El sorprendente mecanismo de defensa de las arañas frente a los humanos

El mundo sensorial de estos invertebrados es más complejo de lo que parece. Sus estrategias defensivas y la percepción de amenazas revelan una vida secreta llena de matices inesperados

Guardar
Las arañas perciben a los
Las arañas perciben a los humanos como amenazas y se inmovilizan para evitar depredadores - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ocho ojos y sentidos afinados definen el mundo de las arañas, invertebrados que priorizan el tacto y las vibraciones para sobrevivir y evitar amenazas. Un encuentro nocturno con una araña doméstica cruzando la alfombra suele terminar en el instante en que el animal detecta un movimiento brusco y desaparece abruptamente.

A pesar de contar con más ojos que los humanos, las arañas poseen una percepción visual limitada; su entorno está marcado principalmente por las vibraciones, las corrientes de aire, el tacto y el gusto. Para especies como Tegenaria domestica, la figura humana se percibe como la de un posible depredador, desencadenando respuestas defensivas inmediatas, según The Conversation.

Las arañas presentan cuatro pares de ojos, clasificados en principales y secundarios. Los ojos principales, o directos, permiten captar algunos detalles, ya que las células fotorreceptoras de sus retinas, ubicadas al frente, transforman la luz en señales para el cerebro.

Los ojos secundarios, conocidos como indirectos, cuentan con células fotorreceptoras invertidas y una sensibilidad especial al movimiento, otorgándoles una alerta temprana ante presas o amenazas. Sin embargo, la mayoría de las especies depende predominantemente de la vibración y el tacto, no de la vista.

Ocho ojos y sentidos afinados
Ocho ojos y sentidos afinados permiten a las arañas detectar vibraciones y movimientos en su entorno - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Diferencias en la percepción entre tejedoras y cazadoras

Casi la mitad de las 37 familias de arañas en Reino Unido construye telas para atrapar presas y dispone sus ojos en dos hileras de tamaño similar. Estas especies, como la Tegenaria domestica, tienen visión deficiente y localizan presas sobre todo a través de las vibraciones en la telaraña. Frente a ellas, las arañas cazadoras como las cangrejo (Thomisidae), lobo (Lycosidae) y saltarinas (Salticidae) han desarrollado una visión mucho más precisa. En estos grupos, un par de ojos principales se destaca por su tamaño y capacidad para enfocar, mientras los ojos secundarios detectan el movimiento. Muchas saltarinas perciben longitudes de onda que los humanos no ven, como la luz ultravioleta, lo que les facilita tanto la caza como los rituales de apareamiento.

Las arañas tejedoras dependen de
Las arañas tejedoras dependen de las vibraciones en la telaraña para localizar presas y detectar peligros - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Adaptaciones visuales y estrategias de caza

Las arañas cangrejo, con su cuerpo aplanado y desplazamiento lateral, habitan praderas y jardines. Son capaces de detectar movimientos a hasta 20 centímetros con sus ojos principales y se camuflan al acechar entre flores. Misumena vatia, por ejemplo, cambia su coloración de blanco a amarillo, lo cual amplía el rango de flores en las que puede ocultarse y protegerse.

En hábitats tropicales oscuros, las lanzadoras de redes (Deinopidae), conocidas como “arañas de cara de ogro” por sus grandes ojos y aspecto peculiar, han evolucionado ojos principales enormes y lentes amplias. Estas arañas, como Deinopus spinosa, regeneran cada noche una membrana fotosensible en sus ojos, destruida al amanecer por su sensibilidad extrema a la luz. Al cazar, expanden una red de seda y utilizan excrementos blancos sobre una hoja como puntos de referencia; al pasar una presa, despliegan la red y la capturan.

Las arañas cazadoras, como las
Las arañas cazadoras, como las saltarinas y lobo, poseen visión avanzada y detectan luz ultravioleta - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las arañas lobo (Lycosidae) presentan ojos principales grandes y cazan al acecho. Pardosa amentata utiliza sus ojos secundarios para detectar movimientos en el entorno, enfocando a la presa solo a escasos centímetros; una fila de ojos secundarios le ayuda a calcular la distancia cuando la presa se aproxima. En el cortejo, el macho se yergue, agita los palpos y vibra las patas delanteras, ejecutando su danza característica para la hembra. Estos animales suelen cazar de noche y sus ojos medianos posteriores reflejan la luz debido a una membrana reflectante, que funciona como un espejo y mejora la visión nocturna. Este mecanismo representa un caso de evolución paralela visto en otros animales nocturnos como gatos y cocodrilos.

Las arañas saltarinas (Salticidae) poseen ojos grandes similares a los de una cámara, cuya agudeza visual supera la de otros invertebrados y se compara con la de palomas o gatos. Portia africanus logra distinguir formas y colores de presas a hasta 75 centímetros. Detectan movimiento con los ojos secundarios y giran para enfocar con los principales, obteniendo así una imagen definida. Cuando la presa se encuentra a 2 o 3 centímetros, los ojos laterales permiten calcular la distancia y saltar para capturarla.

Las lanzadoras de redes desarrollan
Las lanzadoras de redes desarrollan ojos principales enormes y regeneran membranas fotosensibles cada noche - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Percepción de amenazas y comportamiento defensivo

Durante el otoño, la presencia de una araña doméstica responde usualmente a la búsqueda de pareja por parte de un macho. Estas tejedoras perciben cambios en la luz y el movimiento, pero distinguen solo grandes siluetas. La presencia humana activa el reflejo de inmovilidad, estrategia común entre animales amenazados. Quedarse quietas les permite simular la muerte y evitar predadores, que suelen reaccionar ante el movimiento. Investigaciones que sugieren que algunos insectos experimentan sensaciones como alegría o dolor, lo que plantea la posibilidad de emociones básicas en las arañas.

La tendencia a inmovilizarse o huir ante humanos revela que estos pequeños animales nos consideran una amenaza mucho mayor de lo que solemos imaginar. Lejos de representar un peligro, las arañas actúan motivadas por el temor y la autodefensa.

Últimas Noticias

El secreto oculto en los árboles: qué revelan sus anillos sobre las sequías y olas de calor extremo

Un trabajo científico coordinado por la Universidad de Arizona abre una ventana inédita que permite anticipar y manejar riesgos asociados a patrones climáticos poco comunes, según Environmental News Network

El secreto oculto en los

Descubren cómo una reina de hormigas crea dos especies dentro de una misma colonia

El estudio científico, publicado en Science, indica que esta hembra puede poner huevos que dan lugar a obreras de linajes distintos. Por qué el hallazgo desafía lo que se sabía sobre la reproducción y la formación de especies en insectos sociales

Descubren cómo una reina de

Astrónomos detectan un estallido inesperado en el espacio e investigan su origen

El fenómeno fue registrado por un telescopio de la NASA. Los detalles

Astrónomos detectan un estallido inesperado

Mil millones de años de historia: los hongos y el secreto detrás de los primeros pobladores de la Tierra

Un reciente estudio internacional reveló que estos organismos precedieron a las plantas en la colonización del medio terrestre, transformaron suelos y ecosistemas primitivos y fueron clave para el desarrollo de la vida en el planeta, según Muy Interesante

Mil millones de años de

Hallan objetos humanos de la Edad Media que buitres llevaron a sus nidos durante generaciones

El análisis de sus cuevas de quebrantahuesos abandonadas en acantilados permiten a los científicos descubrir objetos cotidianos y restos de fauna que aportan datos valiosos para entender la interacción humana y animal a lo largo del tiempo en el Mediterráneo

Hallan objetos humanos de la
MÁS NOTICIAS