
La discusión entre el transporte público-privado que prestan los taxis contra el servicio que ofrecen las plataformas de vehículos particulares no cesa.
El gremio taxista se encuentra dividido en estos momentos ante la discusión de si aumentar o no las tarifas que regulan sus operaciones en Colombia. Por una parte, hay taxistas que consideran prudente ofrecer una tarifa por oferta y demanda, mientras que hay otros conductores que apoyan protestas para acabar con la ilegalidad y no reconocen a las plataformas como una competencia legal.
Conductores y sindicalistas ‘amarillos’ le exigen con urgencia al Ministerio de Transporte y al Congreso de la República una regulación para las plataformas de transporte o aplicaciones móviles, que prestan el servicio de movilidad para particulares. Para presionar al Estado anunciaron una jornada doble de paro a nivel nacional los días 24 y 25 de noviembre de 2020, con la que pretenden protestar contra los proyectos de ley que legalizarían el uso de las plataformas.
Por su parte, ‘Taxis Libres’, plataforma tecnológica para reservar servicios de taxi en Colombia, busca que las tarifas de taxi se vuelvan dinámicas dependiendo del horario de la jornada que establece una mayor oferta y demanda.
En entrevista con el diario El Espectador, Estefanía Hernández, gerente de ‘Taxis Libres’, expuso sus motivos para implementar la iniciativa:
Por otro lado, el presidente del Sindicato Nacional de Taxistas (Sinaltax), Herminso Bermúdez, explicó a El Espectador que el problema raíz de la situación es tener más carros circulando en las calles de Colombia, es decir, permitir el uso de las aplicaciones a las que considera ilegales, además de que las tarifas dinámicas no están reguladas:
Así las cosas, líderes sindicalistas que apoyan movilizaciones y protestas contra la legislación no se han puesto de acuerdo con gerentes y representantes legales de empresas privadas de taxis que, al parecer, ya dan por hecho que las aplicaciones de carros particulares son su competencia, independientemente de que sean legales o no para el Estado.
Un sector apoyará la jornada doble de paro del 24 y 25 de noviembre contra la legalización de las apps, pues para ellos, la prioridad actual es acabar con la ilegalidad en el sistema de transporte que utiliza vehículos particulares como públicos. Además, han expresado su inconformidad con la implementación de las tabletas para sustituir al tradicional taxímetro, teniendo en cuenta que se oponen a la modernización como la plantearon las autoridades de transporte en 2016.
El otro sector, indica que las tarifas dinámicas serían necesarias para estar en igualdad de condiciones con las aplicaciones móviles, donde además tanto el usuario como el taxista puedan conocer de antemano el precio del trayecto antes de subirse al vehículo y pagar.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
