Identifican dos nuevas especies de camaleón de Pinocho en Madagascar y reescriben la historia evolutiva de estos animales

El análisis de ejemplares históricos y recientes permitió redefinir linajes y comprender la trasformación de estos reptiles. Cómo este avance brinda nuevas posibilidades para la conservación de la biodiversidad en la isla

Guardar
Los machos de la nueva
Los machos de la nueva especie de camaleón Calumma pinocchio tienen un apéndice nasal de borde liso (Crédito: Gentileza, estudio Towards a revision of the Malagasy chameleons of the Calumma gallus complex: Redefinition of Calumma nasutum based on a museomics approach and descriptions of two new species , publicado en Salamandra—German Journal of Herpetology)

El trabajo de un equipo internacional de científicos representa un avance trascendental en el conocimiento de la biodiversidad de Madagascar, con la identificación y descripción formal de dos especies nuevas de camaleón: el emblemático camaleón de Pinocho (Calumma pinocchio) y el Calumma hofreiteri.

El hallazgo constituye un hito en la taxonomía de los reptiles de la isla y destaca la importancia de las técnicas genéticas y museómicas en el análisis de especies complejas, según informan The Bavarian Natural History Collections y la revista Salamandra – German Journal of Herpetology.

El descubrimiento resultó del análisis genético y morfológico de ejemplares recolectados en Madagascar entre 1996 y 2016, junto con especímenes históricos conservados en museos europeos. El equipo, liderado por Frank Glaw de la Zoologische Staatssammlung München (SNSB), incluyó a especialistas de la Universidad Técnica de Braunschweig, la Universidad de Potsdam y la Universidad de Antananarivo.

La nueva especie Calumma hofreiteri
La nueva especie Calumma hofreiteri ha sido confundida con C. nasutum. Su nombre rinde homenaje al genetista Prof. Dr. Michael Hofreiter, quien posibilitó el estudio museómico (Crédito: Gentileza, estudio Towards a revision of the Malagasy chameleons of the Calumma gallus complex: Redefinition of Calumma nasutum based on a museomics approach and descriptions of two new species , publicado en Salamandra—German Journal of Herpetology)

Los investigadores establecieron la denominación científica de Calumma pinocchio y describieron la nueva especie Calumma hofreiteri, que había pasado inadvertida por su semejanza con otras especies del grupo.

La clave de este avance fue la utilización de técnicas museómicas, capaces de extraer ADN de ejemplares recolectados hace casi dos siglos. El estudio detalla que uno de los especímenes analizados proviene de 1836, lo que permitió comparar material genético antiguo con muestras recientes para redefinir la taxonomía del grupo Calumma gallus, al que pertenece el camaleón de Pinocho.

“Los análisis genéticos son concluyentes: los camaleones de nariz larga han engañado prácticamente a la investigación previa”, afirmó el Dr. Glaw, citado por The Bavarian Natural History Collections.

Diversidad y relevancia de la museómica en Madagascar

Los machos de Calumma gallus
Los machos de Calumma gallus presentan un apéndice nasal con espinas distintivas (Crédito: Gentileza, estudio Towards a revision of the Malagasy chameleons of the Calumma gallus complex: Redefinition of Calumma nasutum based on a museomics approach and descriptions of two new species , publicado en Salamandra—German Journal of Herpetology)

El estudio constató que la morfología, utilizada tradicionalmente para diferenciar estos camaleones, especialmente la forma y longitud del apéndice nasal, resulta insuficiente para distinguir especies.

Los datos genéticos verificaron que el animal conocido como camaleón de Pinocho corresponde a una especie distinta, ahora denominada Calumma pinocchio, y que otra población antes incluida en Calumma nasutum debía reconocerse como la nueva especie Calumma hofreiteri.

La investigación añade que la rápida evolución de los apéndices nasales en este grupo responde probablemente a la selección sexual, con preferencia de las hembras como factor determinante. Madagascar es un epicentro crucial de diversidad de camaleones, albergando más del 40% de las especies conocidas en el mundo.

La hembra de Calumma pinocchio,
La hembra de Calumma pinocchio, así como las de otras especies del complejo C. gallus, presenta un apéndice nasal corto y predominantemente de color rojo (Crédito: Gentileza, estudio Towards a revision of the Malagasy chameleons of the Calumma gallus complex: Redefinition of Calumma nasutum based on a museomics approach and descriptions of two new species , publicado en Salamandra—German Journal of Herpetology)

Con la incorporación de Calumma pinocchio y Calumma hofreiteri, el número de especies documentadas asciende a 100 en la isla, de un total global de 236, según The Bavarian Natural History Collections. El grupo Calumma gallus, objeto de la revisión, se distingue por una marcada variabilidad morfológica y estructura genética compleja, lo que dificultaba su clasificación precisa hasta ahora.

La museómica fue esencial para resolver la identidad de ejemplares históricos y redefinir los límites entre especies. Salamandra señala que la obtención de secuencias de ADN mitocondrial de tejidos conservados en etanol permitió reconstruir la filogenia del grupo y asignar correctamente nombres científicos a distintas líneas genéticas.

Este método demostró, por ejemplo, que el ejemplar tipo de Calumma nasutum pertenece en realidad a otra rama del complejo Calumma gallus, lo que impulsó la descripción de Calumma hofreiteri como especie independiente.

Implicaciones taxonómicas y para la conservación

El macho adulto de Calumma
El macho adulto de Calumma nasutum es una especie conocida desde hace casi 190 años, aunque su verdadera identidad se ha revelado recientemente gracias a la aplicación de métodos genéticos modernos (Crédito: Gentileza, estudio Towards a revision of the Malagasy chameleons of the Calumma gallus complex: Redefinition of Calumma nasutum based on a museomics approach and descriptions of two new species , publicado en Salamandra—German Journal of Herpetology)

El estudio también profundiza en la evolución y función de los apéndices nasales en estos reptiles. Según The Bavarian Natural History Collections, estos apéndices pueden alcanzar hasta el 20% de la longitud corporal en los machos de Calumma pinocchio, son lóbulos flexibles y, probablemente, cumplen un rol en la comunicación intraespecífica y la selección sexual, más que en el combate entre machos. La variabilidad en longitud, forma y color de estos apéndices es especialmente notable en el género Calumma, lo que refleja una rápida evolución impulsada por la selección sexual.

En el ámbito de la conservación, el estudio advierte que varias de las especies recientemente delimitadas tienen distribuciones geográficas muy restringidas y habitan fragmentos de bosque sometidos a intensa presión antrópica, como la agricultura de tala y quema.

Algunas, como Calumma nasutum y Calumma gallus, podrían reunir los requisitos para ser clasificadas como En Peligro en la Lista Roja de la UICN, debido a su área limitada y la constante degradación de su hábitat. La redefinición taxonómica adquiere así relevancia directa para la gestión y protección de la biodiversidad de Madagascar.