
En un seminario virtual organizado por Anif, este 7 de abril, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se refirió algunas de las propuestas que incluirá la próxima reforma tributaria.
En primer lugar, el jefe de la cartera de Hacienda hizo un balance de las finanzas públicas del país tras un año de pandemia, resaltando que el déficit fiscal fue del orden de 7,8 % del PIB, lo que significó un aumento de 5,3 puntos frente a la cifra de 2019 (2,5 %).
“Tenemos caja que nos alcanza para unas seis o siete semanas, por lo que tenemos que estar constantemente en el mercado buscando recursos” manifestó Carrasquilla.
De esta forma, el ministro estimó que para poder financiar la situación actual en el gasto público, se debe elevar el recaudo en 1,5 %, además de reducir la evasión y la elusión por otro 1,1 % del PIB.
Para que los ajustes del IVA no afecten a las familias más pobres se ampliará el programa de Compensación de IVA a cerca de cinco millones de hogares, que en el caso de ser aprobado el proyecto, cada uno recibiría cada mes 45.000 pesos. La inversión anual, según cálculos del Ministerio, sería de 1,5 billones de pesos anuales.
Una de las premisas del Ejecutivo en ese sentido es la renta a personas naturales, que en su concepto tiene espacio para ampliarse teniendo en cuenta que es baja en comparación con otros países y que hoy gran parte de la carga recae sobre personas jurídicas (o empresas).
Así, Carrasquilla mostró la simulación de cómo quedaría el impuesto de renta a los asalariados, el cual empezaría a pagarse desde $2,5 millones al mes con el proyecto de ley que se tramitará, aunque cabe aclarar que, ello está sujeto a los debates y potenciales modificaciones en Cámara y Senado. La propuesta según el nivel de ingresos anuales es esta:
-De $31 millones pagarían $62.000 ($5.167 mensuales).
-De $50 millones pagarían $1,4 millones ($116.667)
De $75 millones pagarían $5 millones ($416.667)
De $100 millones pagarían $8,9 millones ($741.667)
-De $120 millones pagarían $12,4 millones ($1 millón)
-De $150 millones pagarían $19,1 millones ($1.591.667)
-De $200 millones pagarían $30,2 millones ($2.516.667)
-De $300 millones pagarían $52,5 millones ($4.375.000)
-De $500 millones pagarían $104,1 millones ($8.675.000)
-De $1.000 millones pagarían $283,9 millones ($23.658.333)
-De $2.000 millones pagarían $693,9 millones ($57.825.000)
Durante su intervención, el ministro de Hacienda presentó varias novedades con respecto a informaciones sobre la reforma presentadas en las últimas semanas.
La primera tiene que ver con el impuesto a los dividendos. Carrasquilla precisó que quienes obtengan ingresos de 24 millones de pesos por este concepto, pagarán un impuesto del 15 por ciento marginal (hoy es del 10 por ciento).
La segunda es frente a impuesto al patrimonio, que aunque en días pasados se dijo que sería permanente y que se aplicaría una tarifa del 3 por ciento a fortunas superiores a los 5.000 millones de pesos, el Ministro anunció que será temporal, por dos años, y deducible del impuesto de renta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
