Descubrieron que un tipo de murciélago se guía en reversa dentro de cuevas usando su cola

Científicos de la Universidad de Tel Aviv revelaron cómo el murciélago de cola de ratón mayor se mueve con exactitud, evitando obstáculos sin visión ni ecolocación

Guardar
Murciélago se guía en reversa Crédito: Sahar Hajyahia & Ofri Eitan, Universidad de Tel- Aviv

En un hallazgo que podría revolucionar la comprensión de la navegación animal, un estudio reciente reveló que el murciélago de cola de ratón mayor, conocido científicamente como Rhinopoma microphyllum, utiliza su larga cola como un sensor táctil natural para moverse hacia atrás en las oscuras cuevas.

Según informó Phys Org, esta investigación, llevada a cabo por estudiantes de la Universidad de Tel Aviv, demostró que la cola de estos murciélagos actúa como una herramienta dinámica de detección, permitiéndoles evitar obstáculos y orientarse en entornos complejos cuando otras habilidades sensoriales, como la visión y la ecolocación, son limitadas.

Un estudio innovador en el campo de la zoología

El estudio, liderado por Sahar Hajyahia y Mor Taub bajo la supervisión del profesor Yossi Yovel de la Escuela de Zoología de la Universidad de Tel Aviv, fue publicado en la revista iScience. Durante la investigación, los murciélagos fueron observados mientras trepaban un laberinto vertical moviéndose hacia atrás. Phys Org detalló que los murciélagos utilizaban sus colas de manera similar a un bastón para ciegos, balanceándolas de lado a lado para detectar obstáculos y trepar de manera más segura y eficiente.

Impacto del anestésico en la navegación de los murciélagos

El medio Phys Org también reportó que cuando las colas de los murciélagos fueron adormecidas con un anestésico local, su capacidad para navegar alrededor de los obstáculos y la velocidad de su movimiento disminuyeron significativamente. El tiempo de escalada aumentó en promedio un 10%, y los murciélagos realizaron más movimientos laterales en lugar de avanzar hacia arriba, aparentemente intentando encontrar su camino.

Además, los investigadores observaron que los murciélagos mostraban una notable habilidad para distinguir entre diferentes texturas utilizando sus colas. Según publicó Phys Org, los murciélagos podían diferenciar entre una rejilla de madera fina con intervalos de 1 centímetro y una rejilla más espaciada de 1,5 centímetros, lo que destaca la complejidad de la cola como un sensor táctil excepcionalmente sensible.

Efectos de la anestesia en
Efectos de la anestesia en la cola y el uso de marcadores en pruebas de detección de obstáculos y discriminación de texturas en Rhinopoma microphyllum (Créditos: Univerdidad de Tel-Aviv)

Evolución y adaptación sensorial

Por su parte, el profesor Yossi Yovel explicó que, a diferencia de la mayoría de los murciélagos, cuya cola es corta e integrada en la membrana del ala, en el Rhinopoma la cola permanece larga y libre. Phys Org consignó que, hasta donde se sabe, son los únicos murciélagos que la utilizan para percibir su entorno inmediato.

Este descubrimiento es un ejemplo de cómo la evolución adapta los sentidos de los animales para satisfacer necesidades específicas, en este caso, moverse hacia atrás en lugares oscuros alrededor de obstáculos y otros murciélagos.

Implicaciones futuras y aplicaciones tecnológicas

El medio Phys Org destacó que este descubrimiento abre la puerta a futuras investigaciones sobre el uso de la cola como sensor en otras especies animales. Además, los hallazgos podrían inspirar el desarrollo de nuevas tecnologías sensoriales basadas en la naturaleza, como sistemas de navegación robótica para entornos complejos.

La capacidad de los murciélagos de utilizar su cola como un sensor táctil podría ofrecer valiosas lecciones para la ingeniería y el diseño de dispositivos que requieren navegación precisa en condiciones difíciles.