Aprender idiomas fortalece la materia gris y retrasa el envejecimiento cerebral

El ejercicio intelectual que implica dominar otro idioma potencia la creatividad y la capacidad de adaptación a lo largo de la vida

Guardar
El aprendizaje de idiomas fortalece
El aprendizaje de idiomas fortalece la materia gris y retrasa el envejecimiento cerebral - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aprendizaje de idiomas no solo abre puertas a nuevas culturas y formas de comunicación, sino que también transforma el cerebro de quienes se embarcan en este desafío.

Numerosos estudios han evidenciado que adquirir una segunda lengua produce beneficios tangibles en la memoria, la creatividad y la capacidad de concentración, además de contribuir a retrasar el envejecimiento cerebral.

Estos hallazgos han convertido al aprendizaje de idiomas en una de las actividades mentales más eficaces para quienes buscan potenciar su salud cerebral y su desarrollo personal.

Estudios demuestran que dominar una
Estudios demuestran que dominar una segunda lengua mejora memoria, creatividad y concentración - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Transformaciones físicas y funcionales en el cerebro

El aprendizaje de idiomas transforma el cerebro de quienes asumen este desafío. Diversos estudios han demostrado beneficios concretos en la memoria, la creatividad y la concentración, y también han evidenciado un efecto protector frente al envejecimiento cerebral.

Investigaciones como las del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas Humanas en Leipzig han identificado que el estudio intensivo de lenguas extranjeras provoca cambios estructurales en áreas cerebrales asociadas al lenguaje, como el área de Broca y de Wernicke.

Durante el estudio de una nueva lengua, el cerebro procesa sonidos, vocabulario y estructuras gramaticales desconocidas, lo que estimula su plasticidad: la capacidad de adaptarse y reorganizarse. Aunque este efecto es especialmente fuerte en la infancia, también se ha demostrado en adultos.

El bilingüismo aumenta la densidad
El bilingüismo aumenta la densidad de materia gris y la integridad de la materia blanca en el cerebro - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Materia gris, materia blanca y beneficios neurológicos

Uno de los efectos más notables del bilingüismo es el aumento de la densidad de la materia gris en regiones implicadas en el procesamiento del lenguaje y el control ejecutivo, como lo confirma un estudio de la University College London. Además, se ha observado que la materia blanca —que facilita la comunicación entre regiones cerebrales— presenta mayor integridad en adultos bilingües, lo que contribuye a un procesamiento más eficiente.

Estos cambios ocurren tanto en bilingües desde la infancia como en adultos que comienzan más tarde, siempre que exista una práctica regular y sostenida del idioma.

Ventajas cognitivas y multitarea

Aprender un idioma requiere atención, memoria activa y razonamiento. Estas habilidades no solo se activan al estudiar, sino que también se generalizan a otras áreas de la vida. Estudios han mostrado que los bilingües tienen una mayor capacidad para alternar entre tareas y controlar la atención, gracias a la constante práctica de inhibir una lengua y activar otra.

Pensar en otro idioma favorece
Pensar en otro idioma favorece la toma de decisiones racionales y estimula la creatividad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Toma de decisiones y creatividad

Pensar en otro idioma reduce la carga emocional y permite tomar decisiones más racionales, como demostraron investigadores de la University of Chicago. Además, exponerse a nuevas estructuras lingüísticas y culturales potencia el pensamiento divergente, favoreciendo la creatividad y la innovación.

Impacto en el envejecimiento cerebral

Uno de los beneficios más documentados es el retraso en la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Un estudio del Rotman Research Institute en Canadá reveló que los bilingües desarrollan síntomas de Alzheimer entre 4 y 5 años más tarde que los monolingües. Este efecto se atribuye a una mayor reserva cognitiva: la capacidad del cerebro para resistir el daño gracias a una vida mentalmente activa.

Rendimiento académico y concentración

Un metaanálisis publicado por la Review of Educational Research encontró que el 90% de los estudiantes que aprenden un segundo idioma tienen mejores resultados en otras materias, como matemáticas y ciencias. Incluso una semana de aprendizaje intensivo puede aumentar la concentración, como señaló un experimento del Journal of Cognitive Neuroscience.

Estudiantes que aprenden un segundo
Estudiantes que aprenden un segundo idioma logran mejores resultados académicos y mayor concentración - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Memoria, empatía y habilidades sociales

El uso habitual de una segunda lengua mejora la memoria a corto y largo plazo, según investigaciones como las de la Universidad de York. Además, comprender distintas formas de expresión ayuda a desarrollar empatía y habilidades sociales más refinadas, promoviendo una mejor comunicación interpersonal.

Potencial creativo y ventajas profesionales

Tanto en niños como en adultos, aprender idiomas fortalece la creatividad, la adaptabilidad y la capacidad de resolver problemas. Estas habilidades, junto con la perseverancia que requiere el aprendizaje, son altamente valoradas en entornos académicos y laborales.

Cada vez que se usa una segunda lengua, el cerebro refuerza sus redes neuronales, mejorando sus capacidades y preparándose para un envejecimiento más saludable. Más que una herramienta de comunicación, el lenguaje es un entrenamiento integral para la mente.

Últimas Noticias

Detectan posible gigante gaseoso en la zona habitable de Alpha Centauri A, el sistema estelar más cercano a la Tierra

El telescopio espacial James Webb captó la señal más sólida hasta ahora. Este hallazgo desafía las teorías actuales sobre formación planetaria, según informa Phys Org

Detectan posible gigante gaseoso en

Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores

La adaptación a nuevas herramientas estimula procesos mentales y contribuye a mantener habilidades funcionales y sociales, según expertos en neurociencia y envejecimiento

Cómo el uso de la

La NASA probó una nave que buscará océanos ocultos en una luna helada de Júpiter

Durante un sobrevuelo en Marte, la sonda espacial Europa Clipper encendió su radar por primera vez en el espacio y confirmó su eficacia. Los datos entusiasman a los científicos de cara a la próxima exploración en el año 2030

La NASA probó una nave

Día Mundial del León: las razones por las que está más amenazado que nunca, según expertos de la Universidad de Oxford

Los científicos británicos hicieron un relevamiento sobre la situación de las poblaciones junto con colegas de Sudáfrica y Bélgica. Cuáles son las soluciones y las decisiones urgentes para salvar a una de las especies más emblemáticas

Día Mundial del León: las

Cómo ver hoy en vivo la última transmisión del streaming de los científicos del Conicet en Mar del Plata y a qué hora empieza

Tras captar la atención de miles de espectadores diarios, se despide la serie de emisiones en tiempo real de la misión submarina del Schmidt Ocean Institute junto a investigadores argentinos

Cómo ver hoy en vivo
MÁS NOTICIAS