El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

Guardar
El cráneo de un lobo
El cráneo de un lobo terrible podría superar los 30.000 dólares en una subasta internacional (Heritage Auctions)

Un singular ejemplar fósil espera captar la atención de coleccionistas y aficionados a la paleontología: el cráneo de un lobo terrible, una de las piezas estrella de la próxima Subasta de Historia Natural Nature & Science Signature de Heritage Auctions. La puja, programada para el viernes 29 de agosto, promete reunir ejemplares asombrosos, muchos de ellos considerados verdaderos testimonios de eras remotas, en un evento que según los organizadores ha traspasado las fronteras del tiempo y el espacio.

El lobo terrible: un depredador legendario y su fósil emblemático

El lobo terrible, conocido científicamente como Aenocyon dirus, habitó el continente americano durante el Pleistoceno, compartiendo escenario con especies tan emblemáticas como el mamut lanudo o el oso cavernario. El cráneo superior completo que se subasta es una rareza paleontológica que destaca tanto por su conservación como por el interés que despierta en el campo científico y coleccionista. A este extraordinario ejemplar se le ha añadido una mandíbula moldeada para completar el cráneo, aumentando así su atractivo y valor simbólico.

La pieza se espera que supere los 30.000 dólares, reflejo del creciente interés mundial por los grandes depredadores extintos de la Edad de Hielo. El redescubrimiento de fósiles de lobos terribles se remonta principalmente a los pozos de alquitrán de La Brea, en las inmediaciones de Los Ángeles, California, donde numerosos restos de estos animales han aportado claves sobre sus hábitos, dieta y entorno. A lo largo de siglos, la imponente estructura craneal del lobo terrible — notoriamente más robusta que la de los lobos modernos — lo convirtió en símbolo del poder y la capacidad de adaptación frente al rigor de los últimos glaciares.

Una losa de madera petrificada
Una losa de madera petrificada que data del Triásico y se estima que se venderá por 12.000 dólares o más en la subasta (Heritage Auctions)

Una subasta que cruza los confines del espacio y el tiempo

Heritage Auctions, responsable del evento, ha dado a conocer una selección que no solo incluye fósiles terrestres, sino también fragmentos que testimonian la historia del planeta y del cosmos.

“Nos enorgullece presentar esta subasta de especímenes asombrosos, que incluye ‘monstruos’ reales, al menos en forma fósil, y meteoritos que abarcan los confines del espacio exterior”, declaró Craig Kissick, vicepresidente de Naturaleza y Ciencia de Heritage Auctions.

“Sin mencionar una variedad de gemas de colores, especímenes de oro coleccionables y recuerdos científicos excepcionales que no se puede perder. Hemos traspasado literalmente las fronteras del espacio y el tiempo para reunir esta colección de artículos que representan la mejor calidad de diversas variedades” añadió Kissick.

El evento viene precedido por una exitosa subasta que incluyó un meteorito marciano a principios de verano, y en esta ocasión suma piezas de gran rareza: fósiles, gemas, ejemplares de oro y memorabilia científica de valor excepcional.

Kissick resalta la diversidad y calidad de los lotes, que van desde minerales preciosos hasta récords paleontológicos, pensado tanto para expertos en la materia como para público general interesado en las maravillas naturales. La subasta está destinada a quienes buscan piezas que no solo embellecen una colección, sino que narran historias geológicas y biológicas de millones de años.

El gigante de las cavernas: Ursus spelaeus y su herencia fósil

El esqueleto de un oso
El esqueleto de un oso cavernario de 2,4 metros destaca entre los lotes más codiciados del evento (Heritage Auctions)

No menos espectacular es el esqueleto fosilizado de oso cavernario que también saldrá a subasta. Esta especie, Ursus spelaeus, colonizó vastos territorios de la actual Europa durante el Pleistoceno, hace entre 2,6 millones y 11.700 años. El esqueleto ofertado procede de yacimientos paleontológicos de Rumanía, región destacada por la abundancia y buen estado de conservación de estos grandes mamíferos prehistóricos.

El ejemplar mide unos 2,4 metros de altura, ofreciendo una perspectiva impresionante sobre el tamaño de estos osos que, aunque de costumbres mayormente herbívoras, se convirtieron en protagonistas de mitos y leyendas. Los cráneos y restos óseos de más de 100.000 osos cavernarios han sido desenterrados en distintos puntos de Europa, permitiendo a los científicos trazar patrones sobre su alimentación, parentescos y causas de extinción. La magnitud y conservación de este esqueleto lo convierten en una de las piezas más codiciadas de la subasta.

Otros fósiles excepcionales: Tylosaurus, mamut lanudo y amonites iridiscentes

Heritage Auctions consolida su liderazgo
Heritage Auctions consolida su liderazgo en la venta de tesoros paleontológicos y científicos excepcionales (Heritage Auctions)

La subasta de Heritage Auctions no se limita al protagonismo de los depredadores terrestres. Entre los lotes más comentados, figura el cráneo de un Tylosaurus proriger, un mosasaurio superdepredador marino que habitó los mares del Cretácico Superior hace entre 66 y 92 millones de años. Este espécimen ostenta una dentadura cónica casi completa, testimonio de la ferocidad y capacidad de caza de la especie.

A su lado, se ofrece un colmillo gigante de mamut lanudo, evocador de los paisajes helados que dominaron el hemisferio norte durante el Pleistoceno y del dramático final de muchas especies que coexistieron con los primeros seres humanos. En el catálogo también destaca un fósil de amonites iridiscente cuyo brillo revela tonos de verde, oro, azul y púrpura, además de una losa de conífera petrificada caracterizada por sus colores vibrantes.

Este conjunto de piezas ilustra las distintas formas de vida que han habitado la Tierra y la fascinación que siguen despertando varios millones de años después, tanto entre expertos como en quienes sueñan con adquirir una ventana al remoto pasado. Heritage Auctions, una vez más, sitúa en primer plano la historia natural, ofreciendo al mejor postor la posibilidad de poseer un fragmento tangible de la evolución y la grandeza de nuestro planeta.