Hallaron en Belice herramientas mayas que revelan posibles orígenes rituales del tatuaje ancestral

Un equipo de investigadores identificó instrumentos de sílex usados en ceremonias subterráneas que transforman la visión sobre la modificación corporal en el periodo Clásico

Guardar
Una investigación arqueológica identificó residuos
Una investigación arqueológica identificó residuos pigmentarios sobre antiguos instrumentos cortantes (Houston Museum of Natural Science)

Dos herramientas de piedra, identificadas como posibles implementos de tatuajes utilizados por los antiguos mayas, han sido descubiertas en la cueva Actun Uayazba Kab, también conocida como “Cueva de las Huellas”, en el distrito de Cayo, Belice.

Según un estudio realizado por Journal of Archaeological Science, estas herramientas, hechas de sílex retocado, podrían haber sido empleadas para perforar la piel y aplicar pigmentos, un método común de tatuaje en sociedades premodernas.

Este hallazgo proporciona evidencia material de una práctica cultural significativa, y sugiere un contexto ritual para el tatuaje en la civilización maya durante el período Clásico (250-900 d.C.).

De acuerdo con el estudio, la cueva Actun Uayazba Kab, ubicada cerca del sitio maya de Cahal Uitz Na, contiene depósitos arqueológicos que incluyen estas herramientas de sílex.

Estas piezas, denominadas “esquirlas de buril”, presentan características que indican su uso en contacto con tejidos blandos, como piel o carne fresca, además de rastros de pigmentos.

Los investigadores plantean que estas herramientas pudieron haber sido utilizadas mediante la técnica de perforación directa, un método ampliamente documentado en otras culturas indígenas.

La ubicación de los artefactos en una cueva refuerza la hipótesis de que el tatuaje pudo haber tenido un significado ceremonial o religioso, posiblemente vinculado a individuos de alto estatus o prácticas espirituales en espacios subterráneos.

El tatuaje entre los antiguos mayas ha sido documentado principalmente a través de relatos etnohistóricos y representaciones artísticas, como figurillas de cerámica, murales y vasijas pintadas.

Sin embargo, hasta ahora no se habían identificado herramientas específicas para esta práctica en el registro arqueológico.

Las condiciones ambientales de las tierras bajas mayas, caracterizadas por un clima cálido y húmedo, han dificultado la preservación de piel tatuada, lo que ha limitado las evidencias directas.

El estudio señala una posible
El estudio señala una posible relación entre marcas corporales y jerarquía social en tiempos prehispánicos (Museum of Fine Arts, Boston)

Fuera de esta región, un caso excepcional es el de “La Momia Tolteca”, encontrada en Oaxaca, México, que presenta tatuajes preservados en la piel de sus brazos.

El análisis de las herramientas recuperadas incluyó el estudio de su forma, material y desgaste, así como la identificación de residuos de pigmentos y sangre.

Una de las piezas, de 23,8 milímetros de largo, fue fabricada con sílex de grano medio-fino y presenta un diseño triangular que habría proporcionado una punta robusta para perforar la piel sin romperse fácilmente. La otra herramienta, aunque similar, muestra diferencias en su tamaño y detalles de fabricación.

Estas características coinciden con las descripciones de herramientas de tatuaje utilizadas en otras culturas prehispánicas, como un instrumento de 2.000 años de antigüedad hallado en Utah, Estados Unidos, que empleaba espinas de cactus como agujas.

El contexto ritual de los tatuajes mayas se refuerza por la ubicación de las herramientas en una cueva, un espacio que los mayas consideraban sagrado y asociado con el inframundo y los dioses.

Según los investigadores, la práctica del tatuaje podría haber estado vinculada a ceremonias religiosas, marcando eventos importantes en la vida de los individuos o simbolizando roles sociales y jerárquicos.

El contexto subterráneo del hallazgo
El contexto subterráneo del hallazgo sugiere una conexión con prácticas espirituales vinculadas al inframundo (Foto: Twitter/@josegogo212)

Los tatuajes permanentes, a diferencia de las pinturas corporales temporales, habrían servido como identificadores duraderos de estatus, identidad cultural o afiliaciones espirituales.

Aunque no existen representaciones directas del acto de tatuar en el arte maya, los relatos de cronistas españoles mencionan la decoración corporal entre los mayas, utilizando términos como “labrar los cuerpos”.

Estas descripciones sugieren dos técnicas principales: incisión para diseños lineales y perforación para áreas más extensas o sombreadas. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia de métodos como el tatuaje por golpeteo o costura, comunes en otras partes del mundo.

El descubrimiento de estas herramientas en Actun Uayazba Kab amplía el conocimiento sobre las prácticas culturales de los mayas y destaca la importancia del tatuaje como una forma de expresión social y ceremonial.

Últimas Noticias

Un implante cerebral con IA permite a una mujer con parálisis volver a hablar con su propia voz

El método decodifica señales cerebrales mientras las alimenta simultáneamente a través de un modelo de inteligencia artificial de texto a voz

Un implante cerebral con IA

Identificaron cambios ocularas en los astronautas: por qué es una de las principales preocupaciones médicas de las misiones espaciales

El estudio del Space-Associated Neuro-Ocular Syndrome podría cambiar el manejo de la salud ocular y brindar soluciones terapéuticas útiles fuera del ámbito aeroespacial

Identificaron cambios ocularas en los

La lista de los animales más inteligentes sorprende con habilidades únicas en cada especie

Un reciente informe de HowStuffWorks revela cómo delfines, cuervos, orangutanes y pulpos destacan en la clasificación de inteligencia animal, demostrando capacidades extraordinarias que desafían las formas tradicionales de comparación

La lista de los animales

Aves extraordinarias: un recorrido por las 10 especies más hermosas del mundo

Plumajes vibrantes, hábitats exóticos y comportamientos únicos convierten a estas criaturas en verdaderos tesoros de la naturaleza, según un ranking de HowStuffWorks

Aves extraordinarias: un recorrido por

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos

Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos acuáticos

Día Mundial de las Ballenas
MÁS NOTICIAS