Agua en el desierto: científicos descubrieron un método sencillo para conseguir agua potable en zonas áridas

Un estudio reveló que esta tecnología podría abastecer a miles de personas en Alto Hospicio, en Atacama, Chile, donde el acceso al agua potable es limitado y costoso

Guardar
Un estudio reveló que esta tecnología podría abastecer a miles de personas en Alto Hospicio

En el árido desierto de Atacama, donde las precipitaciones anuales no superan 1 mm, investigadores evaluaron una fuente alternativa de agua para los asentamientos informales de Alto Hospicio, Chile.

Un estudio reciente, publicado en Frontiers in Environmental Science, concluyó que la recolección de niebla podría suministrar hasta 300.000 litros semanales, ofreciendo una solución complementaria ante la creciente escasez hídrica.

Escasez de agua en Alto Hospicio

Ubicado en el norte de Chile, Alto Hospicio es un municipio de más de 140.000 habitantes, cuyo crecimiento urbano fue acelerado por la minería del litio, de acuerdo con información de Popular Science. Sin embargo, el acceso al agua es limitado.

Este método tiene un bajo
Este método tiene un bajo costo y es sostenible, ofreciendo una alternativa frente a las costosas plantas desalinizadoras (REUTERS/Ivan Alvarado)

La ciudad depende de un acuífero subterráneo con miles de años sin recarga significativa. Para los 10.300 residentes de asentamientos informales, la situación es aún más crítica.

Solo el 1,6% de estos asentamientos está conectado a redes de distribución de agua, y la mayoría depende de camiones cisterna, lo que encarece y dificulta el suministro.

Ante este escenario, investigadores analizaron el potencial de una solución poco explotada en zonas urbanas: la recolección de niebla

El sistema es sencillo y no requiere energía externa. Se basa en mallas de captura instaladas entre dos postes, que interceptan las gotas de humedad presentes en la niebla.

El agua acumulada es conducida a un canalón y almacenada en tanques. Este método fue utilizado en comunidades rurales aisladas, pero su aplicación en áreas urbanas aún no fue ampliamente explorada.

La nueva investigación evaluó su viabilidad en Alto Hospicio mediante mediciones de campo, teledetección satelital y modelos matemáticos.

El sistema de recolección de
El sistema de recolección de niebla utiliza mallas de captura para interceptar gotas de humedad que se almacenan en tanques (Frontiers in Environmental Science)

Hallazgos del estudio

Los investigadores instalaron colectores de niebla estándar en distintos puntos alrededor de Alto Hospicio, midiendo la captación de agua durante un año.

Los resultados mostraron que, en un área de 100 km cuadrados, la recolección podía alcanzar entre 0,2 y 5 litros por metro cuadrado al día, con picos de hasta 10 litros en los meses de mayor presencia de niebla (agosto-septiembre).

Para abastecer a los asentamientos informales con 300.000 litros semanales, se necesitarían 17.000 m cuadrados de malla, aproximadamente el tamaño de tres campos de fútbol.

En zonas con mayor densidad de niebla, esta cantidad podría reducirse significativamente con una ubicación estratégica de los colectores.

“Al mostrar su potencial en Alto Hospicio, este estudio sienta las bases para una adopción más amplia en otras áreas urbanas con escasez de agua”, aseguró Nathalie Verbrugghe, investigadora de la Universidad Libre de Bruselas y coautora de la investigación, según Phys Org.

En condiciones óptimas, los colectores
En condiciones óptimas, los colectores instalados en Alto Hospicio logran captar picos de hasta 10 litros por metro cuadrado al día en temporada de niebla (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aplicaciones potenciales

Además del agua potable, según Popular Science, la recolección de niebla podría destinarse a:

  • Riego de espacios verdes: Con 110 m cuadrados de malla, se podría cubrir la demanda anual de áreas verdes urbanas (100.000 litros).
  • Agricultura hidropónica: Un metro cuadrado de malla podría producir entre 15 y 20 kg de verduras de hoja verde al mes, ofreciendo una fuente de alimentos frescos.
  • Reducción de costos frente a la desalinización: A diferencia de las plantas desalinizadoras, que requieren una gran inversión y consumo energético, este método es de bajo costo y sostenible.

Limitaciones y próximos pasos

A pesar de su potencial, el estudio señala que la recolección de niebla tiene limitaciones. La captación de agua varía según la altitud, la densidad de la niebla y los patrones de viento.

Además, la infraestructura de almacenamiento y distribución es clave para que esta fuente sea aprovechable durante todo el año.

Los investigadores planean realizar más mediciones para determinar las mejores ubicaciones de los colectores y evaluar la calidad del agua recolectada.

“Esperamos alentar a los responsables de las políticas a que integren esta fuente renovable en las estrategias hídricas nacionales”, afirmó Virginia Carter Gamberini, coautora del estudio y profesora adjunta de la Universidad Mayor de Chile, de acuerdo con Phys Org.

Últimas Noticias

Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia

Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

Del desierto africano al sofá:

La NASA descubrió un aminoácido clave para la vida en una muestra del asteroide Bennu

La identificación de triptófano en fragmentos traídos a la Tierra, suma una pieza inesperada al mapa químico del Sistema Solar temprano y fortalece la idea de que los ingredientes de la vida surgieron fuera de nuestro planeta

La NASA descubrió un aminoácido

El hallazgo de un diente fosilizado en la Patagonia confirmó la existencia de un mamífero antiguo que convivió con los dinosaurios

Investigadores del CONICET identificaron en Chubut una pequeña pieza ósea que permite probar que una especie extinta, hasta ahora solo registrada en otras regiones del mundo, habitó el sur de Argentina

El hallazgo de un diente

¿Un tipo de edulcorante de los productos light podría afectar al hígado?

Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Un tipo de edulcorante de

¿Comer solo envejece?: cuáles son los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

¿Comer solo envejece?: cuáles son
MÁS NOTICIAS