
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este lunes 8 de febrero, 4.246 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 50.756 pruebas de las cuales 40.106 son PCR y 10.650 de antígenos.
El informe también señala que 297 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad. De esta manera, el país llega a un total de 56.290 muertes desde que el virus llegó al territorio nacional.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 2.161.462 contagiados, de los cuales 64.690 son casos activos y 2.034.228 corresponden a casos positivos que ya lograron superar el coronavirus.

En cuanto a las regiones con más casos reportados este lunes, Bogotá lidera la lista con 956 contagios, le sigue el departamento del Antioquia con 658 y Valle de Cauca con 450 casos positivos.

Hay 2.240 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
<b>Migrantes radicarán tutelas para ser vacunados en Colombia</b>
El Plan Nacional de Vacunación, que comenzará a ejecutarse el próximo 20 de febrero, de acuerdo con el presidente Iván Duque, no contempla la inmunización de la población migrante irregular en el país, en su mayoría venezolana. De ahí que en lugares como Pereira, decenas de extranjeros anuncian que se están asesorando para interponer acciones de tutela en los próximos días, cuando, se supone, se administrarán las primeras dosis de la vacuna.
La noticia fue dada a conocer por la personera de Pereira, Sandra Lorena Cárdenas, quien aseguró que migrantes del país vecino se han acercado a su despacho para solicitar asesoría jurídica. Las tutelas que radicarán serán por la vulneración de los derechos a la salud y a la igualdad.
“Ya hemos recibido solicitudes de asesoría y se están preparando acciones de tutela, puntualmente en lo que respecta a la población migrante irregular que está asentada en Pereira y en el departamento de Risaralda”, señaló Cárdenas a La FM.
Si bien el Decreto 109 (del 29 de enero de 2021) no contempla la inmunización de los venezolanos irregulares en el país en ninguna de sus cinco etapas, el presidente Iván Duque ha venido solicitando apoyo a la comunidad internacional para la atención de la población migrante. “Queremos hacerle el llamado a la comunidad internacional para que nos ayude a movilizar recursos y vacunas para atender esta población”, solicitó. Y agregó:
Acerca del porqué los nacidos en Venezuela que hoy residen en Colombia no fueron contemplados en el Plan Nacional de Vacunación, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró, la primera semana de febrero, que se está elaborando una estrategia de atención especial para ellos, que en buena medida depende del mecanismo Covax:
En la actualidad, en Colombia viven 1,7 millones de venezolanos, de los cuales, cerca de un millón están indocumentados.
Le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



