
El nacimiento de dos crías de castores en el oeste de Londres marca un hito significativo en la historia de la fauna urbana británica, ya que se trata del primer alumbramiento de estos roedores semiacuáticos en la ciudad en más de 400 años. La noticia fue anunciada esta semana por los organizadores del Proyecto de Castores de Ealing, y constituye un logro notable de la reintroducción de esta especie, que había sido extinta de la región debido a la caza, la destrucción de hábitats y la persecución.
“Este acontecimiento no es solo un triunfo para la biodiversidad urbana, sino también una señal de esperanza en la conservación”, destacaron representantes del proyecto en un comunicado, quienes trabajaron arduamente en la reintroducción de los castores en zonas urbanas.
Las crías aparecieron en los últimos meses del año pasado y su presencia generó entusiasmo al ser un testimonio de la adaptabilidad de la especie y su capacidad para establecerse en entornos urbanos. Estas se hallan en un refugio ubicado en Paradise Fields, un humedal accesible al público en Greenford, adonde se han convertido en un símbolo del éxito de este esfuerzo de reintroducción.
Este hecho es considerado por muchos como un “gran avance en la reintroducción de la vida silvestre en zonas urbanas”, según expresa el Dr. Sean McCormack, titular de la licencia del Proyecto de Castores de Ealing y presidente del Grupo de Vida Silvestre de Ealing.
“Descubrir que han tenido nuevas crías esta primavera es realmente la cereza en el pastel de los castores”, destacó sobre que la especie no es exclusiva de áreas salvajes, sino que históricamente convivió con seres humanos.
Castores en Londres: el impacto positivo que tienen en la ciudad
La reintroducción de los castores en Londres, además de ser un éxito en términos de biodiversidad, está generando beneficios para el medio ambiente urbano, especialmente en áreas como Greenford. Desde su llegada, la presencia de estos animales tuvo un impacto positivo directo sobre el ecosistema local, destacándose principalmente en la mejora de la calidad del agua, la reducción de las inundaciones y la atracción de nuevas especies.
En cuanto a la mejora de la calidad del agua, esta se debe a que los castores -conocidos por su habilidad para construir presas- crearon pequeños embalses que ayudan a la filtración del agua, reduciendo la erosión de las orillas.
Esto favorece la limpieza de los cuerpos de agua, permitiendo que se mantenga un entorno más saludable tanto para las especies acuáticas como para quienes dependen de estos recursos.
Además, las presas construidas por los castores tienen un efecto positivo sobre el control de inundaciones. Al regular el flujo de agua en los ríos y humedales, los roedores ayudan a mantener el nivel de agua bajo control durante las lluvias intensas, reduciendo el riesgo de crecidas en las áreas circundantes.
Este fenómeno es particularmente beneficioso en zonas urbanas como Londres, donde las inundaciones pueden causar importantes daños a la infraestructura.

Los efectos inesperados que generan los castores
La presencia de los castores en Paradise Fields resultó beneficiosa para el medio ambiente. Sin embargo, algunas de sus acciones generó conflictos, especialmente con los agricultores y pescadores.
Esto se debe a la construcción de las presas hechas por los mamíferos y que las mismas pueden bloquear canales de drenaje, lo que dificulta la evacuación del agua en áreas agrícolas afectando la producción.
Además, estas presas pueden interferir con la migración de especies acuáticas, como el salmón, lo que ha generado preocupación entre los pescadores.
No obstante, a pesar de estos desafíos, expertos sugieren que es posible gestionar la convivencia entre humanos y castores, buscando soluciones que minimicen los conflictos y equilibrando los beneficios ecológicos con las necesidades humanas.
Últimas Noticias
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Murciélago de labios con flecos: cómo es el cazador que atrapa presas enormes en las selvas de América
Científicos de Dinamarca, Panamá y Países Bajos lograron registrar cómo este mamífero nocturno emplea una estrategia de caza similar a la de un león

De dietas vegetales a la recuperación de los humedales: 6 soluciones avaladas por la ciencia contra el cambio climático
Científicos de siete países presentaron en la revista BioScience un análisis respaldado por datos. En diálogo con Infobae, uno de los líderes de estudio contó cómo estas acciones pueden transformar la respuesta global a la crisis planetaria

Qué ocurre en tu cerebro cuando escuchás la música de terror en una película
Investigaciones recientes explican cómo ciertas combinaciones de sonidos activan los mismos mecanismos cerebrales que el miedo real. Disonancias, frecuencias bajas y ritmos imprevisibles son capaces de manipular emociones y potenciar emociones

Desde la playa hasta la arqueología: los secretos detrás de los detectores de metales
Basados en las corrientes de Foucault y la ley de Faraday, estos dispositivos pueden identificar metales ocultos bajo tierra o en objetos cotidianos, revelando el poder de la ciencia aplicada al servicio de la curiosidad y la exploración humana



