
El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio hizo un recuento de los aspectos en los que trabaja la cartera de Salud durante el segundo pico de la pandemia, para empezar, dejó claro que se está trabajando en la formación que se le está dando al personal que estará de cara al proceso de vacunación en todo el país.
“Estamos haciendo todas las adquisiciones logísticas y de todos los elementos para disponer de una vacunación segura y completa como ha hecho el país históricamente”, afirmó Moscoso Osorio.
Serán alrededor de 72 mil personas las que se capacitarán en temas como: biológicos, almacenamiento, aplicación, distribución, reacciones y demás condiciones propias, ya que es una vacuna nueva. Aseguró que hay suficientes vacunadores disponibles y con la formación se refuerza esa capacidad.
Moscoso agregó que también se está capacitando a las EPS e IPS para que el proceso sea logrado de manera exitosa.
En cuanto al abastecimiento de insumos como jeringas, aseguró que “venimos adelantando un proceso organizado, con tiempos establecidos para evitar riesgos de desabastecimiento. Nosotros tenemos actualmente 2 millones de jeringas de reserva”. Sin embargo, el funcionario se comprometió a que llegarán más de estas al país.

¿Qué pasa con las jeringas para las vacunas?
Hace unos días se conoció que, la Procuraduría General de la Nación le pidió a la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos -Invima- que diera a conocer si el país cuenta con los elementos y medicamentos suficientes para la atención de pacientes con Covid en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y asimismo solicitó que se aclarara si Colombia cuenta con las jeringas necesarias para la vacunación de 35 millones de ciudadanos.
De acuerdo con la información de la entidad, el director general del Invima, Julio César Aldana Bula, deberá aclarar a la Procuraduría qué medicamentos han sido reportados como escasos o sin existencias o las reservas por clínicas y hospitales a nivel nacional, así como el tipo y cantidad total de medicamentos recientemente importados por el Gobierno nacional; proyecciones de demanda mensual y estimaciones de provisión a nivel nacional y tiempo de cobertura.
Además, el órgano el control señaló que en caso de que el país no cuente con la existencia suficiente de medicamentos o de existir algún riesgo de escasez de jeringas desechables, el Invima deberá informar las medidas y gestiones adelantadas para aprovisionar estos insumos médicos indispensables para atender las necesidades de salud que se están presentando actualmente en el país y llevar a cabo el Plan Nacional de Vacunación propuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Esta exigencia se hizo tras las declaraciones del ministro de Salud, Fernado Ruíz, quien durante su intervención en el programa de Prevención y Acción de la Presidencia de la República, afirmó que es necesario vacunar al 70% de la población del país para que la lucha contra el Covid-19 sea una realidad, pero con los insumos actuales no se alcanzaría a cumplir esta meta.

La procuraduría también confirmó que luego de una reunión con el Ministerio de Salud donde se entregaron los detalles sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, se confirmó la creación de una Mesa Permanente de Trabajo donde “habrá seguimiento minuto a minuto”.
La reunión se dio debido a las voces de alerta y preocupación de algunos sectores por la demora de las vacunas y la falta de información dada a la ciudadanía. Incluso, en el senado la oposición propuso una moción de censura en contra de Fernando Ruiz, Ministro de Salud.
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
