
A través de una carta dirigida al Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), la Alcaldía de Barranquilla, en cabeza de Jaime Pumarejo, solicitó autorización para iniciar a inmunizar contra el covid-19 a los mayores de 65 años de ese territorio.
Actualmente, Colombia está en la etapa 2 de la fase 1 del Plan Nacional de Vacunación, periodo en el que se estableció vacunar a los miembros de la segunda y tercera línea de la salud y a quienes tengan entre 60 y 79 años. A su vez, se decidió subdividir esta etapa para inmunizar primero a quienes tengan más edad dentro del grupo, por eso la Alcaldía de Barranquilla busca obtener un permiso para empezar a vacunar a otros adultos que, aunque están incluidos en este ciclo, son unos de los de menor edad dentro del mismo.
En el documento, el alcalde Pumarejo argumenta que Barranquilla está lista para hacerlo porque tiene una capacidad de almacenar 260.000 vacunas. Varios de estos cupos están destinados para los biológicos de Pfizer, que necesitan condiciones especiales. Hay que recordar que las dosis de este laboratorio norteamericano deben conservarse en ultracongeladores configurados para mantener una temperatura por debajo de los 75 grados centígrados.
Además, en cuanto a la capacidad de aplicación, el mandatario asegura que la ciudad tiene este aspecto fortalecido, pues cuenta con más de 50 puntos y 5 grandes escenarios habilitados para inmunizar a los barranquilleros. Esto permite aplicar 15.000 vacunas diarias en la ciudad.
Hasta el momento, según el distrito, se han aplicado 56.593 dosis de vacunas entre mayores de 70 años, es decir, que un 60,8 por ciento de toda la población que habita en Barranquilla y está en el mencionado rango de edad.
Hay que mencionar que avanzar lo más rápido posible con la inmunización en Barranquilla es muy importante sobre todo en estos momentos en los que la ciudad reporta altos números de contagios por covid-19 y ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La situación es tan crítica que la alcaldía ha tenido que imponer medidas más estrictas para controlar la situación. Entre las normas se incluyen toque de queda y pico y cédula, que se extenderán hasta el lunes 19 de abril.
En cuanto a la última medida, esta se aplicará para acceder a centros comerciales, establecimientos públicos, bancos, locales comerciales y transporte público de pasajeros. Se aclaró que en los hoteles, los establecimientos de la industria gastronómica y los parques no se tendrá en cuenta la medida.
En cuanto al toque de queda, este seguirá vigente en un horario que va desde las 6:00 p. m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Cabe aclarar que, durante estos espacios no se prohíbe el acceso presencial para la adquisición de bienes de primera necesidad.
Además, en general, durante las próximas dos semanas no está prohibido el expendio de bebidas embriagantes, ni el consumo en restaurantes, como tampoco su comercialización a través de plataformas digitales o de domicilios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
