
La banana, conocida como la fruta más consumida del mundo y el cuarto cultivo alimentario más importante a nivel global, está en peligro debido a las amenazas presentadas por la crisis climática.
Un reciente estudio realizado por Christian Aid titulado “How Climate Change Threatens the World’s Favourite Fruit” (Cómo el cambio climático amenaza a la fruta favorita del mundo) subraya que, para el año 2080, casi dos tercios de las tierras actualmente dedicadas al cultivo de banano en América Latina y el Caribe podrían perder su viabilidad.
El escenario pone en riesgo no solo el suministro global de esta fruta, sino también el sustento de millones de personas.
Amenazas climáticas al cultivo de plátanos
La investigación, citada por The Guardian, destaca que el aumento de las temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y las plagas relacionadas con el clima están golpeando con dureza a los países productores de plátano como Guatemala, Costa Rica y Colombia.
Estos factores han reducido los rendimientos y devastado comunidades rurales que dependen de los ingresos generados por este cultivo. Con el paso de los años, la crisis climática ha acentuado su efecto negativo sobre el cultivo de plátano, intensificando los desafíos para quienes dependen de esta fuente vital de alimentos y medios de vida.
Importancia del plátano a nivel global

Según el diario británico The Guardian, a nivel mundial, la banana no solo es una fruta popular; es esencial para la alimentación de aproximadamente 400 millones de personas que obtienen entre el 15% y el 27% de sus calorías diarias de esta fruta.
Además, el 80% de las exportaciones que abastecen los supermercados internacionales provienen de América Latina y el Caribe, una región especialmente vulnerable a las condiciones meteorológicas extremas.
Esta dependencia convierte la amenaza climática en un problema de gran magnitud que podría afectar tanto la disponibilidad como el precio de los plátanos en todo el mundo.
Factores específicos que afectan el cultivo de bananas

La banana Cavendish, la variedad de plátano más común, populary más exportada en el mundo, es particularmente sensible a las condiciones climáticas. Requiere un rango de temperatura específico, entre 15°C y 35°C, y niveles adecuados de agua para prosperar. Sin embargo, las tormentas pueden destruir las hojas de estas plantas, interfiriendo seriamente con su capacidad de fotosíntesis.
Los cambios climáticos contribuyen al desarrollo de enfermedades que afectan estos cultivos. Una de las más significativas es el hongo de la hoja negra, que puede reducir la capacidad fotosintética de las plantas hasta en un 80%. Además, el fusarium raza tropical 4, un microbio que se transmite por el suelo, está devastando plantaciones enteras de Cavendish, agravado por patrones de lluvia impredecibles y temperaturas crecientes.
La falta de variación genética en los cultivos de plátano impide desarrollar resistencia a estas enfermedades y condiciones adversas, convirtiendo a la banana en un blanco fácil dentro de la continua adversidad climática. Esto resalta la urgencia de implementar medidas para salvaguardar no solo a la planta del clima exasperante, sino también a las comunidades agrícolas que dependen de ella para sobrevivir.
Llamado a la acción por parte de Christian Aid
En respuesta a estas alarmantes conclusiones, Christian Aid insta a las naciones ricas y responsables del cambio climático a dejar de usar combustibles fósiles y cumplir con sus obligaciones de proporcionar fondos para ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse a los cambios climáticos.
Osai Ojigho, director de políticas y campañas de Christian Aid, enfatizó la gravedad de la situación, destacando que, aunque los productores de plátanos en América Latina y el Caribe han contribuido mínimamente a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, son quienes pagan el precio más alto. El informe subraya la necesidad de acciones inmediatas para mitigar estos efectos y mantener al plátano como una fuente vital de sustento para millones.
El peligro que enfrenta el plátano es un indicativo más del profundo impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria global. Consciente de esta realidad, Christian Aid busca crear conciencia sobre esta amenaza y alentar la acción política necesaria para abordar los desafíos subyacentes que afligen a este cultivo esencial. La urgencia de enfrentar el cambio climático no solo ofreciendo soluciones agrícolas, sino también buscando cambios transformadores en el consumo y la política energética mundial, es fundamental para proteger a las generaciones futuras y los recursos de los que dependen.
Últimas Noticias
¿Puede la felicidad medirse con una simple pregunta?
El ranking global que destaca a los países nórdicos abre interrogantes sobre la validez de los métodos y la complejidad de definir el bienestar humano desde distintas perspectivas

Una nueva teoría sugiere que la materia oscura son reliquias congeladas de partículas lumínicas
Una nueva hipótesis de los físicos Guanming Liang y Robert Caldwell, de Dartmouth College, plantea que la materia oscura podría haberse originado cuando partículas sin masa, similares a la luz, se enlazaron tras enfriarse en el universo primitivo

El monje matemático y los misteriosos números primos de Mersenne
Con motivo de la elección del nuevo papa León XIV, se conoció de su formación en matemática. Esta ciencia y la fe se han unido en muchas ocasiones. Por qué una de las más destacables es la del religioso Marin Mersenne del siglo XVII

Qué significan las alertas naranjas y amarillas por tormentas que rigen para CABA y 7 provincias
Los colores de las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional refieren a los potenciales daños en bienes y personas. Los expertos anticiparon a Infobae cuándo y dónde puede caer granizo

Cómo es la técnica de edición genética que por primera vez salvó la vida de un bebé con una rara enfermedad
Nació con una mutación en un gen y se convirtió en el primer paciente en recibir un tratamiento genético personalizado llamado CRISPR que evitó un trasplante de hígado. Un experto explicó a Infobae en qué consiste la terapia y por qué este caso es un hito científico
