
El avance del covid-19 en Bogotá obligó a la administración local a reforzar la estrategia de hospitales de campaña, entre otras medidas. Así lo anunció este sábado 24 de abril la alcaldesa de la capital colombiana, Claudia López, durante la inauguración de un nuevo punto de atención en la localidad de Kennedy.
Según explicó la mandataria, “Es necesario evitar la congestión de nuestras áreas de urgencias y esto sin duda facilitará el trabajo del cuerpo médico en la atención de pacientes Covid-19”.
De esta forma, la ciudad pasa a contar con cinco de estas carpas de salud, ubicadas en los hospitales de Simón Bolívar, Engativá, Suba y Tunal, así como 13 Unidades Habitacionales en los hospitales de San José, Centro Policlínico del Olaya, San Rafael, Hospital Universitario Nacional, Virrey Solís, Tunal y Kennedy.
“Realizamos una expansión de hospitales de campaña en los hospitales más grandes de la ciudad, para ayudar a descongestionar y tratar adecuadamente a los pacientes que llegan al servicio de urgencias. Hemos dispuesto instrumentos de ventilación como oxígeno corriente, cánulas de alto flujo y ventilación mecánica en urgencias, camas hospitalarias, unidades de cuidado intermedio e intensivas. Tenemos servicio de tele UCI, para que especialistas intensivistas puedan apoyar a los médicos”, explicó la mandataria al respecto.
La apertura de dicha unidad llega mientras en la ciudad crece la preocupación por los niveles de ocupación en unidades de cuidados intensivos. Después de todo, y según el último reporte de Saludata, a Bogotá sólo le quedan disponibles 276 camas UCI de 2.521 habilitadas, lo que equivale a un uso del 88,8 por ciento. De esas, 210 están dispuestas para la atención exclusiva de pacientes contagiados con el virus del covid-19.
Esas cifras, que implican una ocupación del 89,4 por ciento en las UCI para coronavirus, se dan luego de que las redes pública y privada hayan aumentado sus esfuerzos para habilitar 525 nuevas camas para personas con la enfermedad y 190 adicionales para aquellos que padecen de otras patologías.
Adicionalmente, la alcaldesa reportó que la subred Sur Occidente también puso en funcionamiento una nueva central de monitoreo para pacientes críticos, que contó con una inversión aproximada de 335 millones de pesos, permitiendo que un equipo de expertos y profesionales especializados en el cuidado crítico, monitoreen a los pacientes con difícil diagnóstico médico, “facilitando la toma de decisiones y buscando una eficiente evolución del estado de salud de los pacientes más graves de las UCI, que en su mayoría están internados por covid-19″.

Dichas instalaciones se encuentran ubicadas en el Hospital Occidente de Kennedy, pero requirieron de la creación de centrales de monitoreo locales para cada Unidad de Cuidado Intensivo, así como la estandarización de los sistemas de monitoreo de los pacientes. La misma, agregaron desde la administración distrital, cuenta con la capacidad de vincular y apoyar a otras Unidades de Cuidado Intensivo de otras Subredes u hospitales que lo requieran.
Junto a estas acciones, López anunció que a las 4:00 de la tarde de este domingo se llevará una sesión extraordinaria del Consejo Epidemiológico Nacional con la participación del ministro de Salud, Fernando Ruiz, en la que se evaluará el comportamiento de virus en la ciudad y se tomarán las nuevas medidas para su contención.
“Desde el domingo en la noche le anunciaremos con claridad a la ciudad, con base en esa evolución, qué medidas de cuidado continuarían, a partir del próximo lunes”, concluyó la mandataria de Bogotá.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
