Por qué el sistema linfático es clave ante el envejecimiento, el cáncer y la protección cerebral

Avances recientes revelan conexiones inesperadas entre esta red y la prevención de diversos trastornos y enfermedades. Cómo poder cuidarlo para una alcanzar una buena salud integral, según los expertos

Guardar
El sistema linfático emerge como
El sistema linfático emerge como clave en la prevención de enfermedades como el Alzheimer y el cáncer (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante siglos, el sistema linfático fue relegado a un segundo plano frente al sistema sanguíneo, pero recientes investigaciones revelaron su papel central en la inmunidad, la eliminación de desechos y la prevención de enfermedades como el Alzheimer, el cáncer y el linfedema. Este renovado interés, destaca NewsScientist, lo sitúa como una de las grandes promesas para el avance de la medicina actual.

La referencia más antigua al sistema linfático se encuentra en jeroglíficos egipcios de aproximadamente 1600 a. C., donde se mencionan masas inflamadas en el cuello y las axilas, ahora identificadas como ganglios linfáticos.

Siglos después, Hipócrates describió vasos conectados a estas estructuras y observó su inflamación durante infecciones. Sin embargo, recién en el siglo XVIII se comenzó a entender al sistema linfático como una red dedicada a la eliminación de desechos del organismo.

Anatomía y funcionamiento clave

La Cleveland Clinic describe el sistema linfático como una red de órganos, vasos y tejidos que protegen contra infecciones y mantienen el equilibrio saludable de líquidos en el cuerpo. Los órganos clave incluyen la médula ósea, el timo, los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido linfoide asociado a las mucosas.

Descubren vasos linfáticos en el
Descubren vasos linfáticos en el cerebro, abriendo nuevas vías para tratar el deterioro cognitivo y la demencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

La linfa —un líquido claro que circula por toda esta red— transporta proteínas, grasas, glóbulos blancos, células anormales y gérmenes. Los vasos linfáticos mantienen la linfa en movimiento y la conducen de vuelta al torrente sanguíneo a través de conductos principales en el pecho.

Entre las funciones más importantes del sistema linfático, según Cleveland Clinic, se destacan:

  • Recoger el exceso de líquido de los tejidos corporales y devolverlo al torrente sanguíneo, manteniendo así niveles saludables de fluidos.
  • Filtrar los desechos y células anormales, y ayudar a eliminar infecciones.
  • Absorber grasas y vitaminas liposolubles de los intestinos que no pueden pasar fácilmente al torrente sanguíneo.
  • Proteger contra invasores, ya que produce y libera linfocitos y otras células inmunitarias para combatir bacterias, virus y parásitos.

Los ganglios linfáticos actúan como filtros, atrapan y destruyen microorganismos, células dañadas y sustancias extrañas. Su inflamación puede indicar desde infecciones comunes —como una faringitis— hasta afecciones serias como el cáncer.

Ganglios linfáticos artificiales y mini-órganos
Ganglios linfáticos artificiales y mini-órganos abren nuevas posibilidades en el tratamiento del cáncer y enfermedades hepáticas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El bazo es el órgano linfático de mayor tamaño y se encarga de filtrar la sangre y eliminar células envejecidas. Las amígdalas y adenoides forman parte de la primera línea de defensa del cuerpo ante patógenos.

El correcto funcionamiento de este sistema también depende de una red de vasos linfáticos y conductos colectores, responsables de que la linfa circule fluidamente hasta su destino final en el sistema venoso.

El sistema linfático cerebral y el envejecimiento

Hasta hace poco, se pensaba que el cerebro no estaba relacionado con el sistema linfático. No obstante, en 2015, equipos liderados por Kari Alitalo (Universidad de Helsinki) y Jonathan Kipnis (Universidad de Washington en St. Louis) identificaron vasos linfáticos en las meninges de ratones y confirmaron la existencia de esta red en humanos. Este hallazgo fue calificado de “momento eureka” por Sandro Da Mesquita de la Mayo Clinic.

Se descubrió que estos vasos linfáticos meníngeos se deterioran con la edad, dificultando el drenaje de fluidos cerebrales y asociándose al declive cognitivo. Al inyectar la proteína VEGFC en el cerebro de ratones mayores, se restauró la capacidad de drenaje y se mejoró la memoria; en modelos de Alzheimer, se redujo el daño cognitivo, probablemente gracias a la mejor eliminación de proteínas tóxicas como el beta-amiloide.

Ivestigaciones recientes asocian el deterioro
Ivestigaciones recientes asocian el deterioro linfático cerebral con el envejecimiento y el declive cognitivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En humanos, Sarosh Irani (Mayo Clinic) y Da Mesquita hallaron que los niveles de tau —otra proteína vinculada al Alzheimer— disminuyen menos con el envejecimiento en los ganglios linfáticos, lo que sugiere que el deterioro linfático podría dificultar la eliminación de desechos, favoreciendo su acumulación en el cerebro.

Investigadores como Gou Young Koh de Korea Advanced Institute of Science and Technology exploran métodos no invasivos, como el masaje facial y cervical, que en ratones viejos logró restaurar el drenaje linfático cerebral a niveles juveniles. El impacto en cognición aún está por estudiarse.

Terapias experimentales y aplicaciones en cáncer

El potencial del sistema linfático se extiende también al cáncer. Eric Song, de la Universidad de Yale, explora cómo estimular el drenaje linfático cerebral puede activar mejor la respuesta inmunitaria contra el glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más letales.

Al combinar el código genético de VEGFC con inmunoterapia anti-PD-1 en ratones, la supervivencia pasó del veinte al ochenta por ciento y, en algunos casos, los tumores desaparecieron.

Prácticas estéticas como el drenaje
Prácticas estéticas como el drenaje linfático carecen de respaldo científico para mejorar la salud linfática real (Freepik)

Song compartió a NewsScientist: “Estábamos en la luna”. El refuerzo linfático facilitó el transporte de proteínas tumorales hasta los ganglios del cuello, donde linfocitos T se activaban y atacaban el cáncer en el cerebro, logrando incluso una inmunidad duradera frente a nuevos intentos de trasplante tumoral.

Para evitar el posible riesgo de diseminación tumoral por vasos sanguíneos extra, Song y su equipo en Rho Bio han desarrollado una variante de VEGFC que solo actúa sobre los vasos linfáticos. Prueban ya su seguridad en primates y esperan ensayos en humanos.

Por su parte, Natalie Livingston del Massachusetts General Hospital trabaja en ganglios linfáticos artificiales inyectables que potencian la inmunidad al cáncer: linfocitos T activados se reintegran en un gel y se implantan bajo la piel como fabricantes de células anticancerígenas, reduciendo a la mitad el tamaño de tumores de colon en ratones y mejorando su supervivencia incluso frente a melanoma.

La técnica de Michael Hufford (Lygenesis) usa los ganglios como biorreactores: tras implantar células de órganos donantes en ganglios cercanos a órganos lesionados, el sistema linfático logra el desarrollo de mini-órganos capaces de suplir funciones hepáticas, renales y pancreáticas.

El autocuidado, la hidratación y
El autocuidado, la hidratación y el ejercicio son fundamentales para mantener la salud del sistema linfático (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hufford explicó a NewsScientist que el cuerpo tolera la pérdida de un ganglio, mientras el resto del sistema linfático permanece operativo. En personas con enfermedad hepática terminal, ya hay participantes en ensayo clínico y los resultados se esperan en los próximos años.

Perspectivas futuras y salud linfática

La ciencia apenas comienza a desvelar la complejidad del sistema linfático. Kathleen Caron de la Universidad de Carolina del Norte, lidera estudios sobre distintos tipos de vasos linfáticos en órganos como pulmones, hígado y corazón, encontrando diferencias significativas que pueden ser clave para nuevas terapias. Además, han descubierto fármacos para la migraña que aumentan el drenaje cerebral, apuntando a mecanismos terapéuticos aún desconocidos.

Mientras tanto, las populares prácticas de “drenaje linfático” en la estética —como los rodillos faciales— solo ofrecen resultados visuales temporales, pero no cuentan con respaldo científico para reducir inflamación o eliminar celulitis.

NewsScientist y la Cleveland Clinic coinciden en que, para la salud linfática real, lo más efectivo es el autocuidado: buena hidratación, ejercicio, dieta equilibrada y evitar tóxicos. Ante fatiga, inflamación persistente de ganglios o hinchazón inexplicable, se debe consultar al médico.

La verdadera importancia y el potencial terapéutico del sistema linfático apenas se comienzan a comprender. Si hasta ahora no figuraba en los mapas anatómicos más vistosos, su intrincada red de vasos y órganos podría convertirse pronto en una de las llaves para la salud, la longevidad y el combate de enfermedades consideradas imposibles de tratar.

Últimas Noticias

Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo

Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro

Velocidad asombrosa y tácticas ocultas:

¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología

Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos

¿Se pueden cultivar dientes humanos?

EN VIVO: El huracán Melissa tocó tierra en Cuba y golpea el este de la isla con potentes ráfagas de vientos

Durante las próximas horas, el ciclón cruzará directamente el sureste cubano, provocando vientos destructivos, lluvias torrenciales e inundaciones repentinas que representan un peligro para la vida, según el Centro Nacional de Huracanes de EEUU

EN VIVO: El huracán Melissa

Los astrónomos ya saben cuál es la estrella que al explotar será visible incluso de día

Se trata del sistema estelar binario V Sagittae que desafía a la física conocida. El brillo extremo se debe a que la enana blanca absorbe la vida de su estrella compañera

Los astrónomos ya saben cuál

Dos fusiones de agujeros negros aportan claves para entender partículas desconocidas del universo

Estos eventos cósmicos registrados por redes avanzadas de observación han permitido explorar nuevas fronteras científicas. Los detalles de un estudio

Dos fusiones de agujeros negros
MÁS NOTICIAS