
Tras un mes de investigación, un grupo especializado designado por la Fiscalía logró judicializar a Francisco Ortega Gómez, conocido con el alias de Pacho, presunto responsable del asesinato de cuatro hombres en el municipio de Buesaco, Nariño, el pasado 4 de septiembre.
Según un comunicado de la Fiscalía, el operativo que permitió la captura de Ortega Gómez se realizó en vía pública de la vereda Las Vegas, jurisdicción del municipio de San Lorenzo, Nariño, por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación CTI y la Policía Nacional.
Dentro de la investigación, la Fiscalía comprobó que alias Pacho, habría hecho parte del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN y actualmente, al parecer, venía extorsionando y hurtando motocicletas en dicho municipio.
Un juez promiscuo municipal con funciones de control de garantías dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de alias Pacho, por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y porte ilegal de armas de fuego.
Al término de la audiencia de imputación, aunque el procesado no aceptó los cargos que le endilgó la Fiscalía, fue enviado a la cárcel de Pasto.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
El 2020, ola de sangre para Nariño.
Según la Organización de paz y reconciliación PARES, durante la pandemia, en Nariño se han perpetrado siete masacres, han asesinado a 13 líderes y lideresas sociales y a dos firmantes del acuerdo de paz, lo que da cuenta de que los homicidios selectivos se mantienen a la orden del día.
Un informe de la Fiscalía señaló que en Nariño hay, al menos, una docena de grupos armados organizados al margen de la ley, que mantienen una permanente disputa por los territorios. Las masacres han sido enmarcadas por el control territorial que libran las Autodefensas Gaitanistas (clan del Golfo) en complicidad con el ELN y los grupos armados disidentes de las Farc.
A pesar de las masacres que vivía el departamento de Nariño, y las alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo, no fue sino hasta agosto de 2020 que la consternación llegó con la masacre de ocho jóvenes, de entre 19 y 25 años, en Samaniego.
La Unidad del Pueblo indígena Awá, en el comunicado 005 de 2020 afirmó que, en lo corrido del año, han enviado 12 comunicados a la opinión pública nacional e internacional denunciando los hechos de violencia que distintos actores armados, tanto ilegales como legales, vienen cometiendo contra el Pueblo Awá.
“Durante el aislamiento preventivo han sido asesinados 18 de sus miembros, pertenecientes a resguardos indígenas ubicados en Tumaco, Barbacoas y Ricaurte. Cabe resaltar que, siete de los 13 líderes asesinados en Nariño, eran autoridades étnicas y líderes Awá”, informó PARES el pasado 7 de septiembre.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
