Cómo los relojes ópticos están redefiniendo el tiempo y la física

Un nuevo dispositivo desarrollado en Reino Unido redefine la precisión y plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza del espacio y la materia

Guardar
Los relojes ópticos representan un
Los relojes ópticos representan un avance significativo respecto a los relojes atómicos tradicionales (Captura de video)

La precisión en la medición del tiempo es un pilar esencial para la infraestructura global, desde las telecomunicaciones hasta la banca y el transporte. Sin embargo, esta precisión enfrenta desafíos en contextos de conflicto y amenazas tecnológicas. Según informó el Laboratorio Nacional de Física (NPL, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, los relojes ópticos están emergiendo como una solución revolucionaria, no solo para mejorar la sincronización en sistemas críticos, sino también para redefinir conceptos fundamentales en la física.

De acuerdo con el NPL, los relojes ópticos representan un avance significativo respecto a los relojes atómicos tradicionales, que han sido el estándar para medir el tiempo desde hace décadas.

Mientras que los relojes atómicos utilizan microondas para registrar las transiciones electrónicas en átomos como el cesio, los relojes ópticos emplean luz visible, lo que les permite operar con una frecuencia cinco órdenes de magnitud mayor. Esto se traduce en una precisión aproximadamente 100 veces superior a la de los relojes de cesio, según explicó Alexandra Tofful, física especializada en relojes ópticos del NPL.

Una precisión que desafía los límites del tiempo

Los relojes ópticos alcanzan niveles de precisión tan elevados que, según Tofful, si uno de estos dispositivos hubiera comenzado a funcionar en el momento del Big Bang, hace aproximadamente 13.800 millones de años, habría acumulado un error de tan solo un segundo hasta la actualidad. Este nivel de exactitud, que se sitúa en el rango de 10^-18, abre nuevas posibilidades para explorar fenómenos físicos que antes eran inaccesibles.

En el NPL, los investigadores trabajan con un reloj óptico basado en un ion de iterbio atrapado, un elemento que resulta especialmente sensible a variaciones en la constante de estructura fina. Esta constante mide la fuerza del electromagnetismo entre partículas, y su posible variación podría desafiar la idea de que las constantes fundamentales del universo son inmutables.

Es un gran reloj óptico para usar en las pruebas de física fundamental”, afirmó Tofful, quien destacó que estos dispositivos podrían detectar cambios en dichas constantes, lo que tendría implicaciones profundas para nuestra comprensión del universo.

Alexandra Tofful explica que los
Alexandra Tofful explica que los relojes ópticos alcanzan niveles de precisión elevados (Captura de video)

Impacto práctico en la infraestructura global

Más allá de su relevancia para la física teórica, los relojes ópticos tienen aplicaciones prácticas cruciales. La sincronización precisa del tiempo es esencial para el funcionamiento de sistemas como las redes eléctricas, las transacciones bancarias y el transporte marítimo.

Sin embargo, estas señales de tiempo son vulnerables a interrupciones y manipulaciones, especialmente en contextos de conflicto. Según Leon Lobo, director del programa del Centro Nacional de Cronometraje del NPL, esta vulnerabilidad ha sido evidente en regiones como Ucrania, Rusia y Oriente Medio, donde las señales de sincronización han sido objeto de interferencias.

Para abordar este problema, el NPL está desarrollando una red de relojes ópticos distribuidos geográficamente por todo el Reino Unido. Estos dispositivos estarán conectados mediante diversos métodos de transferencia de tiempo, lo que reforzará la resiliencia de los sistemas de cronometraje.

Estamos diseñando la próxima generación de escalas de tiempo y diseñándolas con seguridad integrada desde el principio”, afirmó Lobo. Este enfoque busca garantizar que las infraestructuras críticas puedan operar de manera confiable incluso en escenarios de alta amenaza.

Los relojes ópticos representan un
Los relojes ópticos representan un avance tecnológico y son una herramienta clave para explorar los límites de la física (Captura de video)

Redefiniendo el segundo: un posible cambio en los estándares internacionales

El desarrollo de los relojes ópticos también plantea la posibilidad de redefinir el segundo, la unidad básica de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Actualmente, el segundo se define en función de las transiciones electrónicas en átomos de cesio, pero la mayor precisión de los relojes ópticos podría llevar a una actualización de esta definición. Según detalló el NPL, esta decisión tendría implicaciones significativas para la ciencia y la tecnología, ya que establecería un nuevo estándar para la medición del tiempo a nivel global.

Los relojes ópticos no solo representan un avance tecnológico, sino también una herramienta clave para explorar los límites de la física y garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas. Tal como destacó el NPL, su desarrollo y aplicación podrían transformar nuestra comprensión del tiempo y su papel en el funcionamiento del mundo moderno.