Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades. Cuál fue el rol esencial de Anatolia en el intercambio prehistórico

Guardar
Área de la bahía de
Área de la bahía de Ayvalık y archipiélago de las islas Ayvalık (Wikimedia)

Un equipo de arqueólogas turcas ha dado un paso inesperado en la comprensión de los primeros movimientos humanos entre Asia y Europa. En la región de Ayvalık, una ciudad en Turquía actualmente famosa por sus olivares y su belleza costera en el noreste del mar Egeo, las investigaciones han sacado a la luz una evidencia inédita: 138 herramientas de piedra distribuidas en diez sitios sobre un área de 200 km².

Estos vestigios marcan la primera constatación de actividad paleolítica en Ayvalık, según un estudio publicado en la Journal of Island and Coastal Archaeology.

“Fue un momento verdaderamente inolvidable para nosotros. Tener las primeras herramientas en nuestras manos fue emotivo e inspirador”, explica Göknur Karahan, del Departamento de Arqueología-Prehistoria de la Universidad de Hacettepe, en Turquía, quien formó parte de un equipo totalmente femenino de arqueólogas expertas del país.

Implicaciones del puente terrestre sumergido entre Anatolia y Europa

Uno de los aspectos más transformadores de la investigación se centra en la existencia de un antiguo corredor terrestre, hoy oculto bajo las aguas del mar Egeo.

El hallazgo de 138 herramientas
El hallazgo de 138 herramientas de piedra en Ayvalık revela una ruta paleolítica clave entre Anatolia y Europa (Göknur Karahan)

Durante la Edad de Hielo, el nivel del mar descendió en más de 90 metros, dejando expuestas amplias llanuras costeras donde las actuales islas y penínsulas de Ayvalık se encontraban unidas. De este modo, el área formaba una extensión continua de tierra que conectaba Anatolia y Europa, conformando lo que los investigadores definen como un puente natural para la migración y el contacto humano entre ambas zonas.

Históricamente, se ha asumido que los primeros Homo sapiens llegaron a Europa en oleadas, desplazándose desde África por el oeste de Eurasia y, principalmente, a través de los Balcanes y el Levante.

Las evidencias halladas en Ayvalık plantean una alternativa a esta narrativa, sugiriendo que la región fue también un punto clave de paso durante los periodos en que el mar retirado ofrecía una ruta seca entre continentes. El hallazgo proporciona así una nueva perspectiva sobre cómo los cambios climáticos y geográficos influyeron en las rutas de dispersión humana antigua.

Características y relevancia de las herramientas de piedra descubiertas

Los artefactos recién localizados son un testimonio directo de la presencia y la actividad de comunidades humanas en un territorio hoy en buena parte sumergido.

El hallazgo de instrumentos de
El hallazgo de instrumentos de piedra no solo amplía el mapa arqueológico turco, sino que obliga a repensar las rutas y escenarios de dispersión durante los grandes cambios climáticos prehistóricos

Entre los objetos más relevantes se hallan herramientas lascas de tipo Levallois, consideradas tecnológicamente avanzadas y asociadas tanto a neandertales como a los primeros Homo sapiens. También fueron recuperadas hachas de mano y cuchillas, elementos emblemáticos del Paleolítico reconocibles hasta en la actualidad.

El valor de estas piezas radica en su pertenencia a tradiciones tecnológicas que no eran locales, sino que compartían técnicas, formas y funciones con herramientas similares halladas en África, Asia y Europa.

En consecuencia, el descubrimiento en Ayvalık no solo amplia el mapa arqueológico de Turquía, sino que también establece la región como un punto estratégico en las redes de interacción tecnológica y cultural del Paleolítico.

Para los especialistas, sostener estos objetos representó el primer contacto directo documentado con la prehistoria de la zona, proporcionando una evidencia material que hasta ahora permanecía oculta bajo capas de sedimento y bajo el propio mar. Los hallazgos colocan a Ayvalık como frontera emergente en los estudios sobre los movimientos y adaptaciones de los primeros seres humanos en Eurasia.

El análisis de antiguos artefactos
El análisis de antiguos artefactos hallados en Ayvalık sugiere un corredor clave para la interacción cultural y tecnológica

Retos para la investigación arqueológica en la región

A pesar de la relevancia de los hallazgos, los procesos de investigación en Ayvalık enfrentan grandes desafíos. Las condiciones ambientales adversas, sumadas a la sedimentación profunda y a la compleja geología costera del norte del Egeo, han complicado tanto la localización como la conservación de vestigios antiguos.

Según la profesora Kadriye Özçelik, coautora del estudio, estos factores han limitado considerablemente la cantidad y el estado de conservación de los objetos rescatados.

“En todos estos períodos, las actuales islas y penínsulas de Ayvalık habrían formado zonas interiores dentro de un entorno terrestre expansivo”, explica Özçelik, de la Universidad de Ankara.

Además, el hecho de que muchas de las huellas de ocupación humana se encuentren ahora bajo el mar —por efecto del ascenso del nivel marino tras la Edad de Hielo— obliga a los equipos a desarrollar enfoques de prospección y excavación muy específicos, integrando análisis geológicos, paleoambientales y arqueológicos.

Las piezas recuperadas por arqueólogas
Las piezas recuperadas por arqueólogas turcas conectan la región con tradiciones compartidas en África y Asia, y refuerzan el rol de Ayvalık como punto estratégico entre civilizaciones ancestrales

La continuidad de este tipo de investigaciones depende de la capacidad de superar estos retos técnicos y ambientales.

“Estas grandes herramientas de corte se encuentran entre los artefactos más emblemáticos del Paleolítico y son reconocibles al instante incluso hoy en día, por lo que constituyen un hallazgo muy importante”, explica el Dr. Karahan.

“La presencia de estos objetos en Ayvalık es particularmente significativa, ya que proporcionan evidencia directa de que la región era parte de tradiciones tecnológicas más amplias compartidas en África, Asia y Europa”, añadió.

“Sostener estos objetos, después de caminar por paisajes donde nadie había documentado restos del Paleolítico antes, fue inolvidable”, admitió.

Recomendaciones y pasos futuros para el estudio de la zona

Las condiciones extremas del Egeo
Las condiciones extremas del Egeo complican la investigación, pero los descubrimientos recientes abren una nueva etapa para comprender los vínculos tecnológicos y las migraciones antiguas en Eurasia

Los autores del estudio proponen integrar metodologías multidisciplinares para esclarecer con mayor precisión los periodos de uso de las herramientas y reconstruir los escenarios ambientales pasados.

Entre las recomendaciones, se encuentra la incorporación de técnicas de datación absoluta y excavación estratigráfica, así como una reconstrucción detallada del paleoambiente para entender los procesos de ocupación y tránsito en la región.

Según el equipo, abordar estos pasos permitirá transformar el enfoque sobre Ayvalık, considerándola no como una periferia arqueológica sino como un corredor activo donde tuvieron lugar interacciones y desarrollos tecnológicos significativos entre Europa y Asia.

Profundizar en el conocimiento de la región aportará información esencial para comprender los ensamblajes culturales y las rutas migratorias que formaron la historia humana en el continente.

“Los enfoques multidisciplinarios ayudarán a iluminar el papel de la región no como un paisaje periférico, sino como un corredor activo de interacción e innovación paleolítica” sostienen los expertos.

Últimas Noticias

Paranthropus boisei, ¿el homínido que también usaba herramientas como los humanos?

Fue un homínido africano de poderosa mandíbula que vivió hace más de un millón de años. Por qué el hallazgo en Kenia de sus manos fósiles recupera el debate sobre su capacidad para manipular herramientas

Paranthropus boisei, ¿el homínido que

Cómo la administración subcutánea de anticuerpos monoclonales transforma el tratamiento del cáncer de mama

La introducción de estas terapias está cambiando la forma en la que las pacientes acceden al tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo, facilitando la descentralización del cuidado médico. Expertos consultados por Infobae, explicaron el valor de ofrecer mayor calidad de vida

Cómo la administración subcutánea de

El cambio climático podría transformar el desierto del Sahara con un aumento de lluvias nunca antes visto

Las proyecciones climáticas señalan que la región más árida del continente africano va a enfrentar modificaciones sin precedentes durante las próximas décadas

El cambio climático podría transformar

Científicos estiman que el tiempo de vida del Universo es más corto del pensado

Las nuevas mediciones afirman que el llamado “Big Crunch” sucederá en unos 20 mil millones de años

Científicos estiman que el tiempo

Un experimento con miles de moscas de la fruta explica la evolución de la personalidad

Un equipo de investigadores demostró que la variedad de comportamientos y la individualidad pueden evolucionar, incluso en organismos simples. El hallazgo aporta nuevas claves sobre la adaptación biológica y la importancia de la diversidad en la naturaleza

Un experimento con miles de
MÁS NOTICIAS