
Después de 21 días desde la primera jornada de paro nacional, el llamado Comité del Paro, grupo representativo de los manifestantes en las calles, no ha logrado llegar a acuerdos sobre las mesas de negociación con el Gobierno nacional. Por esto, para este martes, 18 de mayo, hay convocatoria a manifestaciones desde tempranas horas de la mañana en Bogotá.
De acuerdo con El Espectador, las protestas iniciaron a primera hora de la mañana en el Portal de Suba. A las 4 y media de la madrugada, los manifestantes se reunieron al noroccidente de la ciudad para realizar manifestaciones culturales y compartir una chocolatada.
A las 7 de la mañana, el punto de encuentro al sur de la ciudad fue a la altura de la Avenida Ciudad de Cali, ubicado en la localidad de Kennedy. En el momento, la marcha transcurre de manera pacífica generando bloqueos a los buses de TransMilenio, sistema de transporte masivo de la capital del país.
Desde las 5 de la mañana, TransMilenio reportó cierres en las principales estaciones de la ciudad. A primera hora, el reporte inició con el cierre del Portal Américas y los servicios de alimentación. De esta manera, los buses harán retorno en la estación Banderas.
A las 8 de la mañana, los paramédicos y personal de ambulancias realizarán un plantón frente a la Secretaría Distrital de Salud. De acuerdo con el diario capitalino, la protesta sería a raíz de inconformidad con procedimientos de la línea de emergencias 123.
A las 11 de la mañana, las marchas se desplazarán frente al Hospital de Kennedy y se unirán a los manifestantes ubicados cerca al Portal de las Américas. Al mismo tiempo, se coordinó un plantón que se ubicará frente a la Federación Colombiana de Fútbol contra la Copa América que se disputaría en el país en medio de los desmanes por la protesta.
Después, cerca de las 12 del mediodía, otro grupo se encontrará en la Avenida Ciudad de Cali con calle 63 para culminar la jornada del día. Sin embargo, el medio reporta que se llevará a cabo una marcha a las 3 de la tarde en la localidad de Suba por la avenida de la localidad.
En la localidad noroccidental, se reportó el cierre de del servicio de alimentación hacia la Troncal Suba. Hasta el momento, son los únicos reportes de troncales y estaciones afectadas por bloqueos.
Por otro lado, el Corabastos, central de abastos de la capital del país, se reciben camiones de alimentos con normalidad. “Ingresaron a Corabastos 9.600 toneladas de alimentos en 1.341 carros. Se mantiene el ingreso promedio de los días martes”, dijo Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, de acuerdo con Blu Radio.
Este panorama sale a relucir después de un puente festivo plagado de bloqueos. De cara al inicio de la tercera semana de paro nacional, este lunes festivo 17 de mayo, cuando se prevé el regreso de algunos viajeros a las principales ciudades, la Policía Nacional registró 48 bloqueos y 46 concentraciones en diferentes regiones del país.
Estas situaciones afectan 86 vías primarias, cinco secundarias y una terciaria, más dos del perímetro urbano. Aproximadamente, las concentraciones viales reúnen a 13 mil personas e impiden el tránsito de cerca de 200 mil vehículos.
Sin embargo, la capital no resultó afectada. Entre el sábado y domingo llegaron a destino 11.067. El 16, Corabastos en Bogotá reportó el ingreso del 100% de toneladas y en Centroabastos (Bucaramanga) ingresó un 88 % de la carga que ingresa en un domingo en condiciones normales. En cuanto a abastecimiento de leche, Asoleche reportó que en Cundinamarca y Boyacá se encuentran cerca del 100 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
