Después de tres años de paciente búsqueda y esfuerzo, se logró fotografiar a un zorro rojo de Sierra Nevada

Imágenes inéditas obtenidas por una cámara trampa en el Parque Nacional Volcán Lassen muestran la presencia de uno de los mamíferos más raros de California, generando esperanza para la conservación de especies en peligro

Guardar
El zorro rojo de Sierra
El zorro rojo de Sierra Nevada, uno de los mamíferos más raros de California, fue captado tras años de búsqueda (Facebook)

Después de tres años de paciente búsqueda y esfuerzo, el fotógrafo Randy Robbins logró registrar imágenes inéditas del zorro rojo de Sierra Nevada, una de las criaturas más esquivas y amenazadas de California.

El reciente avistamiento, conseguido por medio de una cámara trampa instalada estratégicamente en el Parque Nacional Volcán Lassen, marca un hito para la observación y la sensibilización sobre esta subespecie, que se encuentra al borde de la extinción.

El zorro rojo de Sierra Nevada es considerado el mamífero más raro del estado de California. A diferencia de su pariente continental, esta subespecie está adaptada a vivir en las alturas montañosas y presenta ligeras diferencias respecto a los zorros rojos que habitan en las tierras bajas.

Los expertos calculan que quedan menos de un centenar de estos animales, una situación que los coloca en riesgo extremo de desaparecer, principalmente por la endogamia y el aislamiento de sus poblaciones. La fragmentación del hábitat, las amenazas ligadas al cambio climático y la escasez de ejemplares han convertido a este zorro en un ícono de la preocupación ambiental en la región.

El registro inédito se logró
El registro inédito se logró con una cámara trampa en el Parque Nacional Volcán Lassen, hábitat clave para la especie (Facebook)

El carácter solitario del zorro rojo de Sierra Nevada, sumado a su hábitat —altitudes superiores a los 1800 metros—, hace que los encuentros humanos sean extraordinariamente raros. Este aislamiento natural complica las labores de monitoreo biológico, por lo que las cámaras trampa han surgido como herramienta fundamental para cualquier intento serio de observación y registro.

Robbins, seleccionado para el resumen de los Premios de Fotografía de Vida Silvestre 2024 de GNN, ha dedicado detenidamente los últimos tres años a buscar indicadores del animal. No se trató de una tarea al azar: precisó sumergirse en toda la literatura científica disponible para descifrar los patrones de movimiento y preferencias del zorro rojo, maximizando estos escasos indicios para definir la ubicación exacta de cada cámara.

La investigación previa resultó tan exhaustiva como estratégica. Robbins entendió que el hábitat preferido por el zorro en invierno no era necesariamente el mismo que aquel fácilmente accesible para los investigadores. El parque Volcán Lassen, uno de los últimos refugios para la especie, se caracteriza por su topografía agreste, nieve abundante y zonas recónditas poco transitadas incluso por guardabosques.

Al analizar las huellas y la disposición de los elementos en el paisaje, el fotógrafo dedujo que una hilera de rocas sobre el barranco servía de camino habitual para estos zorros, sobre todo cuando el suelo permanece cubierto de nieve. Guiado por esta hipótesis, subió hasta los 2.600 metros de altitud, colocó la cámara trampa en una cornisa y la activó, sabiendo que quedaría enterrada por la nieve hasta la siguiente temporada de deshielo.

El fotógrafo Randy Robbins dedicó
El fotógrafo Randy Robbins dedicó tres años a estudiar y rastrear al zorro rojo en su entorno natural (Facebook)

El riesgo de que la cámara se perdiera o no lograra captar ningún movimiento era alto. Sin embargo, pasada la primavera y con la llegada del deshielo, Robbins regresó al lugar, recuperó el equipo y se encontró con más de lo que esperaba: tres minutos completos e ininterrumpidos de video que mostraban el comportamiento cotidiano del zorro rojo en su entorno.

En las imágenes, el animal hace su entrada con cautela, olfatea el suelo, se acerca al borde del barranco y observa en silencio la vastedad blanca del paisaje. Permanece allí, sentado plácidamente al sol, olfateando el aire, hasta volver a internarse en la montaña. Más que el fugaz destello de un animal cruzando la lente, las imágenes revelaron una muestra inédita de naturalidad y confianza, una ventana que permite atisbar la rutina de una especie amenazada.

Menos de cien ejemplares del
Menos de cien ejemplares del zorro rojo de Sierra Nevada sobreviven, amenazados por la endogamia y el aislamiento (Facebook)

El acontecimiento representa mucho más que un logro personal para Robbins. Él mismo lo explicó en una entrevista: la historia del zorro rojo es relevante porque ilustra los riesgos inminentes que enfrenta la biodiversidad californiana. “Estamos a un par de generaciones de que estos zorros se extingan por endogamia y otras causas, ya que sus poblaciones son muy pequeñas”, comentó a Fox Weather. Difundir esta historia —asegura— es fundamental para motivar a las personas a interesarse por la conservación, ya que es el conocimiento y la empatía lo que puede impulsar acciones concretas para la protección de especies en riesgo.

El registro de Robbins confirma la presencia persistente, aunque precaria, del zorro rojo de Sierra Nevada en el Parque Nacional Volcán Lassen. Este hallazgo, producto de la tenacidad, el rigor científico y la tecnología, proporciona evidencia tangible para quienes luchan contra la desaparición de especies emblemáticas. Las imágenes capturadas no solo documentan la vida de una criatura casi extinta, sino que además revitalizan el debate sobre la necesidad de proteger a los últimos supervivientes y preservan la esperanza de que otros, como Robbins, busquen y encuentren nuevas historias de supervivencia.

Últimas Noticias

¿Los neandertales usaban huesos de león como herramientas? Qué reveló un estudio inédito en Bélgica

Un grupo de investigadores identificó en la cueva de Scladina un conjunto de utensilios con impactantes características

¿Los neandertales usaban huesos de

Retroceso de glaciares: cómo los nuevos paisajes podrían pasar de absorber a emitir gases de efecto invernadero

Un estudio en Groenlandia planteó que las superficies liberadas tras la pérdida de hielo milenario podrían alterar el balance de carbono global

Retroceso de glaciares: cómo los

Identifican 4 nuevas especies de hongos “zombies” que pueden controlar el comportamiento de insectos

En la selva de Tailandia, científicos hallaron organismos capaces de modificar la conducta de diferentes hospedadores. Por qué creen que estos descubrimientos podrían tener aplicaciones en medicina y control biológico

Identifican 4 nuevas especies de

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

La innovación fue elegida entre 1200 proyectos como una de las 17 respuestas innovadoras para el reciclaje de residuos en misiones espaciales de larga duración, como las previstas en el programa Artemis a la Luna y a Marte. Ahora, competirá en la fase final del concurso Desafío LunaRecycle

Un equipo argentino fue premiado

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

Cuál es el vínculo inesperado
MÁS NOTICIAS