
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dio a conocer en entrevista con RCN Radio que desde el próximo 15 de junio las empresas privadas tendrá la autorización para comenzar la inmunización contra el covid-19 de sus empleados, proceso que según detalló será bajo la supervisión del Gobierno Nacional.
De acuerdo con el ministro Ruiz, la fecha fue pactada entre ambas partes teniendo en cuenta que en los próximo días arribará al país un nuevo lote de biológicos de la farmacéutica china Sinovac por 2.5 millones de dosis, con las cuales se iniciaría el proceso de inmunización.
“En este momento ya tenemos un acuerdo con un número importante de gremios para que las vacunas se adquieran a través del contrato que tiene el Gobierno Nacional con Sinovac, en donde se está avanzando en la adquisición para 2.5 millones de vacunas, y estamos pendientes de la programación que nos haga Sinovac de envíos. Yo esperaría que a finales de junio ya estén llegando vacunas para vacunación por parte de privados.”, detalló Ruiz a la emisora bogotana.
El jefe de la cartera de Salud además agregó al medio que en los próximos días quedaría lista la resolución que da vía libre y establece los parámetros que deberá tener en cuenta el sector privado para adelantar la vacunación contra el covid-19.
Sin embargo, el ministro Ruiz precisó que el documento final de la resolución dependerá de la confirmación de la farmacéutica de Sinovac de la llegada de las nuevas dosis contra el covid a Colombia.
Desde el 15 de julio no habrá excusa para retornar a clases presenciales en el país: Ministro de Salud

Tras la firma de la resolución 777 de 2021, con la cual se reglamenta la reactivación económica de Colombia, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en diálogo con RCN radio, indicó que luego del inicio de la vacunación contra el covid a los profesores del país, desde el próximo 15 de julio retornarían las clases presenciales.
“El 15 de julio deben estar vacunados la totalidad de los maestros del país, desde esta fecha no hay ninguna excusa para que no se haga el ingreso seguro a clases, una vez terminada la fase uno de vacunación se permitirá el retorno al trabajo.”, aseguró el ministro de Salud a la emisora bogotana.
Según detalló Ruiz al medio, a finales de junio Colombia ya tendrá 17 millones de personas vacunadas, entre las que se espera estén el 100% de los docentes del territorio nacional.
El ministro de Salud además añadió que de igual manera las personas que decidieron no inmunizarse contra el covid-19 tampoco tendrán excusas para no retornar a la presencialidad en sus trabajos o escuelas a partir de la misma fecha.
“La reactivación de estos sectores es esencial con la vacunación. (...) Tenemos que retornar a las actividades en la medida en que la población esté vacunada.”, manifestó el ministro.
Respecto a los otros lineamientos que deberán cumplirse para la reactivación económica del país, el ministro Ruiz dio a conocer que los permisos de aforo para eventos con más de 50 personas, la apertura de bares y la eliminación del distanciamiento de mínimo de dos metros entre personas, solo estará permitido en aquellos lugares donde la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sean menores al 85%.
El jefe de la cartera de Salud así mismo informó que en los estadios, los centros de convenciones y las aulas de clase solo podrán tener un aforo del 25%. En ese punto Ruiz además señaló que sí la Federación Colombiana de Fútbol lo avala, el partido entre la Selección Colombia y Argentina el próximo 8 de junio en Barranquilla podría tener público.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
