
Trece días después de haber superado un cáncer de linfoma, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, confirmó que se realizó una prueba PCR que arrojó resultado positivo para covid-19. El anuncio lo hizo este domingo, 28 de febrero, a través de redes sociales, donde aseguró que está en cuarentena bajo todos los cuidados médicos.
“La vida me pone a prueba una vez más, le informo al Valle del Cauca y al país que he dado positivo para covid19. Sé que con el apoyo de Dios, mi familia y el de todos ustedes saldré victoriosa”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.
Hasta el momento no se ha detallado si Roldán es asintomática o, en caso de no serlo, cuáles síntomas presenta.
Mientras la gobernadora supera la enfermedad, el director del Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional (Dadi) del Valle del Cauca, Luis Alfonso Chávez, fue designado como gobernador encargado (e).
Ante la noticia, los miembros de su gabinete y la población caleña le han enviado mensajes de aliento a la mandataria. Sus allegados confían, al igual que Roldán, en que se recuperará pronto del coronavirus. Sin embargo, inquieta cómo responderá su sistema porque hasta hace poco se estaba sometiendo a tratamientos agresivos para atacar el cáncer de linfoma no Hodgkin (LNH), diagnosticado en septiembre de 2020.
Esta enfermedad se forma en el sistema linfático e inhibe al sistema inmunitario, por lo que este cede sus defensas a infecciones y enfermedades, y se caracteriza por una inflamación de los nodos linfáticos ubicados en la garganta.
La primera complicación de salud la tuvo el 2 de septiembre pasado, cuando estuvo hospitalizada por una “afección respiratoria”, de la que en un principio se sospechó que era covid-19, descartado luego de dar negativo en tres pruebas. Fue diagnosticada con linfoma no Hodgkin.
Al ser diagnosticada, el 14 de septiembre, la gobernadora tuvo que someterse a un tratamiento de seis ciclos de quimioterapia, cuyo intervalo por ciclo fue de 21 días, con fecha de cierre el pasado 7 de enero.
“Fue complejo el tratamiento, las quimioterapias, además de sentir la angustia de mis hijos y cercanos. Pero lo superamos, gracias a todos. Siempre llevaré en mi corazón todas y cada una de sus oraciones y frases de apoyo, fe y esperanza”, aseguró Roldán en una entrevista realizada por El País, diario de la ciudad de Cali, el 16 de febrero.
La mandataria y su familia esperan volver a salir satisfactoriamente de esta afectación de la salud de Roldán.
<b>Vacunación contra el covid-19 en el Valle del Cauca</b>
El proceso de inmunización en ese territorio inició en su capital, Cali, el 18 de febrero en la tarde. En ese entonces, solo llegaron 5.184 dosis de la farmacéutica Pfizer/BioNtech para cubrir a parte del personal de la salud vallecaucano, pero recientemente han llegado más dosis de vacunas.
El 25 de febrero la red de salud pública de Cali comenzó el proceso de vacunación contra el covid-19 para los mayores de 80 años en diferentes hogares geriátricos de la ciudad. La ciudad continuará con el proceso de inmunización con la segunda población priorizada en el Plan Nacional de Vacunación, luego de que el departamento confirmara el arribo de 16.858 vacunas de Sinovac.
“Esperamos vacunar con estas dosis a 1.600 adultos mayores. En estos dos días estaremos en hogares geriátricos, luego iremos a los mayores que están en sus viviendas. Hemos iniciado la jornada cumpliendo con todos los protocolos que orienta el Ministerio de Salud”, aseguró el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina.
De estas 16.858 dosis de Sinovac, 8.042 serán distribuidas entre el personal de la salud de primera línea en los municipios del Valle del Cauca por fuera de la capital y las otras 8.816 serán destinadas para los mayores de 80 años en el departamento. Estas vacunas serán destinadas a 40 municipios en el Valle del Cauca a excepción de Buenaventura y Cali, y serán entregadas a los centros médicos de Buga, Palmira, Tuluá y Cartago.
Le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
