
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán confirmó en la tarde de este sábado 15 de mayo que el cierre en los accesos a ese departamentos permanecerá vigente hasta el próximo sábado 22 de mayo. En otras palabras, el paso de personas y vehículos por las fronteras de dicho territorio permanecerá completamente restringido hasta la medianoche de ese día.
La medida, que regía hasta la medianoche de este sábado fue extendida por medio del decreto 1-17-0518 del 14 de mayo de 2021, teniendo en cuenta que los motivos por los que fue impuesta el domingo pasado —incremento en el número de contagios de covid-19, altísima ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos y frecuentes problemas de orden público— todavía se mantienen vigentes en el departamento.
Se suma a todo lo anterior, el hecho de que en ese territorio persisten todavía al menos 20 bloqueos que están dificultando el paso de cualquier tipo de vehículos, incluidos los que transportan combustibles, medicamentos y alimentos. Valga aclarar que estos tres están incluidos dentro de una lista de 22 excepciones establecidas para tratar de suplir con cierta normalidad las necesidades del departamento. Estas son:
1. Asistencia y prestación de servicios de salud
2. Asistencia y cuidado a niños, niñas, adolescentes, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.
3. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito
4. La labores de las misiones médicas de la organización Panamericana de la salud y de todos los organismos internacionales humanitarios.
5. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales.
6. Las actividades relacionadas con los servicios de emergencia, incluidas las emergencias veterinarias.
7. Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.
8. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de insumos para producir bienes de primera necesidad alimentos, bebidas, medicamentos y dispositivos médicos, aseo y limpieza.
9. La cadena de siembra, fumigación, cosecha, producción, empaque, embalaje, importación-exportación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de semillas, insumos y productos agrícolas.
10. Las actividades de los servidores públicos y contratistas del Estado, particulares que ejercen funciones públicas y demás personal necesario para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus.
11. Las actividades del personal de las misiones diplomáticas y consulares.
12. Las actividades de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, organismos de seguridad y justicia del Estado.
13. Las actividades de los puertos de servicio público y privado exclusivamente para transporte de carga.
14. La ejecución de obras de infraestructura de transporte y Obra Pública.
15. La operación aérea y aeroportuaria.
16. El funcionamiento de la infraestructura crítica, computadores, sistemas computacionales, redes de comunicación, datos de información.
17. El funcionamiento de la preservación de los servicios de vigilancia, celaduría y seguridad privada, los servicios carcelarios y penitenciarios.
18. Las actividades necesarias para garantizar la operación, mantenimiento, almacenamiento y abastecimiento de la prestación de servicios públicos.
19. El funcionamiento de los servicios postales, de mensajería, radio, televisión, prensa y distribución de los medios de comunicación.
20. El abastecimiento y distribución de bienes de primera necesidad, alimentos, bebidas, medicamentos y dispositivos médicos.
21. El desplazamiento y comparecencia de funcionarios y personas interesadas en la gestión de actividades que garanticen la protección de derechos fundamentales colectivos y actuaciones administrativas.
22. Los trabajadores y operarios que prestan sus servicios en turno de trabajo en empresas, fábricas, plantas, laboratorios y en actividades de campo y cosecha de productos agrícolas y demás personal relacionado con las labores del campo.
En un mensaje oficial, la gobernadora señaló que “Estamos al borde de la peor debacle del empleo y la economía de nuestra región. Por ejemplo, en el norte los alcaldes nos han manifestado su preocupación por el sector agropecuario y el productivo. En Zarzal, Colombina y el ingenio Riopaila sacaron a vacaciones 3.359 empleados y sólo están trabajando con el 15 por ciento de su capacidad. En el municipio del Águila hay 15 toneladas de plátano represado para llegar a la ciudad de Cali. En Versalles 63 trapiches no pueden sacar sus productos y en El Dovio está paralizada la producción de panela por falta de combustible”.
Con ello, la mandataria envió un mensaje para avanzar velozmente con las mesas de diálogo y levantar los bloqueos. “No permitamos que estos bloqueos hagan más daño que la misma pandemia del covid-19″, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
