
El Ministerio de Salud reportó, este 8 de diciembre, 7.510 casos nuevos de coronavirus en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 39.711 pruebas, de las cuales 20.409 son PCR y 19.302 son antígenos.
El reporte también señala que el número de fallecidos es de 163. Este lunes, el país alcanza un total de 38.118 muertos desde que llegó el virus a territorio nacional.
Colombia llegó a 1′384.610 contagiados de los cuales 64.833 son casos activos y 1′278.326 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a los contagios de covid-19 por ciudades y departamentos del país, Bogotá y Valle del Cauca siguen llevando la delantera.

Hay 1.973 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Salud para la paz
El Ministerio de Salud hizo un balance este martes 8 de diciembre del proyecto Salud para la Paz que busca fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias “en diferentes componentes de salud” que buscan hacer aportes a la política de Paz con Legalidad en las iniciativas de reincorporación, los PDET y la salud rural.
“También se han incorporado acciones en respuesta a la emergencia derivada del covid-19 con actividades diferenciales en los hospitales y comunidades de 170 municipios PDET”, afirmó el jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Germán Escobar, quien añadió que estas acciones han estado enfocadas en capacitación, prevención del contagio, asistencia técnica, atención vigilancia epidemiológica y prestación de servicios.
Asimismo, el funcionario señaló que se han hecho un trabajo de distribución de 10 implantes subdérmicos como método anticonceptivo para las mujeres del campo entregados a centros hospitalarios locales, de igual forma, indicó que que 515 profesionales de la salud fueron capacitados en derechos reproductivos y sexuales como un avance en estos temas establecidos en el proyecto.
“Adicionalmente, se han generaron competencias en 593 profesionales de diferentes instituciones del orden nacional como la ARN, ICBF, Policía y sector educativo, con el objeto de trabajar mancomunadamente en la sensibilización de la población”, indicó Escobar.
<mark class="hl_yellow"><i><b>Le puede interesar:</b></i></mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
