Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos

Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet

Guardar
Investigadores implementaron un dispositivo innovador
Investigadores implementaron un dispositivo innovador para minimizar los enfrentamientos entre humanos y osos (Freepik)

Un innovador sistema que combina inteligencia artificial (IA) y un aerosol de capsaicina podría convertirse en una herramienta clave para minimizar los enfrentamientos entre humanos y osos en la meseta tibetana.

Según informó el medio New Scientist, este dispositivo, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Wuhan, en China, tiene como objetivo disuadir a los osos de acercarse a áreas habitadas sin causarles daño físico.

La tecnología utiliza un aerosol que mezcla capsaicina, el compuesto químico que da picante a los chiles, con mentol, para crear una experiencia desagradable que aleje a los animales.

El aumento de los encuentros entre humanos y osos pardos tibetanos, también conocidos como osos azules tibetanos (Ursus arctos pruinosus), ha generado preocupación en la región. Según detalló New Scientist, estos incidentes han incrementado en parte debido al impacto del cambio climático, que está alterando los hábitats naturales de los osos.

Como resultado, los animales se ven obligados a buscar alimento en áreas pobladas, lo que puede derivar en daños a la propiedad, ataques al ganado e incluso riesgos para la vida de las personas y los propios osos.

Cómo funciona el dispositivo de disuasión

El equipo liderado por Pengyu Chen diseñó un sistema que combina tecnología avanzada y sostenibilidad. El dispositivo incluye una cámara, una pequeña computadora que ejecuta el modelo de IA, un aerosol con una concentración del 5 % de capsaicina y hasta un 2 % de mentol, un panel solar de 1 vatio y una batería de litio de 11.000 miliamperios-hora. Según New Scientist, esta configuración permite que el aparato funcione de manera autónoma durante un mes sin necesidad de recarga o mantenimiento.

El modelo de IA fue entrenado con más de 1.000 imágenes de fauna local, de las cuales más de 600 correspondían a osos. También se incluyen fotografías de yaks, antílopes y personas, pero el sistema fue diseñado para identificar exclusivamente a los osos. Una vez que el dispositivo detecta la presencia de uno de estos animales, activa el aerosol, que tiene un alcance de hasta 13 metros.

Resultados prometedores, pero con limitaciones

Los resultados son prometedores y
Los resultados son prometedores y los investigadores sugieren que la incorporación de sensores infrarrojos o acústicos podría mejorar la precisión y reducir estos incidentes (Freepik)

Durante las pruebas, el dispositivo demostró una precisión notable. Según los datos reportados por New Scientist, el sistema identificó correctamente la presencia de osos en el 93,6% de los casos y, cuando detectó un oso, tenía un 91,4% de probabilidad de estar en lo correcto.

Sin embargo, también se comprobará un margen de error: existe un 1,8 % de probabilidad de que una persona sea rociada accidentalmente si entra en el rango del dispositivo. Los investigadores sugieren que la incorporación de sensores infrarrojos o acústicos podría mejorar la precisión y reducir estos incidentes.

A pesar de los resultados positivos, algunos expertos advierten sobre posibles limitaciones a largo plazo. Dave Garshelis, miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, señaló que los osos, conocidos por su inteligencia, podrían aprender a evitar los dispositivos después de ser rociados una vez.

Según explicó al medio, los osos “son muy inteligentes”. Y agregó: “Estoy seguro de que un oso rociado una vez nunca volverá a acercarse a uno de estos dispositivos”. Sin embargo, fue más allá y aclaró que esto no necesariamente los disuadiría de visitar las áreas cercanas, ya que podrían simplemente rodear el aparato.

Contexto y antecedentes

Los osos tibetanos pueden acercarse
Los osos tibetanos pueden acercarse demasiado a las personas y a las zonas urbanizadas (Freepik)

El problema de los enfrentamientos entre humanos y osos no es exclusivo de la meseta tibetana. Garshelis comparó esta iniciativa con prácticas anteriores en Estados Unidos, donde los guardabosques disparaban balas de goma a los osos para alejarlos de las personas.

Aunque esta estrategia tuvo cierto éxito, los osos aprendieron a distinguir entre personas armadas y aquellas que no representaban una amenaza, lo que limitó la efectividad de la medida.

El dispositivo desarrollado por la Universidad de Wuhan tiene un costo de fabricación de poco más de 50 libras esterlinas (aproximadamente 58 dólares), lo que lo convierte en una solución relativamente económica. Sin embargo, su efectividad a largo plazo dependerá de factores como la capacidad de los osos para adaptarse y la implementación de mejoras tecnológicas que reduzcan los errores.

Últimas Noticias

Crean dientes humanos en laboratorio con células del propio paciente

Un equipo del Reino Unido desarrolló piezas dentales mediante tejido autólogo abriendo paso a una nueva era en regeneración oral personalizada

Crean dientes humanos en laboratorio

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste. Las claves para una buena observación

El regreso de las Líridas:

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

Un reciente hallazgo en Tuvá pone al descubierto un complejo ritual funerario de la Edad del Hierro, revelando prácticas culturales de las antiguas sociedades escitas y su simbolismo con equinos y rituales de prestigio, según Muy Interesante

El descubrimiento 18 caballos sacrificados

¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer?

Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral. Por qué advierten que este avance podría brindar un nuevo panorama ante la patología

¿Una enzima sería responsable de

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar

Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva

Hipertensión arterial: cuando reducir el
MÁS NOTICIAS