
En la mañana del miércoles 20 de enero, se conoció la llegada de seis viajeros aéreos que llegaron a territorio vallecaucano y dieron positivo para COVID-19 en pruebas realizadas al interior del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la ciudad de Palmira, que además sirve a Cali.
De acuerdo con María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca, hay un alto número de ciudadanos asintomáticos andando en los aeropuertos del país y ese es un dato preocupante. La funcionaria agregó que uno de cada ocho ciudadanos es potencial portador del virus con o sin sintomatología de COVID-19:
Le puede interesar: Alcalde de Cali pide más responsabilidad por parte de las EPS en las pruebas COVID
La información declarada por la funcionaria pública fue replicada a través de la cuenta de Twitter de la Gobernación del Valle del Cauca:

De acuerdo con lo informado por la secretaría de Salud del Valle del Cauca, entre los ciudadanos positivos que llegaron a Palmira el 20 de enero, habrían algunos provenientes del exterior. Esa sería una de las principales motivaciones para lanzar una alerta máxima en los controles de sanidad de los aeropuertos, pero también de los entes encargados de asistir a la población en el departamento.
Entre tanto, las autoridades de salud del departamento continúan llamando la atención de los ciudadanos y haciendo énfasis en el autocuidado para evitar la propagación del virus. Además, piden mayor conciencia ciudadana para abstenerse de viajar en caso de presentar algún mínimo síntoma de la enfermedad, pues al interior de un avión las probabilidades de contagio masivo aumentan.
Los controles advertidos por la secretaria Lesmes, se corresponden con los 835 casos positivos de COVID-19 registrados en la jornada del miércoles 20 de enero dentro del departamento, los cuales, comparados con las cifras del día anterior, disminuyeron notablemente, pues el martes 19 de enero Valle del Cauca registró 1.459 contagios.
En declaraciones previas de Lesmes, se evidenció otra gran consternación del departamento en este momento: la ocupación de camas UCI. “Todas están llenas, no tengo una clínica con una cama desocupada. Cama que se desocupa, cama que se ocupa, yo creo que todos estamos al 99% de nuestra capacidad”, aseguró la funcionaria.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
