Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos

El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos

Guardar
Las orcas Ripple y Bent
Las orcas Ripple y Bent Tip fueron vistas cazando cerca de Bridgewater Bay (REUTERS/Kim Kyung-Hoon/Foto de archivo)

El hallazgo de un gran tiburón blanco mutilado en la costa sureste de Australia reveló una estrategia de caza cada vez más documentada en todo el mundo: las orcas atacan a estos depredadores de ápice con una precisión quirúrgica, extrayendo su hígado y dejando el resto del cuerpo.

Un equipo de investigadores confirmó por primera vez en aguas australianas la depredación de un tiburón blanco por parte de orcas, respaldando testimonios de testigos y reforzando un fenómeno ya observado en Sudáfrica y California.

Un cadáver con marcas inconfundibles

El 15 de octubre de 2023, varios testigos avistaron un grupo de orcas cerca de Bridgewater Bay, un corredor habitual para tiburones blancos. Entre ellas, se identificaron a las orcas “Ripple” y “Bent Tip”, que exhibían un comportamiento de caza en torno a una gran presa.

Investigadores detectaron ADN de orca
Investigadores detectaron ADN de orca en heridas de un tiburón blanco de 4,5 metros (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dos días después, un tiburón blanco de 4,5 metros apareció muerto en la costa, con profundas heridas de mordedura en la parte inferior del cuerpo y sin hígado ni órganos digestivos.

Los científicos de la Universidad de Flinders y el West Australian Cetacean Research Center realizaron una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte.

Isabella Reeves, coautora principal del estudio, explicó que el equipo secuenció muestras de las heridas y detectó ADN de orca en la mordedura primaria, lo que confirmó que el ataque fue llevado a cabo por este cetáceo.

Además, otros tiburones aprovecharon la situación y se alimentaron del cadáver tras el ataque. “Las otras tres heridas revelaron ADN de tiburones carroñeros de siete branquias”, aseguró Reeves según Popular Science.

Un patrón global en la depredación de tiburones blancos

Aunque el hallazgo en Australia es el primero respaldado con pruebas genéticas, la caza de tiburones blancos por orcas no es un evento aislado.

En Sudáfrica, la depredación de tiburones blancos por parte de orcas provocó el éxodo de estos depredadores de sus hábitats tradicionales.

El cadáver del tiburón blanco
El cadáver del tiburón blanco carecía de hígado y órganos digestivos, según autopsia (Imagen ilustrativa Infobae)

Investigaciones previas documentaron orcas utilizando técnicas precisas para extraer el hígado de los tiburones con sorprendente eficiencia, dejando el resto del cuerpo intacto.

Un fenómeno similar se observó en California, donde se reportaron tiburones blancos muertos con el mismo patrón de ataque, aunque la dificultad para recuperar los cuerpos en alta mar ha impedido confirmar genéticamente la identidad de los depredadores.

En Australia, si bien se habían registrado ataques de orcas a otras especies de tiburones, como los tiburones tigre y los cailones, hasta ahora no se tenía evidencia directa de depredación sobre tiburones blancos.

Impacto ecológico incierto

El papel de los tiburones blancos en los ecosistemas marinos es fundamental. Como depredadores de ápice, regulan la población de muchas especies y contribuyen al equilibrio del océano.

La reducción de su número en Sudáfrica provocó cambios en la estructura del ecosistema, lo que permitió el aumento de otras especies de tiburones y alteró la dinámica de las redes alimenticias.

Científicos sugieren que la depredación
Científicos sugieren que la depredación de tiburones blancos por orcas podría ser frecuente (Ken Balcomb/Center for Whale Research vía AP, archivo)

Adam Miller, ecólogo de Cesar Australia y coautor principal de la investigación, advirtió que, aunque estos ataques en Australia fueron confirmados, aún no se sabe con qué frecuencia ocurren ni cuál será su impacto a largo plazo en la región.

“Sabemos que los tiburones blancos son reguladores clave de la estructura y funciones del ecosistema, por lo que es muy importante preservar a estos grandes depredadores”, explicó Miller según Popular Science.

El estudio, publicado en la revista Ecology and Evolution, sugirió que estos eventos pueden ser más frecuentes de lo que se creía. Los científicos subrayaron la necesidad de monitorear estas interacciones y evaluar su impacto en el ecosistema australiano.

Mientras en Sudáfrica y California el fenómeno ya generó cascadas ecológicas, la pregunta clave es si en Australia ocurrirá lo mismo.

Últimas Noticias

Cómo funciona el implante cerebral que convierte pensamientos en palabras y se activa con contraseña

La tecnología de interfaces cerebro-computadora da un paso adelante con la creación de un sistema que permite a personas con parálisis o enfermedades neurodegenerativas expresar sus ideas mediante voz digital. Además, se garantiza la seguridad de la información gracias a un código de acceso personalizado

Cómo funciona el implante cerebral

Cómo es el ambicioso plan de la NASA para instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030

El proyecto, que pertenece al programa Fission Surface Power, busca suministrar electricidad continua a futuras bases lunares. Cuáles son los desafíos que deberán enfrentar para garantizar operaciones sostenidas en ambientes extremos

Cómo es el ambicioso plan

Detectan uno de los agujeros negros más grandes del universo a 5000 millones de años luz

Astrónomos brasileños lideraron un estudio que ubicó a esta colosal masa. Los detalles

Detectan uno de los agujeros

Astrónomos captaron “El ojo de Saurón” cósmico, que dispara partículas atómicas a la Tierra

Este objeto se destaca por ser uno de los emisores de neutrinos cósmicos más brillantes del cielo. Fueron necesarios 15 años de observaciones para lograr la imagen

Astrónomos captaron “El ojo de

Las mujeres tienen más riesgo de EPOC aunque no fumen, según un estudio

Un análisis de investigadores de los Estados Unidos sugirió diferencias en la incidencia de la enfermedad según el género. Por qué es clave que las personas se hagan la prueba de la espirometría para tener un diagnóstico certero

Las mujeres tienen más riesgo
MÁS NOTICIAS