
El Ministerio de Salud de Colombia informó, este miércoles 3 de febrero, que entró en funcionamiento la Empresa Social del Estado (E.S.E.) Hospital Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el que se busca robustecer el sistema de salud del archipiélago.
El ministerio indicó que el servicio de salud de las islas fue operado en los últimos 15 años por la IPS Universitaria de Medellín, razón por la cual el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios de la cartera, Alexander Moscoso, destacó la importancia que el archipiélago “retome su autonomía en el manejo de la prestación de servicios de salud”.
Este “hecho es muy positivo, pero también configura un reto para las autoridades y para los sanandresanos: lograr mantener y tener una E.S.E. sólida, estable, financieramente sostenible, que atienda los intereses de los ciudadanos sanadresanos, que atienda el riesgo y la salud de las personas por encima de otras connotaciones”, indicó Moscoso.
De igual forma, el viceministro indicó que este nuevo operador debe impulsar y apoyar el desarrollo del talento humano en salud del archipiélago y a su vez, fomentar herramientas para el futuro y desarrollo empresarial de las islas.
Esta nueva E.S.E., que cuenta con una planta de 416 empleados, dentro de los que se encuentran especialistas, médicos generales, enfermeras y demás funcionaros, brindará servicios de consulta externa, cirugía, hospitalización y U.C.I. con el que se busca beneficiar a más de 63 mil habitantes del archipiélago.
A su vez, este centro de salud prestará servicios de mediana complejidad y en algunos casos de alta, con los que se busca mejorar la atención de salud y responder a las necesidades sanitarias de la población isleña que se vio fuertemente afectada por el paso del huracán Iota, en noviembre del año anterior.
“El Ministerio, durante el último año, ha venido acompañando el proceso de creación de dicha entidad y en el último mes ha tenido un equipo permanente, apoyando en todos los aspectos de construcción de cada uno de los documentos y de cada uno de los elementos”, aseguró Moscoso.
Durante este acompañamiento realizado por la cartera a la nueva E.S.E. se realizó una estructuración administrativa, operativa y financiera, así como el desarrollo de modelos de atención para los ciudadanos.
Asimismo, el ministerio estableció con la Gobernación del departamento, la E.S.E. y el operador anterior, el cumplimiento de los compromisos por parte de la IPS para no generar una congestión con el nuevo operador.
Según el funcionario, con el cambio de operador de las islas de privado a público no se “genera ningún traumatismo” para los isleños, “al contrario, se constituye en un paso más para el mejoramiento de la calidad de los servicios”, concluyó el viceministro.
Le podrí interesar: Carlos Antonio Vélez sería otra de las fichas del uribismo para su la lista al Senado en 2022
La nueva E.S.E del departamento fue creada en la Ordenanza 005 de 2020 de la Asamblea Departamental del Archipiélago, que inició sus funciones el pasado 1 de febrero en el archipiélago.

Fallan a favor de pobladores de Islas del Rosario, en su lucha por acceder a un servicio digno de salud
A pesar de que las Islas del Rosario comprenden uno de los territorios más paradisíacos de Colombia, por sus aguas cristalinas y playas de blanca arena, la situación para sus pobladores no es la mejor. A finales de 2020 se registraron tres muertes de menores de edad, habitantes del archipiélago, por falta de atención médica oportuna.
La situación fue la gota que derramó el vaso y por la cual el Consejo Comunitario de las islas interpuso, el pasado 30 de diciembre, una acción de tutela contra el Distrito de Cartagena, con la que le exigieron a la administración acceso a un servicio de salud oportuno y de calidad.
Le podrí interesar: Atlántico será militarizado los fines de semana previos a la celebración del Carnaval de Barranquilla
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
