
Posiblemente la fiesta más antigua de Colombia, con orígenes desde la misma colonia, la de los Reyes Magos y de Epifanía en el barrio Egipto, en el centro histórico de Bogotá, también se tendrá que realizar de forma virtual, todo por cuenta de la pandemia del nuevo coronavirus sars-cov-2 que obliga a que en las ciudades se eviten los eventos con aglomeraciones para prevenir más contagios.
De acuerdo con un artículo que publicó El Espectador, en su edición del martes, la tradicional celebración que cumple 106 años, en este atípico 2020, no se festejará de la forma acostumbrada frente a la iglesia del barrio Egipto, donde cada año se disponen casetas, puestos de comida y otras atracciones a donde llegan asistentes de variados lugares de la ciudad y del país.
Para este evento, la alcaldía de La Candelaria, localidad en la que se encuentra el barrio Egipto, dispuso de su fan page de Facebook (https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria) para transmitir algunas de las tradicionales actividades que se realizan en esta fiesta en el centro histórico de Bogotá.
Para esta inédita ocasión, se programó para la celebración de Reyes Magos, el domingo 10 y el lunes 11 de enero, la transmisión desde las 11 de la mañana de una eucaristía, posteriormente una obra de teatro religiosa, la intervención del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio, la premiación de un concurso de cuento que se convocó para esta ocasión, paneles de discusión con expertos y protagonistas de este festejo, y algunas presentaciones artísticas y musicales.
Según el artículo de El Espectador, se presentarán virtualmente los grupos Identidad Pacífica, Nazarí Sounds, 5 damas, Mángala, Beso de Negra y los raperos de Todo Copas.
<br/>
<mark class="hl_yellow"><b>La tradición</b></mark>
El origen de la Fiesta de los Reyes Magos y de Epifanía, se podría remontar incluso a la colonia, sin embargo, se formalizó hace 106 años tras la construcción de la iglesia del barrio Egipto.
Desde entonces ha sido un espacio de encuentro entre los ciudadanos de Bogotá en el que se ha buscado resaltar las tradiciones de la región cundiboyacense, como resaltan en el artículo de El Espectador. Por esta razón, el festejo se ha caracterizado por tener puestos de comida en los que se ofrecen platos típicos que se acompañan con un vaso de chicha.
Pero además se establecen espacios en ese mismo sector para que se ejecuten juegos tradicionales como la rana, el tejo, luchas de trompos y el infaltable campeonato de banquitas. Sin embargo, el más característico y también llamativo, es la famosa Vara de Premios, en el que los concursantes deben intentar trepar por un poste engrasado para intentar alcanzar una canasta que contiene comida y bebidas.
<mark class="hl_yellow"><b>Concurso de cuento para niños</b></mark>
Hasta mañana, 31 de diciembre, se continuarán recibiendo escritos para el concurso de literatura para niños que se implementó para este año con motivo de la fiesta los Reyes Magos.
Los cuentos deben tener un máximo de 100 palabras y deben tratar los temas de la Navidad, la Fiesta de Reyes, el barrio Egipto, y la historia de la localidad de La Candelaria. La competencia tiene dos categorías, la de edades entre 7 y 10 años, y la de 11 a 14 años.
Quienes deseen participar, deben enviar su escrito al correo electrónico fiestareyes2021@gmail.com donde se incluyan los datos personales de los concursantes.
<mark class="hl_orange">También le puede interesar:</mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
