
Una nave espacial de la era soviética que debía a aterrizar en Venus en la década de 1970 pronto regresará a la Tierra cayendo desde el cielo de manera descontrolada.
Según los expertos, es demasiado pronto para saber dónde caerá la masa de metal de media tonelada o cuánto de ella sobrevivirá el reingreso.
El científico holandés Marco Langbroek predice que la nave espacial fallida reingresará alrededor del 10 de mayo. Estima que se estrellará a 242 km/h, si permanece intacta.
“Aunque no está exento de riesgos, no deberíamos preocuparnos demasiado”, dijo Langbroek en un correo electrónico.
El objeto es relativamente pequeño e incluso si no se desintegra, “el riesgo es similar al de la caída aleatoria de un meteorito, varios de los cuales ocurren cada año”. “Tienes más riesgo de ser alcanzado por un rayo en tu vida”, expresó.
Agregó que la posibilidad de que la nave espacial realmente golpee a alguien o algo es pequeña. “Pero no se puede excluir completamente”.

La Unión Soviética lanzó la nave espacial conocida como Kosmos 482 en 1972, una de una serie de misiones a Venus. Pero nunca salió de la órbita terrestre debido a un mal funcionamiento del cohete.
La mayor parte cayó en menos de una década. Pero Langbroek y otros creen que la cápsula de aterrizaje en sí, un objeto esférico de aproximadamente 1 metro de diámetro, ha estado orbitando el mundo en una órbita altamente elíptica durante los últimos 53 años, descendiendo gradualmente en altitud.
Es bastante posible que la nave espacial de casi 500 kilogramos sobreviva al reingreso. Fue construida para soportar un descenso a través de la atmósfera densa en dióxido de carbono de Venus, dijo Langbroek de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda.
Los expertos dudan que el sistema de paracaídas funcione después de tantos años. El escudo térmico también podría estar comprometido después de tanto tiempo en órbita.

Jonathan McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, señaló en un correo electrónico que sería mejor si el escudo térmico fallara, lo que haría que la nave se quemara durante su inmersión a través de la atmósfera. Pero si el escudo térmico se mantiene, “reingresará intacto y habrá un objeto de metal de media tonelada cayendo del cielo”.
La nave espacial podría reingresar en cualquier lugar entre 51,7 grados de latitud norte y sur, o tan al norte como Londres y Edmonton en Alberta, Canadá, casi hasta el Cabo de Hornos en América del Sur. Pero dado que la mayor parte del planeta es agua, “hay altas probabilidades de que termine en algún océano”, dijo Langbroek.
Por Marcia Dunn (AP)
Últimas Noticias
Cómo llegaron los primeros gatos a América
El estudio arqueológico reconstruye la historia de dos felinos que acompañaban a una expedición española en 1559

Una tabla periódica rediseñada podría transformar la forma en que se mide el tiempo
Según informó National Geographic, la propuesta de la Sociedad Europea de Química anticipa aplicaciones en relojes atómicos y advierte sobre la escasez de elementos clave

El agua fría de los fiordos ofrece una defensa natural a las estrellas de mar ante un brote marino
Un ecosistema marino en Canadá muestra señales de resistencia natural a una epidemia que afecta a más de 20 especies en el Pacífico

Qué pasa en el cerebro cuando leemos, según la ciencia
Científicos alemanes recopilaron datos de más de 150 trabajos en los que se observó la actividad cerebral durante este proceso. Qué revelaron los resultados y las implicancias para la salud

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
