
Este martes el ministerio de Salud anunció que se podrá empezar con el agendamiento de vacunación para la población de 65 a 59 años en Colombia, pero solo se hará en ciudades capitales. “A partir de hoy podemos empezar la vacunación en ciudades capitales de mayores de 65 a 69 años, siempre con agendamiento. No queremos vacunación sin agendamiento”, señaló el ministro de Salud, Fernando Ruiz, esto con la intención de evitar aglomeraciones.
Esta población, señaló el ministro, recoge a almenos 1,1 millones de personas y el proceso podría durar hasta dos semanas. De igual manera, resaltó que se ha avanzado en una cobertura por encima del 70 por ciento en adultos mayores de 80 años y más del 60 por ciento en adultos de más de 70 años. Finalmente explicó que la población de 60 a 65 años, que ocupa alrededor de dos millones de personas, podría iniciar en dos o tres semanas.
Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, le había pedido este lunes al ministro Ruiz que le dejara vacunar a este grupo poblacional ante la negativa de algunas personas mayores de 70 de hacerlo.
hAnte esto el ministro le respondió que hiciera un pequeño esfuerzo por cubrir una parte de los mayores de 70 porque valía la pena, sin embargo, este martes aprobó la petición de Ospina, por lo que desde ya en esta ciudad se empezarán a agendar personas para recibir la primera dosis de AstraZeneca, ya que es la que tiene la capital del Valle represada para aplicar.
“Ya vamos a empezar a agendarlos. No puede ser con agenda presencial porque es un grupo muy amplio”, puntualizó Torres este martes. Ante el anuncio, el alcalde Jorge Iván Ospina agradeció al Ministerio de Salud por la aprobación. “Es una carrera contra el tiempo por la VIDA”, puntualizó Ospina.
Por otro lado y de acuerdo con las denuncias hechas por las autoridades sanitarias del Valle del Cauca, 265 personas, menores de 70, y que no harían parte de las prioridades del plan de vacunación Nacional, ya habrían recibido sus primeras dosis para combatir la pandemia de covid-19, en Cali.
Según el relato de los profesionales, las inoculaciones se habrían dado por errores de las empresas prestadoras de salud (EPS), pues, ante la ausencia de la asistencia de la población que se encuentra enmarcada en la primera línea de asignación del medicamento, repartieron las dosis en adultos que se acercaron directamente a recibir su vacuna, aún y cuando todavía no era su turno.
“Esto es un error de la entidad vacunadora. Muchos de los vacunados hicieron pública su vacunación en redes sociales y por esos comentarios empezamos a hacer la búsqueda y se encontró que en Cali se vacunaron 265 personas que no se encontraban en el grupo de 70 años o más”, aseguró María Christina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca, en testimonios recopilados por el noticiero del canal RCN.
La funcionaria agregó que, “hicimos una verificación de las edades de las personas vacunadas, encontramos 265 personas que no cumplen con el rango de edad priorizado e hicimos la denuncia correspondiente”.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
