
El Departamento de Estado de Estados Unidos se pronunció este martes sobre las manifestaciones que se han llevado a cabo de Colombia desde hace siete días y las muertes que se han presentado. Expresaron su “profunda tristeza” ante los fallecidos en las protestas, y dieron su “apoyo” al Gobierno del presidente Iván Duque, para solucionar estos hecho por medio del diálogo.
Este es el primer pronunciamiento por parte de la administración Biden y fue hecho por la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter, en rueda de prensa. Su mensaje fue hecho directamente a la fuerza pública de Colombia.
“Urgimos a la máxima moderación a las fuerzas públicas para evitar más pérdidas de vidas”, afirmó y agregó que, Washington sigue apoyando al gobierno en “sus esfuerzos para hacer frente a la situación actual mediante el diálogo político”.
Así mismo, la funcionaria expresó que ese país está “entristecido” por las “pérdidas de vidas y le envía sus condolencias a las familias y los amigos de todas las víctimas”. Porter dijo que, “en todos los países del mundo los ciudadanos tienen el derecho a protestar de manera pacífica”, aunque rechazó el “vandalismo”.
Igualmente, Jalina hizo un llamado a las autoridades colombianas para que muestren “la mayor contención” ante las protestas que se siguen dando en todo el territorio nacional, e indicó que Washington “apoya” al Gobierno de Colombia en su búsqueda por por solucionar las alteraciones de orden público mediante el “diálogo”.
<b>Otras entidades internacionales se manifestaron</b>
El mensaje del Departamento de Estado se une a diferentes comunicados y reacciones que diferentes entidades internacionales han generado debido a la situación de violencia que se vive en Colombia producto del paro nacional por la reforma tributaria.
Una de ellas fue la misión de la OEA en Colombia, que condenó el uso desproporcionado de la fuerza en medio de protestas sociales e hicieron un llamado a la “urgente investigación, judicialización y sanción de los responsables, así como a avanzar prontos ajustes institucionales que garanticen la no repetición de estos graves y repudiables hechos”.
Igualmente, la presidencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos fue contundente con sus declaraciones.
De acuerdo con la cuenta oficial de Twitter de la entidad, el congresista demócrata Gregory Meeks, representante del quinto distrito de Nueva York y presidente del comité, se encuentra “extremadamente preocupado” por la situación al interior de la Fuerza Pública en Colombia. “Estoy extremadamente preocupado por las respuestas brutales de la Policía Nacional y el Esmad a las protestas en Colombia. Estoy particularmente alarmado por el desarrollo en Cali y llamo al presidente Iván Duque a desescalar la violencia y hacer claro que el exceso del uso de la fuerza es inexcusable”, aseveró.
Así mismo, en las últimas horas la Organización de las Naciones Unidad (ONU) se pronunció en contra de los actos violentos y rechazó el “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes en Colombia. La portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado, envió un llamado de alerta desde Ginebra, Suiza, en el que exhortó a la calma para las próximas manifestaciones que se llevarán a cabo este miércoles 5 de mayo en Colombia.
“Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, expresó Hurtado.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo de Colombia, hasta el momento, las marchas dejan 19 víctimas fatales entre ellas, un menor de edad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
