
Los eclipses jugaron un papel crucial en momentos históricos, influyendo en decisiones y eventos que cambiaron el curso de la humanidad. Un ejemplo notable es el eclipse solar de 1919, que permitió confirmar la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, marcando un punto de inflexión en la ciencia y nuestra comprensión del universo. Este evento demostró que el campo gravitacional del Sol desvía la luz de las estrellas, un concepto revolucionario en su momento.
Eclipses en la antigüedad: Heródoto y las guerras antiguas
La influencia de los eclipses no es un fenómeno moderno. Según publicó la BBC, el historiador griego Heródoto documentó cómo un eclipse solar en el año 585 a.C. detuvo una batalla entre los lidios y los medos, dos pueblos antiguos que habitaban lo que hoy es Turquía e Irán, respectivamente. Este evento llevó a ambos bandos a buscar la paz, y fue interpretado como una señal divina, lo que demuestra cómo los eclipses eran vistos como manifestaciones de fuerzas superiores.
Otro relato de Heródoto menciona a Jerjes, líder del ejército persa, quien consultó a sus sacerdotes zoroastrianos luego presenciar un eclipse antes de invadir Grecia. Aunque los sacerdotes interpretaron el fenómeno como un presagio favorable, la campaña de Jerjes terminó en desastre, con su armada destruida y su eventual asesinato en el 465 a.C.
Por otro lado, estos fenómenos también fueron integrados mitologías y sistema de creencias. El medio BBC explica que en Asia occidental, un eclipse era visto como un dragón devorando el Sol, mientras que en Perú se asociaba con un puma.
Cristóbal Colón y el eclipse de Jamaica
Avanzando en el tiempo, la BBC detalla cómo Cristóbal Colón utilizó un eclipse lunar para salvarse a sí mismo y a su tripulación en Jamaica en 1504. Varado y enfrentando la hostilidad de los nativos, Colón predijo un eclipse lunar para asustar a los locales y obtener provisiones. Este uso del conocimiento astronómico para manipular a los indígenas resalta tanto la inteligencia de Colón como las tensiones entre europeos y pueblos nativos.

Impacto de los eclipses en la política y la guerra
En el siglo XIX, un eclipse solar jugó un papel en la resistencia indígena en Estados Unidos. Tecumseh, líder de la tribu Shawnee, y su hermano, conocido como el Profeta, utilizaron un eclipse para fortalecer su posición frente al gobernador William Henry Harrison.
Según reportó la BBC, el Profeta predijo el eclipse del 16 de abril de 1806, lo que aumentó su influencia entre los nativos y complicó los esfuerzos de Harrison para despojar a los indígenas de sus tierras.
Coincidencias cósmicas y su impacto en la historia
La BBC también destaca la singularidad de los eclipses solares totales, que ocurren debido a la coincidencia de que el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero también está 400 veces más lejos de la Tierra. Esta alineación perfecta permite que ambos cuerpos celestes parezcan del mismo tamaño desde nuestra perspectiva, creando un espectáculo que fascinó e influyó en la humanidad a lo largo de los siglos.
Conclusiones sobre el poder de los eclipses
Los eclipses, tanto solares como lunares, han sido interpretados de diversas maneras a lo largo de la historia, desde presagios divinos hasta herramientas de manipulación.
La BBC detalla cómo estos fenómenos han influido en culturas y eventos históricos, desde la antigüedad hasta tiempos más recientes. Aunque hoy entendemos mejor su naturaleza científica, su capacidad para impactar en la historia humana sigue siendo un testimonio de su poder y misterio.
Últimas Noticias
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Cómo la administración subcutánea de anticuerpos monoclonales transforma el tratamiento del cáncer de mama
La introducción de estas terapias está cambiando la forma en la que las pacientes acceden al tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo, facilitando la descentralización del cuidado médico. Expertos consultados por Infobae, explicaron el valor de ofrecer mayor calidad de vida

Paranthropus boisei, ¿el homínido que también usaba herramientas como los humanos?
Fue un homínido africano de poderosa mandíbula que vivió hace más de un millón de años. Por qué el hallazgo en Kenia de sus manos fósiles recupera el debate sobre su capacidad para manipular herramientas

El cambio climático podría transformar el desierto del Sahara con un aumento de lluvias nunca antes visto
Las proyecciones climáticas señalan que la región más árida del continente africano va a enfrentar modificaciones sin precedentes durante las próximas décadas

Científicos estiman que el tiempo de vida del Universo es más corto del pensado
Las nuevas mediciones afirman que el llamado “Big Crunch” sucederá en unos 20 mil millones de años
