
De acuerdo con cifras entregadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 21 de diciembre de 2020, en Colombia se registraron 21.926 casos positivos de COVID-19 en miembros de personal y profesionales de la salud del país.
Entre los ciudadanos contagiados que trabajan con el sector salud colombiano, la mayoría son médicos, enfermeros, auxiliares de la salud y odontólogos.
Las cifras compartidas por el INS y el Diario de la Salud dan cuenta de 107 personas que han fallecido como consecuencia de la enfermedad, dentro de un registro de 21.728 trabajadores de la salud ya recuperados.
De los 107 fallecidos, 50 eran médicos, 22 eran auxiliares de enfermería y 9 eran administrativos de centros hospitalarios. Aunque el INS contempla una cifra de 107 muertes, el reporte del Colegio Médico Colombiano reporta 120 profesionales fallecidos. Los dos números contrastan con los datos entregados por el colectivo Dignidad Médica, que estima en 250 las muertes de personal médico colombiano antes de acabar el 2020.
Le puede interesar: Colombianos podrán consultar cuándo serán vacunados contra la COVID-19 a través de portal web
Por otra parte, el Diario de la Salud informó que de los 21.926 trabajadores de la salud afectados y que están confirmados, 91 se encuentran en estado de aislamiento y tan solo 744 asintomáticos han sido identificados.
El informe revela que los departamentos con mayores niveles de contagios de trabajadores médicos son: Antioquia (6.747 casos), Valle del Cauca (4.199 casos), Meta (1014 casos), Barranquilla (763 casos), Cundinamarca (726 casos), Boyacá (567 casos), Norte de Santander (507 casos), Cartagena (429 casos) y Huila (404 casos).
En lo que respecta a los casos de empleados que dieron positivo para coronavirus pero no murieron, el INS indicó que 7.171 contagios obedecen a personal auxiliar de enfermería, 3.076 son de personal de medicina, 3.025 de personal administrativo, 2.478 de personal de enfermería y 860 a personal de aseo y alimentación.
Aunque el personal médico colombiano no se ha declarado escaso, los profesionales de la salud continúan advirtiendo a la ciudadanía de permanecer en sus casas para evitar hacer colapsar el sistema de salud y las camas UCI, pues la gran mayoría de los contagios de los médicos y demás empleados de centros asistenciales, se ha producido mientras ejercían sus actividades profesionales en clínicas y hospitales del país.
Más sobre este tema:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
