan recibir una adecuada atención en salud.

Las atenciones médicas especializadas en las grandes ciudades colombianos llevaron al jefe de la cartera de salud y protección social de Colombia a emitir el informe para poner al tanto a la comunidad internacional a la espera de un eventual pronunciamiento o intervención de los organismos cooperantes tras 36 de paro nacional en los cuales ya se retiró la reforma tributaria, fue hundida la reforma a la salud y fue cancelada la Copa América compartida en sede con Argentina, que se había postergado desde 2020.

SEGUIR LEYENDO: