Los agricultores en EEUU comenzaron a utilizar orina para fertilizar los cultivos: ¿cómo y por qué lo hacen?

Innovadores programas de reciclaje en Vermont buscan aprovechar los nutrientes del cuerpo humano como alternativa ecológica que duplica la productividad de ciertos alimentos

Guardar
El Programa de Recuperación de
El Programa de Recuperación de Nutrientes de la Orina recolecta 45.400 litros anuales en Vermont (Rich Earth Institute)

La reutilización de la orina como fertilizante, una práctica histórica en culturas como la romana y la china, está resurgiendo gracias a iniciativas locales en Vermont, Estados Unidos. Agricultores y científicos están explorando su potencial para promover una agricultura más sostenible y enfrentar desafíos ambientales. El Programa de Recuperación de Nutrientes de la Orina (UNRP, por sus siglas en inglés), liderado por la organización Rich Earth Institute (REI), recolecta cerca de 45.400 litros de orina al año en el condado de Windham. Este líquido se pasteuriza a 80 °C durante un minuto y medio antes de ser aplicado a cultivos locales como fertilizante natural.

Betsy Williams, participante del programa, destacó al medio británico BBC: “Consumimos todo lo que contiene nutrientes, y muchos de los nutrientes que pasan a través de nosotros pueden reciclarse”, subrayando la lógica detrás de esta práctica. Paralelamente, el New York Times explica que la orina contiene nitrógeno, fósforo y potasio, nutrientes esenciales que los agricultores suelen obtener mediante costosos y contaminantes fertilizantes químicos. Rebecca Nelson, profesora de Cornell, añadió: “Las ciudades están sobrecargadas de nutrientes mientras que las zonas rurales carecen de ellos”, destacando los beneficios de este modelo circular.

La recolección y el reciclaje
La recolección y el reciclaje de orina ahorra dinero y apoya las economías locales (Rich Earth Institute)

Impacto ambiental y beneficios para la sostenibilidad

Diversos estudios citados por la BBC revelan que la como orina fertilizante puede duplicar los rendimientos de cultivos como espinaca y col rizada en comparación con los campos no fertilizados. Según datos del Instituto: “La orina que una persona produce en un año puede ser suficiente para cultivar alimentos para casi el mismo período”. Además, su implementación reduce el uso de agua potable porque evita millones de descargas en inodoros tradicionales, señaló el organismo al medio británico.

Nancy Love, investigadora de la Universidad de Michigan, aseguró a la BBC: “El uso de orina como alternativa a fertilizantes sintéticos reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye el consumo de agua a casi la mitad”. Este modelo también puede mitigar la proliferación de algas nocivas en ecosistemas acuáticos. Las floraciones de algas, exacerbadas por el vertido de residuos ricos en fósforo y nitrógeno, impactan gravemente en especies marinas como los manatíes en Florida, agregó el New York Times.

Los urinarios portátiles de 5
Los urinarios portátiles de 5 galones del Rich Earth Institute permiten a los participantes recolectar orina sin olor (Rich Earth Institute)

Obstáculos logísticos y regulatorios

A pesar del entusiasmo, la ampliación del reciclaje de orina enfrenta desafíos significativos , particularmente en temas regulatorios y de transporte. Jamina Shupack, directora ejecutiva de REI, señaló a la BBC que “no existe una categoría regulatoria clara para la orina fuera del ámbito de los biosólidos” , dificultando su aprobación a gran escala. Para abordar estos problemas, REI se ha aliado con entidades locales y ha navegado cuidadosamente las normativas vigentes.

El transporte también es un inconveniente. La orina, al estar compuesta mayoritariamente de agua, resulta costosa y poco práctica de trasladar a largas distancias. En Vermont, el líquido se recolecta localmente y no se transporta a más de 16 kilómetros. Para superar este obstáculo, el Instituto ha desarrollado tecnología de concentración por congelación para reducir el volumen en seis veces, una iniciativa que se está probando en Michigan.

El método de recolección de
El método de recolección de orina (Rich Earth Institute)

Innovación global inspirada en Vermont

Más allá de Estados Unidos, iniciativas similares están surgiendo en el mundo. En París, se recolecta orina para fertilizar trigo usado en productos como baguettes; en Níger, las mujeres agrícolas aumentaron con éxito los rendimientos de mijo en un 30 % utilizando orina pasteurizada. Al respecto, Hannatou Moussa, agrícola del proyecto nigerino, comentó al New York Times: “Es ahora una competencia en las casas; todos quieren recolectar más orina”, resaltando el interés generado por los resultados positivos.

En Suecia, se han desarrollado dispositivos que transforman la orina en fertilizante sólido, lo que facilita su almacenamiento y transporte. Asimismo, en Sudáfrica, se exploran maneras innovadoras de aprovechar este recurso para combatir la escasez de alimentos derivada del cambio climático.

La orina contiene nitrógeno, fósforo
La orina contiene nitrógeno, fósforo y potasio, elementos esenciales para cultivos agrícolas (Rich Earth Institute)

Aunque el “factor asqueroso” es un reto, los participantes del programa se han adaptado rápidamente. Betsy Williams expresó que recolectar su orina se volvió tan habitual como colocarse el cinturón de seguridad. No obstante, existen preocupaciones respecto a los residuos farmacéuticos presentes en la orina. La investigación preliminar del Instituto reveló que dichos rastros son extremadamente bajos, asegurando que consumir cultivos fertilizados con orina no representa un riesgo significativo.

Con la implementación de infraestructura adecuada y políticas regulatorias claras, expertos como Karthish Manthiram, de Caltech, creen que estas prácticas podrían reemplazar los insostenibles métodos actuales de fertilización. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para superar barreras técnicas y sociales.

Últimas Noticias

Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro

Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal

Por qué la música nostálgica

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco

Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones

Por qué los cigarrillos electrónicos

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal

Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Cuál es la especie sudamericana

Descubren una habilidad única de los murciélagos que les permite evitar accidentes al volar en grandes grupos

Científicos revelaron cómo estos animales logran maniobrar con precisión en vuelos colectivos densos y superan los desafíos sensoriales generados por la proximidad de otros individuos

Descubren una habilidad única de

El deshielo por el cambio climático amenaza los glaciares de los Andes: las proyecciones para 2030

Investigadores de Chile, Francia y Bélgica analizaron el impacto del deshielo en los glaciares andinos y publicaron un informe en Scientific Reports. En conversación con Infobae, el primer autor del estudio y otros expertos comentaron cuáles serían los impactos en la región

El deshielo por el cambio
MÁS NOTICIAS