Europa se prepara para explorar Marte: los ambiciosos planes de la ESA para la próxima década

La agencia europea apuesta por la investigación de Marte con tecnología avanzada, iniciando una nueva era en la búsqueda de vida extraterrestre

Guardar
La ESA programa el lanzamiento
La ESA programa el lanzamiento del rover Rosalind Franklin en 2028 para buscar compuestos orgánicos en el subsuelo marciano (Foto: ESA/ATG medialab/dpa)

La Agencia Espacial Europea (ESA) avanza en el desarrollo de tecnologías claves para la exploración de Marte. Con el lanzamiento programado del rover Rosalind Franklin en 2028 y la planificación de un aterrizador avanzado para 2035, la ESA demuestra su compromiso con la investigación espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra. Este esfuerzo tiene el objetivo de ampliar nuestro conocimiento sobre el planeta rojo y fortalecer las capacidades tecnológicas europeas en la carrera espacial global.

Un futuro tecnológico liderado por Rosalind Franklin y el aterrizaje de alta precisión

El rover Rosalind Franklin, diseñado para la búsqueda de vida en Marte, es el punto de partida de un programa ambicioso. Su lanzamiento está previsto para 2028 tras varios retrasos, y marcará un hito al explorar el subsuelo marciano en busca de compuestos orgánicos que podrían indicar la existencia de vida pasada o presente. Este será el precursor de una nueva era en la exploración de Marte liderada por Europa.

La ESA también está enfocada en el desarrollo de tecnologías para un aterrizaje de alta precisión, necesario para futuros proyectos más complejos en Marte. El 17 de diciembre, la agencia lanzó una convocatoria titulada “Capacidades avanzadas de entrada, descenso y aterrizaje en Marte”, con el objetivo de evitar bloqueos tecnológicos y sentar las bases de un aterrizaje guiado que pueda garantizar la seguridad y precisión de las misiones en terrenos desafiantes.

El aterrizador avanzado de alta
El aterrizador avanzado de alta precisión tiene previsto su debut en Marte en 2035, según los planes de la ESA (Crédito: Imagen cedida por Thales Alenia Space/EFE)

El desarrollo temprano de estas tecnologías es estratégico. Según la ESA, el propósito es recopilar información sobre la madurez tecnológica, los tiempos de desarrollo y las estimaciones presupuestarias antes de la reunión ministerial clave que se celebrará en Bremen, Alemania, en noviembre. Allí, los estados miembros decidirán si el proyecto recibe luz verde para continuar.

Explore 2040 y el papel de LightShip en la exploración marciana

Más allá del aterrizaje previsto para 2035, la ESA apunta a una visión aún más amplia con su programa Explore 2040, diseñado para garantizar la presencia europea en Marte en las próximas décadas. Uno de los elementos centrales de esta estrategia es el desarrollo de LightShip, un remolcador eléctrico de propulsión avanzada que promete revolucionar el transporte espacial.

LightShip funcionará como un vehículo para trasladar naves espaciales y cargas científicas al planeta rojo y ofrecerá servicios esenciales como comunicación y navegación, indispensables para garantizar la seguridad y el éxito de misiones tripuladas. Además, será capaz de transportar una amplia gama de instrumentos científicos, facilitando investigaciones avanzadas en el terreno.

La convocatoria de la ESA
La convocatoria de la ESA busca desarrollar tecnologías críticas de entrada, descenso y aterrizaje para misiones en terrenos complejos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este plan refleja un cambio en la exploración espacial, donde la colaboración internacional y la sostenibilidad juegan un papel central. La ESA busca posicionarse como líder tecnológico al desarrollar infraestructura que permita misiones más complejas y potencialmente habitadas, un paso clave hacia la colonización de Marte.

2035: la ventana de lanzamiento perfecta para Marte

La fecha propuesta para el aterrizaje de alta precisión en 2035 no es casual. Este año representa una ventana de lanzamiento particularmente favorable debido a la alineación orbital entre la Tierra y Marte, lo que minimiza el consumo de combustible y maximiza la eficiencia de la misión. Estas ventanas, que se abren cada 26 meses, son fundamentales para planificar misiones espaciales interplanetarias.

La ESA subraya que aprovechar esta oportunidad es importante desde un punto de vista técnico y también estratégico. Asegurar el lanzamiento en 2035 posicionará a Europa como un actor clave en la carrera espacial, compitiendo con otras agencias como la NASA y actores emergentes como SpaceX.

La ESA busca consolidar su
La ESA busca consolidar su liderazgo en la exploración marciana frente a competidores globales como la NASA y SpaceX (REUTERS/Joe Skipper/File Photo)

Con una combinación de misiones científicas, desarrollo tecnológico y visión estratégica, la ESA demuestra su ambición por consolidar su presencia en el espacio. El aterrizaje de alta precisión en 2035 será un hito para el avance de la humanidad hacia la exploración y potencial colonización de otros planetas.

Últimas Noticias

Los satélites caen todos los días, la Tierra vive una lluvia constante de basura espacial

La Agencia Espacial Europea advierte sobre el incremento diario de reingresos orbitales, un fenómeno que ya deja impactos en el ambiente y despierta temores en comunidades afectadas

Los satélites caen todos los

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más

Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. Qué encontraron en las áreas relacionadas con el control del hambre y la recompensa

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan

El sueño es un protector cardiovascular: las 7 máximas del buen dormir que ayudan a prevenir la diabetes e hipertensión

La Asociación Estadounidense del Corazón describió en una nueva declaración científica los factores que influyen en la calidad del descanso, más allá de la cantidad de horas. Cuál es el efecto en la salud cardiometabólica

El sueño es un protector

Un análisis de sangre permitiría detectar el Parkinson antes de los primeros síntomas

El método fue desarrollado por expertos en Israel y cuantifica fragmentos específicos de ARN. En el estudio, recientemente publicado, los autores destacaron la importancia de tratar la patología en sus primeras etapas

Un análisis de sangre permitiría

Escuchar música con regularidad aumenta la sensibilidad y favorece la empatía

Un análisis reciente indica una relación directa entre la exposición constante a sonidos musicales y el aumento de la percepción emocional en las personas

Escuchar música con regularidad aumenta
MÁS NOTICIAS