
En un mundo donde las redes sociales dictan estándares de belleza y salud, la figura de los influencers de fitness ha cobrado una relevancia sin precedentes.
Sin embargo, detrás de los cuerpos esculpidos que inundan plataformas como Instagram, se esconden secretos que cuestionan la autenticidad de estos modelos a seguir.
El caso de Brian “Liver King” Johnson es un ejemplo de cómo se puede construir una imagen pública basada en engaños.
Johnson, conocido por su dieta extrema de hígado crudo y otros órganos, fue desenmascarado cuando se reveló que gastaba más de 11.000 dólares mensuales en esteroides anabólicos, según un documental de Netflix.
El fenómeno de los influencers que prometen resultados físicos extraordinarios no es nuevo. Desde los años 80, figuras como Hulk Hogan han promovido regímenes de entrenamiento y suplementos, solo para luego admitir el uso de esteroides.

En la actualidad, muchos influencers continúan esta tradición, mostrando rutinas de ejercicios y dietas aparentemente naturales, mientras ocultan el uso de sustancias como la testosterona o la hormona del crecimiento humano.
Esta práctica ha distorsionado la percepción de lo que es posible lograr con esfuerzo y una dieta equilibrada, afectando a jóvenes y adultos por igual.
El auge de las redes sociales ha facilitado que cualquier persona con un físico atractivo y habilidades de marketing pueda iniciar un negocio en el ámbito del fitness.
El entrenador personal, James Smith, explicó que el uso de esteroides puede ser tentador para aquellos que buscan destacar en un mercado saturado.
“En el clima económico actual, la industria del fitness es un lugar muy atractivo”, expresó.
Smith, quien ha sido honesto sobre su uso de esteroides en el pasado, señala que la presión por mantener una imagen ideal puede llevar a decisiones cuestionables.
A pesar de que algunos influencers han sido transparentes sobre su uso de sustancias, la mayoría prefiere mantener el mito de la naturalidad.
“Si tienes buena genética, eres un buen entrenador y tienes conocimientos de marketing, puedes generar muy buenos ingresos vendiendo rutinas y planes de entrenamiento. Así que quizás tomas un poco de testosterona para dar un paso adelante, y de repente recibes elogios en el gimnasio y publicas levantamientos récord en Instagram” cuestionó Smith.
Larry Wheels, un conocido powerlifter, ha hablado abiertamente sobre los efectos negativos del abuso de esteroides, mientras que otros, como Sam Sulek, han insinuado que sus objetivos físicos no son alcanzables de manera natural.
La historia de Rich Piana, quien murió a los 46 años tras una carrera marcada por el uso de esteroides, sirve como advertencia sobre los riesgos de estas prácticas.
El impacto de estos mensajes en la sociedad es significativo. Un estudio de 2022 de la organización Better reveló que un alto porcentaje de hombres y mujeres no se sienten seguros con sus cuerpos. Además, un estudio de 2024 mostró que los usuarios activos de redes sociales tienden a tener una percepción negativa de su apariencia.

Dan Roberts, entrenador de actores y estrellas de Broadway, destaca que el crecimiento muscular rápido es un indicativo de uso de sustancias, lo que refuerza la idea de que muchos influencers no son sinceros sobre sus métodos.
En respuesta a esta situación, comunidades en línea como “natty or juice” en Reddit debaten sobre la autenticidad de los físicos de celebridades e influencers. En YouTube, expertos como Greg Doucette y Derek Munro educan a sus seguidores sobre los regímenes de esteroides y sus efectos secundarios. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de información, muchos siguen aferrados a la esperanza de que un suplemento o rutina de ejercicios sea suficiente para alcanzar sus metas.
La solución podría residir en una mayor transparencia por parte de los influencers y en un cambio de enfoque hacia la salud y el bienestar en lugar de la apariencia física.
James Smith sugiere que el uso de testosterona, aunque común, conlleva riesgos que deben ser considerados. Por su parte, Dan Roberts aboga por centrarse en los beneficios comprobados del ejercicio para mejorar la calidad de vida.
Finalmente, el caso de Liver King ilustra cómo la verdad puede ser distorsionada en favor de un mensaje más atractivo. A pesar de admitir su regreso al uso de esteroides, Johnson sigue promoviendo sus “nueve principios ancestrales”, lo que plantea preguntas sobre la integridad de su mensaje.
Ben Johnson, ex CEO de la empresa de Liver King, expresó su sorpresa ante las revelaciones, sugiriendo que el mensaje original tenía un núcleo de verdad que fue eclipsado por las acciones del mensajero. En última instancia, encontrar modelos que valoren la salud sobre la estética puede ser el verdadero desafío en un mundo saturado de promesas vacías.
Últimas Noticias
Antiguas olas de lodo de 90 metros de altura dieron origen al Océano Atlántico
Un nuevo estudio sugiere que ese mar se formó hace 117 millones de años, antes de lo que se pensaba, con implicaciones para nuestra comprensión del cambio climático

Descubren que la radiación ultravioleta de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida
La investigación, a partir de muestras tomadas por la NASA, abre nuevas preguntas sobre la habitabilidad del planeta rojo, como lo fue hace millones de años en la Tierra

Por qué el colágeno marino es más efectivo que el bovino para la salud de la piel
Investigaciones publicadas en Vogue, revelan que este suplemento, con su alta biodisponibilidad y rica composición en aminoácidos, ofrece beneficios significativos en la regeneración celular

Impactante avance: por primera vez se logró simular cómo rotan objetos cercanos a la velocidad de la luz
Un equipo de Viena logra visualizar el efecto Terrell–Penrose mediante técnicas avanzadas de captura de imágenes y pulsos láser. Según reseñó Space, el trabajo acerca la física de altas velocidades a la experiencia experimental

Cómo el Parque Nacional Grand Teton utiliza aves de papel maché para proteger al urogallo de las artemisas
Estudiantes, artistas y biólogos colaboran en una acción innovadora para evitar muertes de aves en zonas aéreas de alto riesgo
